Etiquetas
Acantilado, cultura, Literatura, Rudyard Kipling, sextopiso, Somerset Maugham
Rudyard Kipling, uno de los mejores escritores británicos de todos los tiempos, nació en Bombay en 1865 y murió en Londres en 1936 (sus cenizas fueron depositadas en el Poet’s Corner de la Abadía de Westminster, cerca de las de T.S. Eliot). Fue el primer escritor de habla inglesa en recibir el Nobel (1907) y, hasta la fecha, sigue siendo el escritor más joven en recibirlo.
Escritor de relatos, poeta y novelista, en su obra destacan poemas como If o Mandalay, las historias de El libro de la selva y la novela Kim (hay una edición muy cuidada de Mondadori (2006) y también se puede encontrar en DeBolsillo).
Algunos de sus relatos han sido llevados al cine (Capitanes intrépidos, El libro de la selva) y merece una especial mención una de las mejores películas de John Houston: The Man Who Would Be King (El hombre que pudo reinar). Esta excelente película de 1975, que en los papeles principales tiene a unos inconmensurables Michael Caine y Sean Connery, estuvo niminada a 4 Oscar y es un clásico del cine de aventuras.
Hace unas semanas descubrí un libro de relatos de Kipling, seleccionados y presentados por W. Somerset Maugham (otro genio de la Literatura) y traducidos por Miguel Martínez–Lage. Está publicado por la editorial sextopiso, otro nuevo descubrimiento –al menos para mí– que merece la pena seguir.
Y ayer, dando una vuelta por la web de Acantilado, vi que están a punto de publicar una selección de relatos de Kipling (escogidos por Alberto Manguel y traducidos por Catalina Martínez).
Creo que cualquiera de estos dos libros puede ser una lectura fantástica para esta Semana Santa (que se presenta hogareña por lo invernal –aunque a mí me pillará en París–).
Despues de esta recomendación creo qeu no tengo escapatoria, tendré que ver esa pelicula y buscar el libro. Un saludo, excelente pots.
Patricia
Hola, Patricia:
También puedes ver (si no la has visto ya) Capitanes Intrépidos, otra estupenda película basada en un relato de Kipling (o El Libro De La Selva, que es una peli de dibujos animados excelente).
Después me doy una vuelta por tu blog 🙂
Un saludo,
Adolfo
Gunga Din, melón, que se te olvida Gunga Din, con Cary Grant, peliculón.
Kipling es el mejor, pero en inglés, Adolfo.
No dejes de leerte Rikitikitavi, la mangosta.
Del Libro de la Selva es casi mejor aquella en blanco y negro, de Zoltan Korda, que tb adaptó Toomei el de los elefantes, otro relato del Libro de las Tierras Vírgenes que hay que leer.
Escribe desde París
Es verdad, se me olvidaba Gunga Din (pero para eso te tengo a ti) 🙂
Intentaré leer algo de Kipling en inglés, pero la falta de tiempo y la pereza hacen una pareja complicada 😀
Intentaré escribir algo desde París.
Un beso,
A.
Por favor necesito que me ayuden quiero leer el cuento o relato de shada
el pelicano se que es posterior al libro de las tierras virgenes o libro de la
selva, lo necesito para un grupo scout.Desde ya muchas gracias.