• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: diciembre 2008

Canciones de 2008

28 domingo Dic 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 17 comentarios

Etiquetas

Beck, Best Of 2008, Boy Kill Boy, Brian Eno & David Byrne, Brian Wilson, Calexico, canciones, Christina Rosenvinge, Coldplay, Conor Oberst, Death Cab For Cutie, Deerhunter, Elvis Costello, Gnarls Barkley, Grand Archives, Hercules & Love Affair, Hot Chip, James, Jenny Lewis, Joan As Police Woman, Lambchop, Lightspeed Champion, Lucinda Williams, Marianne Faithfull, Mates Of State, Música, music, Nada Surf, Neil Diamond, Paul Weller, Pelle Carlberg, Portishead, Robert Forster, She & Him, Stephen Malkmus, Tahiti 80, The Decemberists, The French Semester, The Indelicates, The Last Shadow Puppets, The Lodger, The Wedding Present, This Is Ivy League, Thomas Function, Tindersticks, Tracy Chapman, TV On The Radio, Vampire Weekend

Neil Diamond sigue haciendo temazos en 2008En esta que, con casi toda seguridad, será la última entrada de 2008 en el blog, os dejo dos recopilaciones con cuarenta y pico canciones de las que más he escuchado este año. No es un «best of» al uso, sino que he ido seleccionando temas cuando los escuchaba en mi iPod y, al final, les he dado cierto orden (por estilo y «madurez» de los intérpretes).

La primera parte está cuajada de viejas glorias que han demostrado que siguen en la brecha (Tracy Chapman, Neil Diamond, Marianne Faithfull, Robert Forster, Lambchop, Tindersticks, Brian Eno & David Byrne, Paul Weller, Christina Rosenvinge, Brian Wilson, Lucinda Williams) y otros algo más jóvenes, pero que encajaban en el «tempo» del disco (Joan As Police Woman, Calexico, Deerhunter, Grand Archives, The French Semester, Nada Surf, Mates Of State, Vampire Weekend, She & Him, Jenny Lewis –con Elvis Costello– y Conor Oberst).

Descarga la primera parte de la recopilación de 2008 Descarga la segunda parte de la recopilación de 2008

Vampire Weekend, revelación de 2008La segunda parte, que es una continuación de la anterior y, por tanto, algo más movida, contiene temas de Coldplay, James, Boy Kill Boy, The Wedding Present, Pelle Carlberg, This Is Ivy League, The Indelicates, The Last Shadow Puppets, Lightspeed Champion, Death Cab For Cutie, Thomas Function, The Lodger, The Decemberists, Stephen Malkmus, Tahiti 80, Portishead, Beck, TV On The Radio, Hot Chip, Hercules & Love Affair y Gnarls Barkley.

Creo que se complementan muy bien con las dos recopilaciones –Best songs of 2008– que ha dejado Fernando en su blog, que son fabulosas (algunos temas, claro, se repiten).

Espero que disfrutéis de las canciones (ya sabéis, pinchad en las portadas para descargar los discos y las carátulas y AQUÍ y AQUÍ para ver el listado de canciones) y que tengáis una estupendo comienzo de 2009.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Scott Walker: 30 Century Man?

26 viernes Dic 2008

Posted by Fito in Cine, Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 11 comentarios

Etiquetas

30 Century Man, Música, music, Scott Walker, The Walker Brothers

30 Century ManLlevo dos semanas redescubriendo a los Walker Brothers y a Scott Walker. Todo empezó con un documental llamado Scott Walker: 30 Century Man, que nos descubre a un personaje que ha estado envuelto en un halo de misterio por su introversión (no concedía entrevistas, no dejaba que las cámaras entraran en el estudio de grabación), que hizo que su leyenda creciera a base de rumores e historias no siempre ciertas.

El documental (AQUÍ tenéis el archivo torrent por si queréis descargarlo –incluye subtítulos en castelano–), dirigido por Stephen Kijak, mezcla una entrevista a Scott Walker con imágenes de la grabación de The Drift (su último trabajo hasta la fecha) y entrevistas a músicos a los que ha influido o que han trabajado con él (Radiohead, Pulp, Marc Almond, David Bowie, Johhny Marr, Sting, Brian Eno, Alison Goldfrapp, etc.). Recorre sus inicios en solitario, la época de los Walker Brothers (que ni se apellidaban Walker ni eran hermanos) y su evolución hasta la actualidad. Es de lo mejor que he visto en mucho tiempo.

Scott WalkerThe Walker Brothers fue un grupo de gran éxito en los 60 (superaron en ocasiones a los Beatles en las listas). Scott Walker no comenzó como cantante, pero su voz grave, perfecta para las baladas, acabó convirtiéndole en la figura principal del grupo. Unos años después comenzó su etapa en solitario, con cuatro discos fantásticos: Scott, Scott 2, Scott 3 y Scott 4 (que quizá sea su mejor trabajo hasta la fecha, aunque también marcó un punto de inflexión en su vida). Después del éxito de Scott 3 decidió grabar Scott 4, sólo con composiciones propias. Esperaba que fuera un gran éxito, pero, por alguna extraña razón, el público no lo compró. A partir de ese momento, Scott comenzó un nuevo periodo en su vida, personal y musicalmente. Grabó discos que hasta el día de hoy no ha permitido que se reeditaran, prácticamente no se dejó ver y, sobre todo, fue evolucionando musicalmente de forma radical.

La necesidad de un nuevo éxito hizo que los Walker Brothers se volvieran a reunir y, gracias a una versión de No Regrets (de Tom Rush), volvieron a entrar en las listas. En 1978 editaron Nite Flights, que incluía temas muy buenos, como el que daba título al disco (y que versioneó David Bowie en 1993). Scott reaparecería con Climate Of Hunter (1984), con estupendas canciones como Track 5 o Sleepwalkers Woman –está claro que Antony mamó mucho de Scott Walker–. En 1995 apareció Tilt, saludado por algunos como «el primer disco del siglo XXI», pero del que opino lo mismo que dice Marc Almond en el documental: «es un horror». En 2006 dio su última vuelca de tuerca y el sello 4AD le publicó The Drift, un álbum aclamado por la crítica, pero que es, desde mi punto de vista, en exceso experimental y muy difícil de escuchar (salvo, quizá, Cossacks Are).

Descarga la recopilación de Scott Walker

He preparado para el blog una recopilación que incluye temas de casi todas las épocas, aunque me he centrado principalmente en la que más me gusta: los años 60 de Scott 1, 2, 3 y 4 (especialmente el primero y el cuarto), donde, por cierto, podéis ver cómo le marcó Jacques Brel (su mayor influencia musical). Hay temas de Walker para hacer, al menos, una recopilación triple, pero creo que me ha quedado un resumen muy apañado para disfrutar de lo mejor que ha dado (sólo he incluido dos temas de los Walker Brothers y el más actual de la recopilación es de 1984).

«He smelled of miracles
With stained glass whispers
You loved his laughter
You tremble beneath him once again»

Pinchad en la portada de la recopilación para descargarla. AQUI podéis ver la lista de las canciones. Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Johnny Hartman

24 miércoles Dic 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Discos, jazz, Johnny Hartman

Johnny HartmanJohnny Hartman es uno de los mejores cantantes de jazz que he escuchado. Un barítono que interpretaba las baladas como nadie, con una clase excepcional.

Su disco más conocido es el que grabó con John Coltrane (con temas como Lush Life, que pone los pelos de punta), aunque nunca logró el éxito entre el gran público. Alguna gente quizá lo conozca porque Clint Eastwood, gran admirador de Hartman, incluyó varios temas en la película Los Puentes de Madison.

Descarga "The Complete Gus Wildi Recordings", de Johnny HartmanHoy he ido a la Fnac y he encontrado «The Complete Gus Wildi Recordings», una recopilación de dos LPs de 1955 y 1956 que están trufados de interpretaciones magistrales de clásicos de jazz, unos con orquesta y otros con cuarteto (destacan entre los músicos Hank Jones, Lucky Thompson o Howard McGhee). Os dejo aquí esta joya rescatada (y remasterizada) por el sello Lone Hill Jazz, que es perfecta para escuchar, por ejemplo, la tarde de Navidad. Pinchad en la portada del disco para descargarlo.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

23 martes Dic 2008

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 16 comentarios

MinervaEn marzo de 2007 publiqué una entrada en mi antiguo blog sobre el Círculo de Bellas Artes ( el edificio es obra de Antonio Palacios), al que suelo ir frecuentemente a leer en su estupendo café, a mirar/comprar libros en la librería o a ver exposiciones o algún estreno de teatro.

Hoy vuelvo a hablar de él porque he aprovechado que han abierto la azotea del CBA al público hasta el 8 de enero para sacar algunas fotos del edificio y de las vistas que desde allí se pueden contemplar.

Minerva Minerva Minerva

Minerva

Del edificio he fotografiado algún detalle de la decoración art decó, la escultura de  la diosa Minerva que lo preside –es obra de Juan Luis Vasallo, que ganó en 1964 el Primer Premio del Círculo de Bellas Artes– y la escalera barroca del hall y la cafetería.

Hall del CBA Hall del CBA

Hall del CBA Hall del CBA Detalle de la azotea del CBA

De las vistas desde la azotea cabe destacar el edificio Metrópolis (obra de Raymond Février), el antiguo Banco del Río de la Plata (obra de Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, que posteriormente fue la sede del Banco Central y actualmente es la del Instituto Cervantes), el Palacio de Comunicaciones (actual Ayuntamiento, obra también de Palacios), La Unión y el Fénix (de Modesto López Otero), el Palacio del Marqués de Linares (actual Casa de América, obra de Carlos Colubí), el edificio de Telefónica, la Iglesia Parroquial de San José, la Iglesia de las Calatravas (edificio realizado entre 1670 y 1678 según las trazas de Fray Lorenzo de San Nicolás y terminado por Isidro Martínez y Gregorio Garrote), Los Jerónimos, etc.

Telefónica Instituto Cervantes Exposición en el Instituto Cervantes

Edificio Metrópolis Iglesia de las Calatravas La Unión y el Fénix

Vista de Alcalá y Gran Via

Iglesia de San José Los Jerónimos

Ayuntamiento y Casa de América Tejados

Especial mención merecen las impresionantes cuádrigas del Banco de Bilbao (de Higinio de Basterra –el edificio fue diseñado por Ricardo Bastida y Bilbao–),de las que se pueden hacer unas fotografías magníficas aprovechando las cúpulas de otros edificios cercanos.

Cuádrigas del Banco de Bilbao

Cuádrigas del Banco de Bilbao

También se pueden observar obras más alejadas del centro como las Torres de Colón (de Antonio Lamela), las Torres KIO o las nuevas de la ciudad deportiva del Real Madrid.

El "enchufe" de las Torres de Colón

De casi todos los edificios tenéis información en Madrid Histórico.

Espero que os gusten las fotos. ¡¡FELIZ NAVIDAD!!

P.D.: Si la conexión a internet (Telefónica) de casa de mis padres me lo permite (tiene mil cosas capadas y el servicio de protección para los críos dado de alta –claro, mis padres, con 78 años, no deberían poder acceder a ciertos contenidos–), subiré una recopilación navideña y una selección de Scott Walker los próximos días.

Minerva

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los mejores discos de 2008

18 jueves Dic 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Best Of 2008, Discos, Música, music

TV On The Radio – Dear ScienceDespués de darle muchas vueltas, he decidido aumentar la tradicional lista los 20 mejores discos del año a 34 (aunque parezca exagerado).

He seguido diferentes criterios: calidad, veces que los he escuchado, proporción de canciones realmente buenas, buena producción, que muestren algo nuevo, etc.

Y lo más importante: he puesto los discos que más me han gustado, aunque a alguno le parezcan malos; es mi criterio 🙂

Best Of 2008 (1)

Los 16 primeros (más o menos en orden):

1. TV On The Radio – Dear Science
2. The Indelicates – American Demo
3. This Is Ivy League – This Is Ivy League
4. She & Him – Volume One
5. The Walkmen – You & Me
6. Deerhunter – Microcastle
7. The French Semester – Open Letter To The Disappeared
8. Jenny Lewis – Acid Tongue
9. Christina Rosenvinge – Tu Labio Superior
10. Vampire Weekend – Vampire Weekend
11. Tahiti 80 – Activity Center
12. The Last Shadow Puppets – The Age Of Understanding
13. Jugoplastika – The 6th Is The 7
14. Lambchop – OH (ohio)
15. Mates Of State – Re-Arrange Us
16. Robert Forster – The Evangelist

De los 12 primeros me parecen muy buenas al menos 8 canciones en cada disco. Casi sin duda, el que ha sido el mejor disco del año para mí es el de TV On The Radio. Entre los 16 primeros hay dos discos nacionales: Christina Rosenvinge (es su mejor disco) y Jugoplastika (qué gran segundo álbum).

Best Of 2008 (2)

Los 18 restantes (más o menos en orden):

17. Brian Eno & David Byrne – Everything Than Happens Will Happen Today
18. Beck – Modern Guilt
19. Arthur Russell – Love Is Overtaking Me
20. Black Francis – Svn Fngrs
21. Nada Surf – Lucky
22. British Sea Power – Do You Like Rock Music?
23. Conor Oberst – Conor Oberst
24. Death Cab For Cutie – Narrow Stairs
25. Fleet Foxes – Fleet Foxes
26. Lucinda Williams – Little Honey
27. Paul Weller – 22 Dreams
28. Stephen Malkmus – Real Emotional Trash
29. Sad Day For Puppets – Unknown Colors
30. The All New Adventures Of Us – Best Loved Goodnight Tales
31. Thomas Function – Celebration
32. Marianne Faithfull – Easy Come Easy Go
33. Joan As Police Woman – To Survive
34. Secret Machines – Secret Machines

Estos 18 discos también están muy bien y tienen, para mí, entre cuatro y seis canciones muy buenas cada uno de ellos.

Los que tienen el nombre en negro los podéis encontrar en Don’t Eat The Yellow Snow. De los otros, si no encontráis alguno que os interese, decídmelo. En unos días colgaré dos recopilaciones: una con las mejores canciones del año y otra con temas navideños.

¿Qué opináis de la lista? ¿Qué discos eliminaríais? ¿Cuáles echáis en falta?

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El invierno se adelanta (y los Reyes también)

18 jueves Dic 2008

Posted by Fito in Cajón desastre, Discos, Música, Ocio y cultura, Personal, Tecnología

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Deerhunter, Fleet Foxes, Giant Sand, iDJ, Lou Reed, Mad Men, Numark, Paul Weller, Tom Tom, TV On The Radio

iDJEste año hemos decidido adelantornos los Reyes para disfrutar más de los «juguetes».

A Fernando le han dejado la mesa de mezclas iDJ de Numark (ahora pinchará en casa también, así que no sé si ha sido muy buena idea) 🙂 , varios CDs (Deerhunter, Fleet Foxes, etc.) y un vinilo (TV On The Radio), la primera temporada de Mad Men en DVD y alguna sorpresa extra que todavía no ha llegado.

Tom Tom Go 930A mí me han traído un jersey muy chulo, una funda para mi Tom Tom Go 930 (un regalo de empresa que me ha venido como anillo al dedo), la caja de 4 CDs Paul Weller at the BBC y un par de vinilos (el Berlin de Lou Reed en vivo y el nuevo trabajo de Giant Sand).

Como podéis observar, se han portado de maravilla. ¿Qué tal se presentan vuestros Reyes?

P.D.: Antes de que acabe la semana actualizaré el blog con los discos del año. También tengo en cartera un artículo sobre el Tom Tom Go 930, una recopilación de Scott Walker, otra de Cinerama (gracias al montón de EPs y CDs que está colgando Outdoor Miner) y algunas novedades discográficas/videográficas.

P.D.2: En Don’t Eat The Yellow Snow ya tenéis lo mejor de 2008 (según Fernando). Haciendo clic en los discos que he comentado anteriormente, podéis descargarlos de su excelente blog.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sexta edición de «¿Qué haces aquí?»

11 jueves Dic 2008

Posted by Fito in blogs, Cajón desastre

≈ 2 comentarios

Etiquetas

blogs, Humor, Pedro10

Pedro10Como siempre, Pedro se supera. La sexta edición de «¿Qué haces aquí?» es desternillante. He terminado de leerlo hace unos minutos y todavía me estoy secando las lágrimas (de la risa, claro). No sólo son geniales (y friquis) las búsquedas que hace la gente (también es alucinante que caigan allí, claro), sino que, además, los comentarios de Pedro ponen la guinda a cada uno de ellos.

Para muestra, un botón:

pedro10 - ¿Qué haces aqui?

No os lo podéis perder. Pinchad en cualquiera de las imágenes de esta entrada para acceder a Pedro10 (en la entrada hay un enlace a las cinco ediciones anteriores).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Hoy jueves, al Fotomatón

11 jueves Dic 2008

Posted by Fito in Música, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Borja DF, DJ, Fotomatón, Nabo

No os podéis perder a estos dos DJs estupendos.

flyer fotomatón

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Libros para regalar

10 miércoles Dic 2008

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Altaïr, Andrés Neuman, Animalario universal del profesor Revillod, Charles Perrault, F. Scott Fitzgerald, Henry Miller, Herman Melville, Isaac Bashevis Singer, James Boswell, John Cheever, Jorge Ibargüengoitia, José Martí, La Buena Vida, La Central, Librería Méndez, Libros, Lucien Laforge, Mark Twain, Miguel Murugarren, Oscar Wilde, Panta Rhei, Pere Ortín, Samuel Johnson, Tom Wolfe, Vic Pereiró, Washington Irving, William S. Burroughs

MbiniEste fin de semana he comprado un montón de libros para regalar esta Navidad y por Reyes, así que he decidido dejar en el blog una pequeña reseña de los que me parecen más interesantes (excepto de un par de ellos que se los regalaré a alguno/a de los que lee este blog). Para los madrileños, os recomendaré cinco librerías (que son a las que he ido a comprarlos): La Buena Vida (c/Vergara, 10), Librería Méndez (c/Mayor), Panta Rhei (c/Hernán Cortés), La Central (en el MNCARS) y Altaïr (c/Gaztambide).

Mbini – Cazadores de imágenes en la Guinea colonial – Pere Ortín y Vic Pereiró (Altaïr / 69€). Este libro editado por Altaïr recupera fotografías y películas (incluye 5 películas en un DVD) de la expedición cinematográfica a la Guinea Española que realizó Manuel Hernández Sanjuán y su equipo de Hermic Films entre 1944 y 1946.

Animalario universal del profesor RevillodAnimalario universal del profesor Revillod – Miguel Murugarren / Javier Sáez Castán (Fondo de Cultura Económica / 12,50€). Este libro es una joya. Divertido como pocos y para cualquier edad. Me he reído tanto leyéndolo/viéndolo/jugando con él, que he comprado un par de ellos para regalar (y mi amigo Julio también ha comprado unos cuantos).

Viaje a las Islas Occidentales de EscociaViaje a las Islas Occidentales de Escocia – Samuel Johnson (KRK / 24€). Libro de 1775 en el que Johnson, junto a su inseparable Boswell, muestra la transformación que estaban experimentando por la época las Tierras Altas escocesas. La edición de KRK está cuidadísima.

Vida de Samuel Johnson – James Boswell (Acantilado / 56€). En edición y traducción de Miguel Martínez-Lage, Acantilado recupera esta joya de la iteratura de la que han llegado a decir que «se sitúa entre los libros más relevantes del saber humano, junto al Quijote o el corpus shakesperiano».

Década (Andrés Neuman)Década (Poesía 1997-2007) – Andrés Neuman (Acantilado / 20€). Este libro recoge la poesía de Neuman desde sus comienzos en 1997, en una edición revisada por el autor y que incluye dos inéditos. Había leído poco de Andrés Neuman (alguna poesía y, fundamentalmente, su columna en el ABCD) y tenía ganas de una antología como ésta.

IbargüengoitiaRevolución en el jardín – Jorge Ibargüengoitia (Reino de Redonda / 21€). Esta colección de relatos de Ibargüengoitia, en edición de Juan Villoro, será lo primero que lea de este autor mejicano (falleció en aquel vuelo de Avianca que se estrelló en Mejorada del Campo en 1983) que me han recomendado en varias ocasiones y que rescata en una edición exquisita Javier Marías.

Writing New YorkWriting New York – Phillip Lopate, editor (The Library Of America / 15€). Fabulosa colección de relatos que tienen en común que hablan de la ciudad de Nueva York. La lista de autores es interminable: William S. Burroughs, John Cheever, F. Scott Fitzgerald, Washington Irving, José Martí, Herman Melville, Henry Miller, Isaac Bashevis Singer, Mark Twain, Tom Wolfe, etc.

El ilustre coheteEl ilustre cohete – Oscar Wilde (Rey Lear / 16€). Un precioso cuento de Wilde magníficamente ilustrado por Miguel Ángel Martín. Se une a otros títulos excelentes de Rey Lear, como Cuento de hadas de Charles Perrault, con ilustaciones de Lucien Laforge y edición y traducción de Luis Alberto de Cuenca (que ya comenté anteiormente en el blog).

Cuando tenga más tiempo, dejaré la reseña de tres o cuatro libros más que no me ha dado tiempo a comentar.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

I Really Want To See You Again

07 domingo Dic 2008

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Baxter Dury, Charlie Sexton, Cinerama, Clem Snide, Cocteau Twins, Cowboy Junkies, David Bowie, Discos, Fountains Of Wayne, Frank Black & The Catholics, Grand Archives, Joe Henry, Lou Reed, Música, music, Nada Surf, Paul Weller, Prefab Sprout, recopilaciones, She & Him, Sondre Lerche, Super Furry Animals, The Charlatans, The Posies, Tyler Burkum

Hace una tarde de domingo horrible aquí en Madrid. Sentado en el salón, viendo caer la lluvia, me he puesto a hacer una selección de canciones en el Mac. No he seguido un criterio determinado, excepto «que encajen».

The Posies, Nada Surf, David Bowie, Baxter Dury, Clem Snide, Cinerama, Cowboy Junkies, She & Him, Sondre Lerche, Fountains Of Wayne, Frank Black & The Catholics, Grand Archives, Lou Reed, Joe Henry, Paul Weller, Cocteau Twins, Prefab Sprout, The Charlatans, Super Furry Animals, Tyler Burkum y Charlie Sexton componen la lista de artistas y grupos de esta recopilación que contiene unos cuantos clásicos y alguna joya escondida en mi biblioteca de iTunes.

Descarga "I Really Want To See You Again"

El título del disco es una frase de I Am The Cosmos y la portada es una antigua foto familiar. El listado de intérpretes y canciones lo podéis ver AQUÍ, y el disco y la carátula os lo podéis bajar hacien clic en la portada.

Feliz domingo.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
diciembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Nov   Ene »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Best of Beck

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.833 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: