• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: noviembre 2008

De repente, el invierno

25 martes Nov 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Arthur Russell, DNA, Giant Sand, Golden Smog, Jenny Lewis, Marianne Faithfull, Música, music, Paul Weller, Pelle Calberg, Portastatic, She & Him, Suzanne Vega, The Jesus & Mary Chain, The Last Shadow Puppets, The Lemonheads, The National, This Is Ivy League, Tracy Chapman

Mañana tengo que ir a Tordesillas, así que acabo de hacer una recopilación para el viaje. La he titulado «De repente, el invierno», por razones obvias 🙂.

Hay un montón de versiones (de temas de Neil Young, The Magnetic Fields, Prefab Sprout, REO Speedwagon, etc.) y de canciones originales, algunas muy conocidas y otras difíciles de encontrar. She & Him, The Lemonheads, Tracy Chapman, Jenny Lewis, Marianne Faithfull, Suzanne Vega, DNA, The National, The Jesus & Mary Chain, Portastatic, The Last Shadow Puppets, Pelle Calberg, Golden Smog, Arthur Russell, Paul Weller, Giant Sand y This Is Ivy League forman una combinación muy variada, pero a la vez muy coherente (o eso es lo que me parece a mí) 🙂.

De repente, el invierno

Como siempre, pinchad en la portada del álbum (la foto la hice en el puerto de Helsinki en marzo de hace tres o cuatro años) para descargar el disco y la carátula. Y AQUÍ os dejo el listado de canciones.

Os dejo también aquí la estupenda versión que This Is Ivy League hacen de You And Me And The Moon (The Magnetic Fields):

http://idisk.mac.com/aanino/Public/Musica/ivyleague_moon.mp3

Espero que os guste 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Chistes viejos?

25 martes Nov 2008

Posted by Fito in Política y opinión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Almudena Grandes, Antonio Muñoz Molina, El País, opinión

Siempre reconforta ver que todavía queda gente responsable, seria, íntegra. Incluso en El País. El mejor momento de este martes ha sido cuando, leyendo El País, me he topado con una carta al director de Antonio Muñoz Molina en la que contestaba al artículo vomitivo que publicaba ayer Almudena Grandes (en el que, entre otras cosas, se mofaba de las monjas violadas durante la Guerra Civil). Creo que merece la pena que lo leáis, así que lo reproduzco entero a continuación:

Antonio Muñoz Molina«En su artículo del 24 de noviembre, Almudena Grandes hace lo que tal vez intente ser una broma acerca de una monja en el Madrid del comienzo de la Guerra Civil: «¿Imaginan el goce que sentiría al caer en manos de una pandilla de milicianos jóvenes, armados y -¡mmm!- sudorosos?». ¿Estamos ante la repetición del viejo y querido chiste español sobre el disfrute de las monjas violadas? No hace falta imaginar lo que sintieron, en los meses atroces del principio de la guerra, millares de personas al caer en manos de pandillas de milicianos, armados y casi siempre jóvenes, aunque tal vez no siempre sudorosos.

Basta consultar a historiadores fuera de toda sospecha o -ya que nos preocupa tanto la recuperación de la memoria- recuperar el testimonio de republicanos y socialistas sin tacha que vieron con horror los crímenes que se estaban cometiendo en Madrid al amparo del colapso de la legalidad provocado por el levantamiento militar.

Ni a Manuel Azaña, ni a Indalecio Prieto, ni a Arturo Barea, ni a Julián Zugazagoitia les costó nada imaginar la tragedia de tantas personas asesinadas por esas pandillas no siempre incontroladas que preferían mostrar su coraje sembrando el terror en Madrid en vez de combatiendo al enemigo en la sierra. Casi todos ellos hicieron lo poco que podían por salvar a inocentes: a Juan Negrín no le fue nada fácil evitar que asesinaran a su propio hermano fraile. Y todos ellos sabían el daño que esos crímenes estaban haciendo internacionalmente a la justa causa de un régimen legítimo asaltado por una sublevación sanguinaria e inicua. Almudena Grandes habla de exiliarse a México: cuando leemos artículos como el suyo y como tantos otros que por un lado o por otro parecen empeñados en revivir las peores intransigencias de otros tiempos, algunas personas nos sentimos cada vez más extrañas en nuestro propio país.»

Antonio Muñoz Molina

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un concierto, teatro, cine y libros

24 lunes Nov 2008

Posted by Fito in Cine, Literatura, Música, Ocio y cultura, Personal, Teatro

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Christina Rosenvinge, El hombre que quiso ser rey, Gomorra, Herman Melville, Ignacio García May, Javier Zabala, Léo Malet, Libros del Asteroide, Matteo Garrone, Nórdica Libros, Panta Rhei, Roberto Saviano, Rudyard Kipling, Teatro María Guerrero

El hombre que quiso ser reyEste fin de semana ha sido intenso. Empezó con una escapada a la Sala de la Princesa (Teatro María Guerrero) para ver la versión de El Hombre Que Quiso Ser Rey, que dirige Ignacio García May. Una puesta en escena muy cuidada (a pesar de lo pequeña e incómoda que resulta la sala) y dos actores, Marcial Álvarez y José Luis Patiño (parece ser que conocidos por la TV, pero que un servidor no recordaba haberles visto antes), que consiguen transmitir al público la espléndida aventura que escribió Rudyard Kipling. También tengo que mencionar a Eduardo Aguirre de Cárcer y Majid Javadí, que interpretan la música, parte fundamental de la función. Por cierto: es una obra muy buena para llevar a los niños.

Christina Rosenvinge

Christina Rosenvinge en el Neu! ClubEl sábado fuimos Fernando y yo al concierto de Christina Rosenvinge en el Neu! Club. Chrisitina estuvo encantadora, el sonido fue muy bueno y el concierto, en general, muy entretenido (tocó muchos temas de su último disco y muchos otros de su etapa americana, como A Liar To Love o King Size). Si la queréis ver, en febrero tocará en la Joy Eslava. AQUÍ os dejo el enlace a la crítica que publica Fernando en Indienauta.com (las fotos, en esta ocasión, son de un servidor) 🙂

.Gomorra

Y el domingo por la tarde fuimos al cine a ver Gomorra. La película de Matteo Garrone (basada en la novela de Roberto Saviano) es impresionante como documento de la actividad de La Camorra en Nápoles y Caserta. Está rodada de tal manera que da la sensación de que estamos viendo un documental, y el meternos en una historia que vemos como cierta es su mayor logro. Durante algo más de dos horas se desarrollan cinco historias paralelas que tienen a La Camorra como nexo de unión. Quizá se hace un poco larga en determinados momentos, pero merece la pena ir a verla.

Por último, me he comprado tres nuevos libros:

Bartleby (Nordica Libros)El viernes, en Panta Rhei, me compré Bartleby, el escribiente, de Herman Melville (la culpa la tiene Félix Romeo, que con una cita en su artículo del ABCD de hace dos o tres semanas, hizo que me quedara con una duda que sólo podía aclarar leyendo el libro). La edición de Nórdica Libros incluye unas fantásticas ilustraciones (como siempre) de Javier Zabala.

En Panta Rhei me compré también un librito, editado exquisitamente por la Universidad Nacional Autónoma de México, titulado Un sueño y otros aforismos, de Georg Christoph Lichtenberg.

Niebla en el puente de Tolbiac

.

El sábado, en La Buena Vida, me compré Niebla en el puente Tolbiac, de Léo Malet (Libros del Asteroide). Tengo ganas de leer género negro, y las referencias que tengo de esta novela son muy buenas. Ya os contaré.

NOTA: La novela fue adaptada al cómic por Jacques Tardi.

Que tengáis una semana estupenda 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ribadavia

20 jueves Nov 2008

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 8 comentarios

Etiquetas

España, Fotografía, Galicia, Orense, photography, Ribadavia, viajes

Barrio judio de RibadaviaEl pasado martes tuve que ir a Ribadavia por temas de trabajo y aproveché un par de horas por la tarde para dar un paseo por el pueblo y hacer fotografías (de las que aquí os dejo una selección).

Ribadavia se encuentra en la confluencia de los ríos Avia y Miño y es la capital de la Comarca de O Ribeiro. Su casco antiguo fue declarado conjunto monumental histórico artístico en 1947. Es famoso su barrio judío, que se formó entre los siglos XII y XIII. Las comunidades católica y judía contribuyeron a la prosperidad económica de la región. La comunidad judía vivía en la calle que baja de la Plaza Mayor a la iglesia de la Magdalena.

Plaza Mayor

Edificio junto a la Plaza Mayor Iglesia de la Magdalena

Los monumentos más interesantes que se pueden ver en Ribadavia son:

El Pazo de los Condes de Ribadavia (barroco, s. XVII) se ubicaba donde está actualmente la Oficina de Turismo y se conservan algunos elementos arquitectónicos del mismo.

Calle junto a la Plaza Mayor Pazo de los Condes de Ribadavia

El Ayuntamiento fue construido en los años 1545-1555 y se renovó en el XIX, cubriéndose los soportales. Del antiguo edificio se conserva la torre del campanario, formada por tres cuerpos superpuestos.

Ayuntamiento y torre del campanario Ayuntamiento y torre del campanario

La muralla de Ribadavia se comenzó a construir en el siglo XII y se amplió en los siglos XIV y XV. En 1832, se inició su demolición, que nunca se llevó a cabo totalmente. Se conservan tres de las cinco puertas primitivas.

Muralla Muralla, junto a la Rúa dos Fornos

Praza Buxán Rúa dos Fornos

Iglesia de San JuanLa Rúa dos Fornos y Extramuros (XII-XV) es una de las calles más típicas de la villa, que debe su nombre al gran número de panaderías que existieron en ella.

La iglesia de Santiago (s. XII) es un monumento representativo del barroco popular gallego (finales del s. XII), con una torre barroca.

En la ribera del Avia se puede disfrutar del conjunto formado por el convento de San Francisco (s. XVII) y el puente de hierro y el de piedra (siglos XIII-XIX).

Vista desde el Avia (convento de San Francisco al fondo)

Puente del ferrocarril sobre el Avia Puente sobre el Avia

Vistas desde el Avia

Vistas desde el Avia Vistas desde el Avia

El castillo de los Condes de Ribadavia (Siglos IX-XV) fue una de las mayores fortalezas mediaveles de Galicia y en la actualidad está siendo reconstruido.

Ventanas con maceteros Castillo

Castillo de los Condes de Ribadavia Convento de Santo Domingo

Convento de Santo Domingo Convento de Santo Domingo

Destacan también las iglesias de San Juan (s. XII), Santo Domingo (siglos XII-XIV), Nuestra Señora del Portal (s. XVII-XIX), Santa María Magdalena (s. XVIII), etc.

Iglesia de Santiago Nuestra Señora del Portal

Espero que os gusten las fotos de Ribadavia. Ya sabéis a dónde podéis realizar una escapada de fin de semana y disfrutar de naturaleza, arte, buena comida y mejor vino 🙂

Puente sobre el Avia

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fool For Love (y una crítica al Nuevo Teatro Lara)

16 domingo Nov 2008

Posted by Fito in Ocio y cultura, Teatro

≈ 27 comentarios

Etiquetas

Fool For Love, Teatro, Teatro Lara

Hace un par de días comenté lo mucho que me había gustado «¿Estás ahí?«, que está actualmente en cartel en el Lara. Hoy toca la parte negativa.

Nuevo Teatro Lara1. Es una pena que los responsables del Teatro Lara no respeten al espectador lo más mínimo: no cumplen el horario de taquilla que indican en su web, no tienen una máquina para recoger las entradas compradas por Internet y obligan a hacer cola (lo que les suele obligar a retrasar las funciones), los asientos están en un estado bastante lamentable, y en las sesiones nocturnas (o golfas) las entradas son papeles fotocopiados en los que escriben con un boli el número de espectadores y la fecha de la función.

2. Después de estar media hora esperando a que nos dejaran entrar para ver Fool For Love (la obra de Sam Shepard), que debería haber empezado a las 12 de la noche, llegó lo peor. La obra es buena, pero la versión de la compañía The Process que se representa en el Lara deja mucho que desear: los actores (Iván Sánchez, Chela Santalla, Fran Martín y Ramón Rados), se dedican a gritar -los dos protagonistas-; la puesta en escena es penosa (el principio es una especie de circo sin sentido con la música a todo volumen) y los medios empleados no aportan nada (un actor está en el hall del teatro con un micro inalámbrico y lo vemos proyectado en el escenario. Por supuesto, el micro falla y nos quedamos sin poder oír unas cuantas frases). Hacia la mitad, la cosa parece enderezarse, pero sólo es debido a que empieza a desarrollarse la trama, se sigue más el texto de Shepard y frenan los excesos del director (un tal Adán Black, que no me ha dejado muchas ganas de volver a ver una obra dirigida por él).

Así que os recomiendo ir a ver ¿Estás ahí?, pero los 12 euros que cuesta Fool For Love gastadlos en alguna obra interesante que pongan en la Sala Cuarta Pared, La Guindalera o en algún otro teatro alternativo (que suelen tener una buena programación).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora

16 domingo Nov 2008

Posted by Fito in Política y opinión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Bibiana Aído, opinión, política, Violencia de género

El Ministerio de Igualdad empapela Caja Madrid¿Quién no ha visto alguna vez un cartel con la frase «PROHIBIDO FIJAR CARTELES – R.E.A.»? En Madrid estamos hartos de ver carteles de todo tipo pegados en marquesinas de autobús, cristaleras de entidades bancarias o escaparates de tiendas, cabinas de teléfono, kioskos, etc., pero lo que un servidor no había visto nunca es lo de ayer: el responsable del empapelamiento masivo de todo tipo de escaparates, kioskos, buzones de correos y cabinas de teléfono en la zona de la calle Pez es nada más y nada menos que… EL GOBIERNO DE ESPAÑA (o si se prefiere, el Ministerio de Igualdad y su ministra doña Bibiana Aído –su blog no tiene desperdicio-).

Carteles del Ministerio Carteles del Ministerio de Igualdad

El Ministerio de Igualdad enguarra MadridMe parece lamentable ver todo enguarrado de cartelitos del Ministerio anunciando, por el día contra la Violencia de Género (que es algo absolutamente respetable y necesario), una serie de actividades que no creo que hagan mucho en favor de las víctimas de esa violencia ni de la cultura: «Aserf, Chile, Pastrón 7, Vota dier, Sfyr, Reacciona, Einsamkeit, Desviados y Kapi serán los encargados de plasmar a través de su talento el sentir acerca de la problemática de la Violencia de Género. Además, el escenario verá pasar a las mayores  promesas del hip hop, soul y funk nacional: Korazon Crudo, Le Flaco, Bako, Pachamama Dj Sace2 y Dj art2. Como guinda a un día tan especial, la Sala Cool será testigo de la presentación del disco RIMAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, en la que las voces más representativas del Hip Hop Nacional han puesto todo su talento al servicio de objetivo común: sensibilizar sobre la problemática de la violencia de género«.

Si se dedicaran a tomarse estos problemas en serio y a hacer algo positivo como educar a la gente y proteger más eficazmente a las víctimas, otro gallo cantaría.

P.D.: Propongo que esos grafiteros muestren su talento en la fachada de la vivienda de la señora Ministra (y en su salón en caso de que necesite una mano de pintura).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Canciones para un atardecer

15 sábado Nov 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 10 comentarios

Etiquetas

covers, Música, music, recopilaciones, versiones

Esta tarde he decidido hacer una lista de canciones para escuchar mientras termino de leer un libro de William Maxwell. Al final me ha salido una colección de temas lentos de lo más variado: Lambchop (versión de Tom Waits), Clem Snide, David Bowie, Tindersticks, The Kinks, Elvis Costello, Calexico (versión de Arcade Fire), Luna (versión de Guns N’ Roses), Sonic Youth (versión de The Carpenters), Frank Black, John Mayall (versión de JJ Cale), Johnny Cash (versión de NIN), Nick Cave & The Bad Seeds, Edwyn Collins (versión de Jerry Jeff Walker), Brian Eno & John Cale, Bryan Ferry (versión de Bob Dylan), Ana Carolina y Seu Jorge (versión de Damien Rice), John Hiatt, Richard Hawley, Tom Verlaine, Galaxie 500, R.E.M. con Patti Smith, Ryan Adams & The Cardinals (versión de Alice In Chains), Richard & Linda Thompson, Thom Yorke (versión de Neil Young), Antony & The Johnsons, Prince (versión de Joni Mitchell), Joan As Police Woman (versión de David Bowie), Tin Machine, Tanita Tikaram (versión de ABBA), The Blue Nile y Bruce Springsteen (versión de Suicide).

Canciones para un atardecer

VOLUMEN 1 _________________ VOLUMEN 2

Hay media docena de temas nuevos (especialmente el de Springsteen, que se ha editado hoy mismo) y un montón de clásicos (muchos de ellos en versiones que no son fáciles de localizar).

Debajo de la portada (la foto es parte de una que hice hace ya unos años en el puerto de Helsinki) están los enlaces a las dos partes del disco (cada una incluye en PDF la portada y el listado de canciones).

AQUÍ y AQUÍ podéis ver los listados de las 32 canciones.

Espero que os guste 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El crítico Fernando

14 viernes Nov 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura, Personal

≈ 2 comentarios

Etiquetas

conciertos, crítica, indienauta.com, Jugoplastika, Música, music

Indienauta.comFernando, del que ya conocéis su blog de música Don’t Eat The Yellow Snow, acaba de iniciarse en la crítica musical.

Critica del concierto de Jugoplastika, por Fernando

.

Este mes de diciembre le publicarán en una revista su crítica del disco de This Ivy League, y en Indienauta.com (un blog de música indie), le han publicado una crítica del concierto que dio Jugoplastika esta semana en la sala El Sol.

Os dejo AQUÍ el enlace para que la leáis (la foto, aunque parezca mentira, también es suya) 😉

.

¡Felicidades, Fernando! 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Estás ahí?, de Javier Daulte

12 miércoles Nov 2008

Posted by Fito in Ocio y cultura, Teatro

≈ 8 comentarios

Etiquetas

¿Estás ahí?, Clara Segura, Javier Daulte, Paco Léon, Teatro, Teatro Lara

estasahiEl jueves fui al estreno de ¿Estás ahí? en el Teatro Lara. Esta obra de Javier Daulte (también la dirige) nace de una anterior que estrenó en el Old Vic de Londres. De vuelta a Argentina decidió desarrollar aquel monólogo hasta convertirlo en la comedia que, interpretada por Clara Segura y Paco León, se presenta mañana en Madrid (avalada por un montón de premios en Argentina).

El argumento trata de una pareja que se va a un apartamento a vivir juntos. Aparte de los problemas de espacio, la calefacción y los vecinos del piso de abajo, descubren que en su nuevo hogar hay un hombre invisible con muy mal carácter al que no le hace ninguna gracia la llegada de la joven pareja.

CRÍTICA:

Aunque es verdad que el jueves los actores tenían el teatro lleno de amigos y gente de la profesión, los aplausos se los merecieron con creces. Paco León está fantástico y tiene una vis cómica que le llevará muy lejos. A Clara Segura (interpretó anteriormente la versión catalana de esta obra) creo que no la había visto antes, pero me quedaré con su nombre para seguir su trabajo: en el arranque de su personaje parecía un poco desdibujada, pero mejoró rápidamente y acabó por demostrar que es una actriz de carácter y también muy apta para la comedia. Los mejores momentos pertenecieron a ella (aunque Paco León está muy bien de principio a fin). De los dos actores hay que destacar también el tremendo esfuerzo físico que realizan durante la hora y media de representación.

La historia es buena, aunque recuerda (como me dijo Fernando) a muchas películas más o menos actuales que tratan el mismo tema. Quizá le falte un pequeño pulido en algunas cosas, pero, en general, es brillante. Y muy divertida.

Por último, comentar que la escenografía está bastante lograda y las situaciones están muy buen resueltas (la del papel higiénico no tiene precio). El decorado es sencillo, pero cumple a la perfección. Y sólo un «pero»: el sonido es bueno, pero es una pena que no cuiden detalles como que suene un teléfono por la izquierda del escenario y se escuche por la derecha.

Ya sabéis: id al Lara a disfrutar de ¿Estás ahí?

NOTA: Estrenan esta semana, en sesión golfa, Fool For Love, de Sam Shepard.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Escritores norteamericanos

12 miércoles Nov 2008

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura, Política y opinión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Ann Beattie, David Kidd, escritores norteamericanos, Joyce Johnson, Libros, Literatura, Premio Nobel, Ricardo Menéndez Salmón, Richard Ford, Rodrigo Fresán, Saul Bellow, Thomas Pyncon, Wallace Stegner, William Maxwell, William Saroyan

«Estados Unidos está demasiado aislado, y es muy insular. No traducen lo suficiente y no participan en el gran diálogo de la literatura». Por eso, dice Horace Engdahl, secretario permanente de la Academia Sueca que concede el Premio Nobel, la literatura estadounidense no puede competir con la europea. Y lo dice, a través de una entrevista concedida a la agencia Associated Press, una semana antes de que el jurado falle el máximo galardón de la literatura.

2007-04-30-at-17-19-571

Las declaraciones de Horace Engdahl que reproduzco de un artículo de El País del 1 de octubre (junto con esta otra perla: «la ignorancia es restrictiva») levantaron una fuerte polémica y me hicieron pensar, más que en la calidad de la literatura y de los escritores norteamericanos, en la deriva del Nobel. Teniendo en cuenta que en los últimos años el criterio para otorgar el galardón era ideológico (aunque a veces coincidían calidad y ese criterio) y a quién han premiado este año, los miembros de la Academia Sueca deberían limpiar la casa y no dedicarse a insultar a los demás. Para más inri, entre los últimos premiados destaca una americana que, desde mi punto de vista, es bastante mediocre: Toni Morrison (en el artículo de El País creían que era un hombre).

Cuadro de Jasper Jones (SFMOMA)Y volviendo ahora a la literartura americana más o menos actual, sí que es verdad que es bastante localista y que, a los que no pertenecemos a la cultura anglosajona, nos resulta a veces muy difícil meternos en la historia y comprender el modo de ser de los personajes y el ambiente en que se desarrollan los relatos. Aún así, cuando una novela es buena, esos problemas se diluyen (y además, la literatura universal está cuajada de libros excepcionales con una visión totalmente localista).

En lugar seguro, de Wallace StegnerEstos últimos años estoy descubriendo autores norteamericanos gracias a editoriales como Libros del Asteroide, que publica obras de David Kidd (Historias de Pekín es una delicia), Joyce Johnson, Wallace Stegner, William Maxwell o Ann Beattie (Postales de invierno, con un excelente prólogo de Rodrigo Fresán). También he leído últimamente Cosa de risa, de William Saroyan (editorial Acantilado) y relatos de James Thurber (también en Acantilado). Y a raíz de la crítica de Rodrigo Fresán de un libro de Fariña en el ABCD del pasado sábado, saroyanstampsen la que hablaba de textos de culto, y de un texto de Ricardo Menéndez Salmón sobre Vida de Manolo, de Josep Plá, en el que comentaba que hay textos que parecen escritos en estado de gracia, me he comprado El arcoiris de gravedad, de Thomas Pynchon, y Carpe Diem, de Saul Bellow (nacido en Canadá, pero criado en los Estados Unidos). Por último, como también entraba en el debe alguna novela de Richard Ford, ayer fui a la Casa del Libro y me compré El periodista deportivo (Ford está considerado por muchos como el mejor escritor norteamericano en activo).

Cuando termine de leer todos los libros que os acabo de comentar, espero poder tener una visión más fundada de la literatura norteamericana actual 🙂

Carpe diem, de Saul Bellow¿Qué autores norteamericos os gustan? ¿Paul Auster, Cormac McCarthy, Anne Tyler, Richard Ford, Philip Roth? ¿Qué opináis sobre la polémica que se ha originado con las declaraciones del miembro de la Academia Sueca?

Libros escritos en estado de gracia

También me gustaría hablar de libros escritos en estado de gracia. Menéndez Salmón nombra La muerte de Iván Ílich, de Lev Tolstói, La leyenda del Santo Bebedor, de Joseph Roth, o Carpe diem, de Saul Bellow. Yo añadiría, por ejemplo, El poder y la gloria, de Graham Greene.

¿Y vosotros?

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
noviembre 2008
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct   Dic »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Canciones para un atardecer
  • R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora
  • Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.350 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: