• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: agosto 2008

September Songs

31 domingo Ago 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 6 comentarios

Etiquetas

canciones, Música, music, recopilaciones

No quería irme a San Francisco sin dejaros un último disco para que lo escuchéis durante esta primera semana de septiembre en la que no actualizaré el blog (también podéis bucear por las entradas antiguas, que alguna cosa interesante habrá) 🙂

El título de esta colección de canciones está inspirado en esa maravilla de Kurt Weill que es September Song. Casi todos los temas son novedades y están especialmente seleccionados (hice la lista para llevarla a SF en el iPod y Fernando me ayudó a escoger algún tema y, sobre todo, a ordenarlos adecuadamente).

El disco (haced clic en la imagen de la portada para descargarlo) incluye canciones de Brian Eno & David Byrne, Stereolab, Of Montreal, The Charlatans, Squarepusher, Lambchop, Conor Oberst, Calexico, Seabear, Wilco, Brian Wilson, Noah & The Whale, The All New Adventures Of Us, Mates Of State, Death Cab For Cutie, Wolf Parade, The Indelicates, Supergrass, Nick Cave y Martha Wainwright.

Para que cupiera en un CD lo he limitado a 20 canciones, pero en mi lista del iPod he incluido dos más: el nuevo single de TV On The Radio, Golden Age, e Iggy Pop cantando Pretty Flamingo. Estos dos temas os los dejo a continuación para que los escuchéis (también los podéis descargar haciendo clic en el nombre de cada canción).

http://idisk.mac.com/aanino/Public/Musica/iggypop_flamingo.mp3 Iggy Pop – Pretty Flamingo

http://idisk.mac.com/aanino/Public/Musica/tvradio_goldenage.mp3 TV On The Radio – Golden Age

Espero que os guste (y si queréis un montón de buenos discos, haced clic AQUÍ).

Nos vemos a partir del 9 de septiembre 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La isla, de Giani Stuparich. Crímenes ejemplares, de Max Aub. Calambur, Minúscula y KRK.

31 domingo Ago 2008

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ann Beattie, Calambur, Editorial Minúscula, Giani Stuparich, KRK, Libros, Literatura, Max Aub

-¡ANTES MUERTA!- me dijo. ¡Y lo único que yo quería era darle gusto!

La anterior es una de las frases/historias que plasma Max Aub en Crímenes ejemplares, fingiendo confesiones de otros o relatos escuchados. Un texto muy divertido, lleno de furia y de ironía que editó ya hace unos años la editorial Calambur y que ayer me compré en la Librería Méndez, a la que había ido buscando el libro de Ann Beattie que acaba de publicar Asteroide.

Por supuesto, no fue la única adquisición: la editorial Minúscula, que publica unos libros maravillosos, acaba de editar La isla, de Giani Stuparich. Me dejé aconsejar por Antonio Méndez, como siempre, y acabó en mis manos. Segun Claudio Magris, que escribe el posfacio, La Isla es «un relato admirable de vida y de muerte, no conjurada sino mirada sin piedad cara a cara«.

Por último, comentaros que el otro día descubrí una editorial asturiana que publica unos libros con una pinta excelente (aunque me han dicho que son algo caros y que es difícil encontrarlos porque tienen una política de distribución un poco durilla). La editorial se llama KRK. Echadle un ojo a su web.

P.D.: Como siempre, hasta las editoriales pequeñas/independientes acaban cayendo: el libro de Ann Beattie no estaba en ninguna librería porque, en teoría, no salía hasta septiembre; pero si uno pasaba por la Fnac ¡se encontraba una pila de ejemplares de Postales de invierno! Esta vez me lo he comprado porque quería que fuera mi lectura en el viaje a San Francisco (que es este próximo martes), pero me parece un vergüenza que traten así a las librerías de verdad (la Fnac de Callao, con su nueva redistribución, se parece aún más a un supermercado).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Canon EOS 50D y ¿el nuevo iPod nano?

30 sábado Ago 2008

Posted by Fito in Tecnología

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Canon EOS 50D, Fotografía, iPod nano, photography, Technology, Tecnología

Os dejo en esta entrada dos novedades de tecnología:

En pocas semanas saldrá a la venta la Canon EOS 50D (nuevo sensor de 15 megapíxeles y nueva LCD de alta resolución entre otras muchas mejoras con respecto a la 40D), que espero sea mi próxima cámara (quizá con el nuevo objetivo EF-S 18-200mm F3.5-5.6 IS). Haciendo clic en la imagen podéis ver la reseña de Digital Photography.

Por otra parte, han aparecido imágenes -tienen pinta de ser auténticas- del que podría ser el nuevo iPod nano (que parece, por las fotos, que incluirá, ente otras novedades, acelerómetro). Sean o no reales, en septiembre Apple renovará la gama de iPods (así que, si pensábais compraros uno, esperad un poquito) 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reinaldo Arenas, Ann Beattie y Fred Uhlman

28 jueves Ago 2008

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Ann Beattie, Fred Uhlman, Libros, Literatura, Reinaldo Arenas

El martes, justo antes de salir para la consulta del traumatólogo, me encontré en el buzón un sobre que me había enviado Anay en el que venía un disco, una postal preciosa de Barcelona y un libro: Reencuentro, de Fred Uhlman.

Reencuentro, escrito en 1971, es un cuento (Arthur Koestler la califica de novella o novela en miniatura) en el que se narra la amistad entre un chico judío y otro que es miembro de la aristocracia. La historia se desarrola en la Alemania de 1933 (aunque termina años después, tras el ascenso de Hitler al poder, a modo de épilogo). Es una pequeña obra maestra (muy poética) que me leí de un tirón entre el trayecto de Metro y la espera en la consulta. Gracias, Anay 🙂

.

El mundo alucinante, de Reinaldo Arenas, es el libro que me acabo de comprar y que acabo de empezar a leer. Está considerada una de las novelas hispanoamericanas formalmente más audaces del llamado boom de los sesenta. Está a medio camino entre la biografía imaginaria y la novela picaresca (es una versión libre y burlesca de las Memorias de Fray Servando Teresa de Mier y Noriega) y resulta ser una crítica de las ideologías represivas. Esta novela le ocasionó a Arenas, durante años, persecución y prisión en Cuba.

.

La tercera novela que os quería comentar es Postales de invierno, de Ann Beattie. La edita Libros del Asteroide (en septiembre) y tiene una pinta estupenda (leyendo el prólogo de Rodrigo Fresán le entran a uno deseos irrefrenables de salir a comprarla para comenzar a devorarla ya mismo). En EEUU está considerada una de las novelas más influyentes de los setenta. Según podemos leer en la reseña del libro, «cuenta la historia de Charles, un joven perdidamente enamorado de Laura, una mujer casada; de su amigo Sam, eterno parado; de Clara, su hipocondríaca madre que se pasa el día deprimida en la bañera; de Tod, su padrastro; y de Susan, su hermana. La música pop, el cine y otros elementos de la cultura popular le sirven a Beattie para tratar con ironía temas tan universales como el amor no correspondido, la insatisfacción laboral o las relaciones familiares; y así lo que podría leerse como una divertida comedia de situación se convierte en una aguda mirada sobre una generación que se resiste a abandonar el idealismo de su juventud y a someterse a las normas que imperan en la sociedad».

Si hay suerte y sale a la venta antes del día 2, será el libro que lleve de viaje a San Francisco.

¿Habéis leído algún libro interesante últimamente?

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Music To Watch Girls By

24 domingo Ago 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Andy Williams, canciones, covers, Discos, Música, music, versiones

Ya sólo quedan ocho días para que pongamos rumbo a San Francisco. Para que no os quedéis huérfanos de blog, he preparado dos recopilaciones y hoy os dejo aquí la primera de ellas.

Reconozco que este primer disco es ecléctico; sólo he intentado que fueran canciones frescas y que, aunque se cambiara mucho de estilo, hubiera temas que sirvieran de puente para dar continuidad al disco. El título que le he puesto es el de una canción de Andy Williams, que puede resultar un pelín cursi, pero que a mí me encanta: Music To Watch Girls By.

Todas las canciones son relativamente antiguas, aunque hay dos grabaciones recientes (de temas que no lo son tanto): Albert Hammond Jr. interpreta el Old Black Dawning de Frank Black y Paul Weller logra una excelente versión del Pretty Flamingo de los Manfred Mann. El resto del disco son canciones originales o versiones interpretadas por The Higsons, Squire, The Kinks, Frank Black & Teenage Fanclub, Lloyd Cole, Elvis Costello, Talking Heads, James, Blondie, Aztec Camera, The Jesus & Mary Chain, Kings Of Convenience, The The, The Polyphonic Spree, Prince, Belly, The Breeders, Suzanne Vega y Tanita Tikaram.

Haced clic en la portada del disco para descargarlo (incluye la carátula con el listado de canciones, que también podéis ver AQUÍ). Espero que os guste 🙂

Aquí podéis escuchar a Paul Weller cantando Pretty Flamingo:

http://idisk.mac.com/aanino/Public/flamingo.mp3

Y aquí tenéis un vídeo de Youtube con Andy Williams cantando Can’t Take My Eyes Off You

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Shipbuilding

18 lunes Ago 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

canciones, covers, Elvis Costello, Julie Christensen, Robert Wyatt, Shipbuilding, Suede, Tasmin Archer, versiones

Esta entrada del blog es la primera de una serie dedicada a mis canciones favoritas.

Elvis Costello siempre le tuvo un odio visceral a Margaret Thatcher y le vino muy bien en cuanto a creatividad, porque en esa época escribió temazos como Shipbuilding. Es una canción absolutamente genial, tanto por la música como por la letra. Habla en la canción de los trabajadores de un pueblo del Reino Unido que están contentos porque corre el rumor de que pronto comenzará la construcción de un barco en el astillero local y volverán a tener trabajo; pero como contrapartida, sus hijos tendrán que ir a la guerra. Critica Costello la utilización por parte de Thatcher de la Guerra de las Malvinas (1982) para tapar los problemas económicos que existían en ese momento.

La canción, compuesta por Clive Langer, la grabó en 1983 Robert Wyatt y consiguió cierto éxito en UK. Posteriormente, Elvis Costello, que modificó la letra original que no convencía a Langer, la incluyó en su álbum Punch The Clock.

Para Costello, la frase que define la canción es «diving for dear life, when we could be diving for pearls», algo así como bucear para sobrevivir cuando podríamos bucear para buscar perlas.

Haciendo clic en la imagen del disco os podéis descargar el tema original (con un sólo de trompeta de Chet Baker que se comenta fue su última grabación) y las versiones que hicieron Suede, Julie Christensen, Robert Wyatt y Tasmin Archer (que editó un EP con cuatro temas de Costello que es una delicia).

Aquí podéis escuchar la versión de Tasmin Archer y ver el vídeo de la de Suede.

http://idisk.mac.com/aanino/Public/ship_tasmin.mp3 Tasmin Archer – Shipbuilding

En «Leer el resto de esta entrada» tenéis la letra de la canción en inglés y en español.

Espero que os guste.

«Diving for dear life, when we could be diving for pearls.»

Sigue leyendo →

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Libros del zorro rojo

16 sábado Ago 2008

Posted by Fito in Arte, Literatura, Ocio y cultura, Personal

≈ 9 comentarios

Etiquetas

García Lorca, Ilustraciones, Infantil, Javier Zabala, Libros, Libros del Zorro Rojo, Literatura, Salón del Cómic

Paseando el otro día con mi amigo Leandro por las casetas del VIII Salón del Cómic de La Coruña me topé con la de Libros del Zorro Rojo. Esta editorial publica, desde 2004, libros de ficción ilustrados (infantiles, juveniles y para adultos). En sus colecciones incluyen autores clásicos como Edgar Allan Poe, Mark Twain, Jack London o Franz Kafka y otros actuales como Mario Benedetti o Eduardo Galeano (la selección de autores no clásicos parece inspirada por un criterio más político que otra cosa). Después de unos minutos mirando los libros que tenían expuestos, me compré uno precioso: Santiago.

Escrita hacia 1918 en Granada, Santiago es una composición fantástica de Federico García Lorca que trata sobre la bondadosa visita del Apóstol a una anciana campesina. La edición está cuidadísima y las excepcionales ilustraciones de Javier Zabala están a la altura de la balada. Una delicia.

Hoy he estado mirando los dos catálogos –los podéis descargar en pdf de su página web– que me entregaron con el libro y he marcado varios libros que tienen una pinta estupenda, así que esta tarde creo que volveré a pasar por el Salón del Cómic.

Además, he tenido suerte por partida doble: mirando los enlaces que hay en el blog de la editorial y brujuleando un poco, encontré una entrada sobre Héroes en Zapatillas, uno de los libros que más me marcó en mi infancia. En el cómic se narraba la vida de personajes famosos como (creo recordar) Ulises o los hermanos Montgolfier. Estoy deseando llegar a Madrid para descargar el libro de Internet (llevaba años buscándolo –ése, y otro titulado Títeres con Cachiporra–). Os dejo también AQUÍ el enlace al blog donde encontré la referencia a Héroes en Zapatillas.

Si esta tarde me compro algún otro libro ilustrado, lo comentaré en esta entrada. ¿Cuáles son vuestros libros infantiles preferidos?

Feliz fin de semana 🙂

P.D.: Dando una vuelta por blogs de ilustradores, me he encontrado con el de Kike de la Rubia, que me ha parecido muy interesante. Echadle un ojo.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ayer por la tarde

11 lunes Ago 2008

Posted by Fito in Arte, Ocio y cultura, Personal, Viajes y ciudades

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Café de Macondo, Caixa Galicia, Fotografía, Fundación Barrié, La Coruña, Paul Strand, photography

Ayer domingo por la tarde, de vuelta a casa después de visitar las exposiciones de la Fundación Caixa Galicia (El retrato español en el Prado) y la de la Fundación Barrié (Paul Strand – Retrospectiva 1915-1976), hice alguna foto por el camino (una farola, un edificio rehabilitado en la calle Orzán y un edificio en obras).

También entré en el Café de Macondo, en la calle San Andrés, para tomar un café y leer un rato (allí hice las últimas fotos que dejo en esta entrada).

Esta tarde encapotada es ideal para dar otro paseo y buscar algún café acogedor para leer el libro de relatos de W. Somerset Maugham El Temblar de una hoja.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bulevar del Papagayo

11 lunes Ago 2008

Posted by Fito in Arquitectura, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Bulevar del Papagayo, ciudades, Fotografía, La Coruña, photography

Os dejo en esta entrada algunas de las fotos que hice ayer domingo del Bulevar del Papagayo (de la plaza, fundamentalmente). La zona regenerada era el antiguo barrio chino de La Coruña y ahora se ha convertido en una plaza a dos niveles (calles Hospital y Panaderas) con un centro comercial con aparcamiento, viviendas, locales de oficinas y servicios municipales. La arquitecto del proyecto es Carlota Robelo Pardo.

El centro comercial (creo que todavía faltan muchos locales por inaugurar) no lo he visitado, pero los edificios y la plaza se integran bien en el entorno. Para lo que se hace últimamente en La Coruña (sólo hay que ver la monstruosidades del Puerto con ese centro comercial penoso o la entrada de la ciudad para morirse de pena), está bastante bien.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un día lluvioso…

11 lunes Ago 2008

Posted by Fito in Arquitectura, Ocio y cultura, Personal, Viajes y ciudades

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Bulevar del Papagayo, ciudades, Fotografía, La Coruña, photography

Este domingo ha comenzado gris y ha terminado con lluvia en La Coruña, así que he aprovechado para ver la nueva zona denominada Bulevar del Papagayo: el antiguo barrio chino se ha transformado en una plaza pública con zona comercial, viviendas, oficinas y servicios sociales. Mañana dejaré aquí algunas fotos.

También he aprovechado la tarde para ir a dos exposiciones: en la Fundación Caixa Galicia está hasta el 7 de septiembre «El retrato español en el Prado», y en la Fundación Barrié hay una retrospectiva de la obra del fotógrafo Paul Strand (mañana os comentaré algo más).

Mañana por la mañana iré al fisioterapeuta y, como va a llover, por la tarde buscaré un hueco para colgar las fotos del Bulevar del Papagayo (y alguna más) e información de las dos exposiciones. Si el mal tiempo nos da un respiro, iré a la Feria del Libro y del Cómic. Ya os contaré…

Que tengáis un buen lunes 🙂

P.D.: Me voy a terminar de ver Dr. Horrible’s Sing-Along Blog, que me he enganchado con la serie 😀

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
agosto 2008
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul   Sep »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.832 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: