• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: enero 2009

Teatro: El encuentro de Descartes con Pascal joven

28 miércoles Ene 2009

Posted by Fito in Ocio y cultura, Teatro

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Albert Triola, El encuentro de Descartes con Pascal joven, Flotats, Jean Claude Brisville, La Cena, Teatro

Ayer fui al Teatro Español a ver la última obra que dirige Josep-Maria Flotats (y protagoniza junto a Albert Triola).

El encuentro de Descartes con Pascal jovenEl encuentro de Descartes con Pascal joven es una pieza teatral de Jean Claude Brisville (autor también de La Cena, que representó Flotats hace unos años en el Teatro Bellas Artes junto a Carmelo Gómez) en la que el autor imagina (basándose en la abundante correspondencia de ambos filósofos, aunque no entre ellos) la conversación que mantuvieron el 24 de septiembre de 1647, en el convento parisino de Los Mínimos. La reunión tuvo lugar, pero ninguno de los dos escribió sobre lo que hablaron. La traducción del texto francés corre a cargo de Mauro Armiño.
En el tríptico que ha editado el Teatro Español viene perfectamente explicado de qué va la obra: «La admiración que sienten el uno por el otro no oculta su radical oposición de ideas y de formas de vivir. El encuentro escenifica ese enfrentamiento de dos personalidades y de dos vidas fascinantes que, por distintos motivos, siguen perteneciendo a nuestro tiempo. Jean-Claude Brisville nos ofrece un texto de gran altura con diálogos y réplicas dominados por el humor y la ironía, finísimos diálogos que exigen un elevado sentido de la melodía. Tiempos, ataques, pausas, rubatos y largos que nos remiten al universo mágico del lied schubertiano, al goce de la escucha del contenido y de la musicalidad de la palabra; texto e ideas suponen, para el intérprete, el placer sensual de morder en ellos como en una fruta jugosa; y para el público, la sensación de sentirse, una vez oídas melodía y palabra, más inteligente, más humano.»

DescartesDespués de haber visto la obra, tengo que decir que lo que pone el tríptico es lo que os vais a encontrar: dos magníficas interpretaciones de Flotats y del joven Albert Triola (que también borda su papel). Por medio de una perfecta modulación de la voz (no vendría mal que Adán Black se diera una vuelta por el Teatro Español estos días), los dos filósofos exponen sus ideas pasando de la apacible charla a la confrontación, la ironía, la pasión. Juega también un papel esencial la escenografía (con cuatro elementos consiguen el ambiente preciso para el desarrollo de la entrevista) y, sobre todo, la iluminación que, tan sencilla como parece, llena la escena y crea el ambiente.

En definitiva, he disfrutado de una gran noche de teatro. Quizá La cena me gustó más, pero El encuentro de Descartes con Pascal joven es una delicia.

La obra sólo estará hasta el 22 de febrero, así que os recomiendo que os deis prisa y vayáis a verla.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Teatro: «Llama un inspector» y «Días de vino y rosas»

25 domingo Ene 2009

Posted by Fito in Ocio y cultura, Teatro

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Carmelo Gómez, Concha Cuestos, Días de vino y rosas, Francisco Valladares, J.B. Priestley, José Luis Pellicena, Llama un inspector, Silvia Abascal, Tamzin Townsend, Teatro

Las dos últimas obras de teatro que he ido a ver (la próxima creo que será El dúo de la Africana) son Llama un inspector y Días de vino y rosas.

Llama un inspectorLlama un inspector es una brillante obra del dramaturgo inglés J.B. Priestley (1894–1984), que se estrenó en Londres en 1946. La obra, que en principio parace un thriller con toques de comedia costumbrista, presenta a una familia de la aristocracia industrial británica que, cuando celebra la pedida de mano de su hija, recibe la visita de un inspector que investiga el suicidio de una joven humilde. Pero Llama un inspector mucho más que eso y sorprende al espectador con una estructura lograda por un muy interesante tratamiento del tiempo escénico.

Creo recordar que vi la obra hace quince o veinte años en el Teatro Infanta Isabel (y más vagamente creo recordar que la protagonizaba Emilio Gutiérrez Caba) y me había gustado mucho (si no me equivoco, el montaje no era nada clásico y el inspector aparecía en escena por medio de un ascensor). La versión que se presenta ahora en el Teatro Reina Victoria (en versión de Juan Altamira y dirigida por Román Calleja) tiene una escenografía clásica, bastane bien resuelta. Aunque la obra original tiene lugar en 1910, en esta ocasión se trasladan los hechos a 1939, justo antes de la Segunda Guerra Mundial.

Escena de Llama un inspectorMe ha sorprendido especialmente Concha Cuetos, que está sencillamente fantástica. José Luis Pellicena, como el inspector, también está a una gran altura (en la representación que vi, se quedó en blanco un momento, pero gracias a Concha Cuetos, salió del paso casi sin que se notara) y Paco Valladares es el de los mejores momentos (aunque reconozco que es fácil amarlo u odiarlo indistintamente). En los demás papeles, cumplen su cometido a buen nivel Iván Gisbert, Lola Manzanares, Guillermo Muñoz y Olga García.

Y esta ha sido la parte positiva, ya que Días de vino y rosas es harina de otro costal.

Dias de vino y rosasLa obra que se representa actualmente en el Teatro Lara, escrita por J.P. Miller’s, en versión de Owen Mcafferty y adaptada por David Serrano, tenía la difícil papeleta de que iba a ser comparada con la espléndida película de Blake Edwards; y no sale precisamente bien parada. No me ha gustado la «puesta al día» del argumento, la escenografía tampoco me ha convencido y, siento decirlo, los actores tampoco están a la altura que se podía esperar de ellos (especialmente Carmelo Gómez, al que recuerdo en su excelente trabajo en La Cena, junto a Flotats –y dirigido por Flotats–). Y creo que el problema principal es la directora, Tamzin Townsend, que por algún motivo que se me escapa, dirige casi todo lo que se estrena últimamente en Madrid (El método Grönholm, En la cama, Un dios salvaje, Carnaval, Seis clases de baile en seis semanas). Quizá, si os ha gustado El método Grönholm –a mí me pareció muy muy floja– os guste Días de vino y rosas, ya que la mano de Tamzin Townsend en la obra es más que evidente.

El dúo de la AfricanaLa próxima semana le tocará el turno a El dúo de la Africana (en el Teatro María Guerrero), en una versión –bastante libre, por lo que me cuentan– producida por el Teatre Lliure.

Y si me queda tiempo, intentaré ir a ver al Teatro Español la obra de Brisville El encuentro de Descartes con Pascal joven, dirigida y protagonizada por Josep-María Flotats.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tarde cultural: Walker Evans (fotografía), Il Divo (cine) y la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid (arquitectura)

25 domingo Ene 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Cine, Fotografía, Ocio y cultura

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Agustín Aguirre, Conde Duque, Exposiciones, Facultad de Filosofía y Letras, Fotografía, Il Divo, Julián Marías, Paolo Sorrentino, photography, Walker Evans

Este sábado que acaba de terminar fue día de exposiciones y cine. Primero fui a la Fundación MAPFRE a ver una excelente exposición de Walker Evans.

Damaged (Walter Evans)

Ciudadano en La Habana (1933), de Walker Evans.

Walker Evans (1903-1975) fue un fotógrafo americano famoso principalmente por su trabajo para la Farm Security Administration sobre los efectos de la Gran Depresión. Destacan también sus fotografías de Cuba (1933) para ilustrar el libro The Crime of Cuba y la utilización, a partir de 1973, de la Polaroid SX-70.

La exposición es excelente (está hasta el 22 de marzo). Podéis ver una amplia selección de las fotografías expuestas en la web de Mapfre y, además, os podéis descargar el cuaderno de la exposición.

Cuadro de Antonio Aguirre (1940)

Como mi amigo Antonio me había hablado de la exposición del cuartel del Conde Duque, decidí acercarme para ver «La Faculta de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30«. Esta exposición celebra el 75 aniversario de la inauguración de la Facultad, obra del arquitecto Agustín Aguirre. Era la primera facultad que se trasladaba del centro de la capital al nuevo campus ideado por el rey Alfonso XIII. Se pueden ver planos del edificio, una maqueta del campus que ocupa toda una sala, vídeos de la época, el mobiliario utilizado, elementos y detalles (timbres, luminarias, lavabos, estanterías, etc.), una reproducción de la vidriera Art Decó del vestíbulo, etc. Además, el cuadro de profesores de aquella época fue realmente excepcional (cuando estaba en la exposición, un chico le decía a su novia que sólo iba para ver lo que hiciera referencia al gran Julián Marías).

Os dejo el enlace al artículo «Un edificio, un símbolo«, de Antonio Muñoz Molina, que se publicó en El País el 17 de enero.

ildivoY el sábado terminó en los cines Alphaville (ahora Golem), donde disfruté de IL DIVO.

Esta película italiana escrita y dirigida por Paolo Sorrentino, dibuja una muy cruel mirada sobre el político Giulio Andreotti (fue 25 veces ministro y 7 veces presidente del Consejo), al que se ha asociado con la Mafia (entre otras muchas cosas).

La película es francamente buena y el actor que interpreta a Giulio Andreotti (Toni Servillo) hace una caracterización genial.

Os recomiendo que vayáis a verla. La próxima semana espero poder ir a ver La Clase (Entre les Murs).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Stephen Malkmus (una selección)

22 jueves Ene 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Música, music, Pavement, Stephen Malkmus

Stephen MalkmusEn esta ocasión os dejo en el blog una selección de lo mejor de la carrera en solitario de Stephen Malkmus.

Este californiano de mi generación (tiene ya 42 primaveras) es conocido fundamentalmente por la banda de rock indie (lo-fi) que creó junto a Scott Kannberg en 1989: Pavement. En 1999 se separaron y en 2001 Stephen Malkmus inició su carrera en solitario, que hasta hoy comprende los discos Stephen Malkmus (2001), Pig Lib (2003), Face The TruthReal Emotional Trash (2005) y (2008).

La selección que os dejo se nutre de sus cuatro discos de estudio (con algún tema de ediciones limitadas de los mismos) y de dos versiones (una aparece en un disco homenaje a The Young Fresh Fellows y la otra pertenece a la película I’m Not There).

Haced clic en la portada para descargar la recopilación (las canciones y la carátula en pdf). Y AQUÍ tenéis el listado de los temas que he incluido.

Espero que os guste :-).

P.D.: Gracias a la ayuda de Fernando, dentro de unos días colgaré también una recopilación de Pavement.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una tarde de Jazz

20 martes Ene 2009

Posted by Fito in Arte, Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Billy Cobham, Bobby Timmons, Compilation, Dexter Gordon, Donald Harrison, Duke Ellington, Elmo Hope, Gary Peacock, Jack DeJohnette, jazz, John Klemmer, Jutta Hipp, Keith Jarrett, Kenny Barron, Lee Konitz, Música, Milt Jackson, music, Paul Motian, Ron Carter, Sonny Clark, Stan Kenton

Para escuchar mientras trabajo esta tarde, he elaborado una lista en iTunes con temas de jazz que tengo en mi Mac. Los he seleccionado con dos criterios: que fueran standards (o casi) y que fueran moviditos. Creo que ha quedado una recopilación muy atractiva, tanto para aquellos a los que os guste el jazz como para los que queráis probar por primera vez 🙂

Descarga la recolipación UNA TARDE DE JAZZ

Los temas de Una tarde de Jazz están interpretados por estrellas clásicas y consagradas (Duke Ellington, Sonny Clark, Bobby Timmons, Milt Jackson, Stan Kenton, Dexter Gordon, Billy Cobham, Donald Harrison o Ron Carter), algunas menos conocidas (Jutta Hipp, John Klemmer o Elmo Hope), e intérpretes algo más actuales –aunque ya clásicos– (Gary Peacock, Jack DeJohnette, Keith Jarrett, Paul Motian, Lee Konitz o Kenny Barron).

Como siempre, haced clic en la portada del disco para descargar las canciones y la carátula (la foto de la villa de Palladio la hice hace ya muchos años en Vicenza). Podéis ver el listado de temas AQUÍ.

Que tengáis una feliz tarde de martes.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NOVIEMBRE, de David Mamet: una comedia de teléfono

17 sábado Ene 2009

Posted by Fito in Ocio y cultura, Teatro

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Ana Labordeta, David Mamet, Jesús Alcaide, José Pascual, November, Noviembre, Santiago Ramos, Teatro, Teatro Bellas Artes, Theatre

NoviembreSantiago Ramos decía la semana pasada en una entrevista que le hacían en el ABCD (revista cultural del ABC) que el teatro de Mamet es un teatro desnudo en el que prevelace la esencia pura del mismo: el conflicto; y decía que Mamet lo logra gracias a unos diálogos perfectamente conseguidos. También comentaba que el teléfono es un elemento fundamental: «Si se necesita información, se descuelga el teléfono, y eso hace incluso que se produzca un nuevo planteamiento».

Ayer, viendo Noviembre en el Teatro Bellas Artes, pude volver a disfrutar del teatro como hacía mucho tiempo (iba ilusionado porque todavía recuerdo aquel «El Búfalo Americano» de David Mamet en el Teatro Alfil con Santiago Ramos de protagonista, que me hizo enamorarme del teatro –aparte de aquellos inigualables años de la CNTC–).

Santiago RamosNoviembre trata de un presidente afrontando el año electoral, con todo en su contra debido a su incompetencia. Como dice el director José Pascual, la obra «es la expresión de un punto de vista jocoso sobre una situación de desgobierno cuyas consecuencias han afectado al mundo entero».

La obra de Mamet es un engranaje perfecto, de un ritmo trepidante que no decae en ningún momento de la representación, en la que la pieza fundamental es el personaje de Santiago Ramos (el presidente de los EEUU), que está sencillamente fantástico.

Escena de NOVIEMBRE

En algún momento me acordé de Noises Off –ese vodevil perfecto de Michael Frayn, que en cine lo dirigió Peter Bogdanovich y en teatro lo vi dirigido, creo recordar, por Ricard Reguant– por la utilización del teléfono para obtener información y, también, cambiar el planteamiento de la situación que está teniendo lugar. Pero en la obra de Mamet se consigue el ritmo de aquel vodevil con sólo tres actores (cinco cuando están todos en escena) y sin puertas que se abren y se cierran (sólo hay una: la que da a la antesala del Despacho Oval).

Actores de NOVIEMBREComo ya he comentado, Santiago Ramos está excepcional, y Ana Labordeta y Jesús Alcaide bordan también sus papeles (juraría que Ana estaba resfriada de verdad y Jesús Alcaide está impagable como representante de la Asociación Nacional del Pavo y de los Derivados del Pavo). Rodrigo Poisón casi no tiene tiempo de demostrar nada (un papel que dura muy pocos minutos al final de la obra), pero cumple muy bien su cometido, y Cipriano Lodosa está, desde mi punto de vista, algo sobreactuado, poco natural (es quizá el único «pero» que le pondría a la obra).

NOVIEMBRE se representa en el Teatro Bellas Artes hasta el 29 de marzo, así que no sé que hacéis ahí sentados leyendo esto: id a la taquilla o comprad por internet entradas para la obra, que es un pecado perdérsela 🙂

P.D.: Yo compré en Atrápalo entradas de patio de butaca al 50%

P.D.2: Esta noche voy al Teatro Lara a ver Días de Vino y Rosas, dirigida por Tamzin Townsed e interpretada por Carmelo Gómez y Silvia Abascal.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pelle Carlberg y la generación «porque yo lo valgo»

15 jueves Ene 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Concerts, conciertos, La Buena Vida, Librería, Música. Music, Pelle Carlberg, Pop, The Lilac Time

Esta semana he ido a dos conciertos y, curiosamente, los dos del mismo cantante: Pelle Carlberg. Este sueco que editó el año pasado su tercer disco en solitario (una maravilla llamada The Lilac Time), ha pasado por Madrid con su pop lleno de colores y me ha hecho pasar dos noches estupendas.

Pelle Carlberg en La Buena Vida

Pelle CarlbergEl martes, al llegar a casa y encender el Mac, me encontré con un email de La Buena Vida, anunciando un concierto de Pelle Carlberg a las 20:15 en la librería. Parece ser que Pelle y su amigo Thomason (toca el bajo, la armónica y la percusión) querían hacer un concierto antes del oficial del miércoles en la sala Moby Dick, así que, después de tomarse un buen cocido madrileño, fueron a La Buena Vida, les gustó el local, y le preguntaron al dueño si podrían dar un concierto esa misma noche.

Fue un lujo poderles escuchar en un sitio pequeño. El diálogo con el público fue muy fluido y entretenido. Pelle Carlberg en la Moby DickTocó varios temas de su último trabajo (The Lilac Time) y de los dos anteriores(In A Nutshell y Everything. Now!) y nos contó de qué iba cada uno de ellos: 1983 habla de su padre avisándole de los peligros de la noche; Because I’m Worth It es sobre la generación de los 70, que allí la denominan por el lema de L’Oreal; Fly Me To The Moon trata del penoso trato que recibieron de Ryanair volviendo de un concierto en Barcelona; contó que Pamplona, aunque tiene el nombre de una ciudad española, no tiene que ver con España; nos explicó casi haciendo mimo qué es una pawnshop –casa de empeños– antes de cantar Crying All The Way To The Pawnshop; y tocó la que dice que es una de las canciones con el título más largo de la historia del pop (Clever Girls Like Clever Boys Much More Than Clever Boys Like Clever Girls).

Thomason tuvo éxito entre el público femeninoEl concierto de ayer en la Moby Dick estuvo también muy bien, pero, en lugar de escribir sobre él, os dejo el final de la crítica que, en un par de días, Fernando publicará en indienauta:

«Después de una hora en la que el público no paro de bailar y dar palmas, hizo dos bises: uno con Pamplona, en la que todos acabamos coreando el “narananá” de la canción,  y otro con una graciosa versión de I Belive in a Thing Called Love, de los horrorosos The Darkness.
En definitiva, un gran concierto del que todos salimos encantados.»

NOTA: AQUÍ tenéis el enlace a la crítica que ha escrito Fernando para Indienauta y a las fotos que hice del concierto.

De regalo, os dejo tres vídeos: Because I’m Worth It y 1983 en La Buena Vida y Fly Me To The Moon en la sala Moby Dick (el resto de fotos del concierto de Moby Dick las podéis ver en Indienauta, en la crítica de Fernando).


En los próximos días haré una recopilación de Pelle Carlberg, pero, mientras tanto, podéis disfrutar de su último disco en Don’t Eat The Yellow Snow.

Pelle Carlberg en la libreria La Buena Vida

P.D.: La próxima entrada será de teatro: tengo pendiente hablar de Molly Sweeney, este fin de semana iré a ver Noviembre y Días de Vino Y Rosas, y la próxima semana le toca el turno a Llama Un Inspector.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The Fall And Rise Of Morrissey

08 jueves Ene 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 17 comentarios

Etiquetas

Música, Morrissey, music, The Smiths, Vauxhall And I, Years Of Refusal, You Are The Quarry

MorrisseyHe utilizado el título de una de las mejores series británicas que he visto (la genial Caída y Auge de Reginald Perrin, protagonizada por un Leonard Rossiter en estado de gracia) para titular esta entrada en la que os dejo una recopilación de Morrissey.

Descubrí a The Smiths allá por 1986 –o quizá antes, pero mi primer recuerdo es Please Please Please Let Me Get What I Want cerrando la excelente banda sonora de La Chica de Rosa (Pretty in Pink)– y fue durante casi siempre uno de mis grupos de cabecera. Creo que seguí también la carrera de Morrissey en solitario desde el principio y pasé una temporada en la que sólo escuchaba Vauxhall and I, que es para mí su mejor álbum (aunque no la Pretty In Pinkhe incluído en la recopilación, Lifeguard Sleeping, Girl Drowning es mi canción preferida, y recuerdo que un antiguo amigo estaba obsesionado con Speedway). En 1997 vio la luz Maladjusted, un disco mediocre que fue el último que editaría hasta su regreso en 2004 con You Are The Quarry, una muy buena colección de canciones que obtuvo críticas excelentes. Pero quizá fue sólo un espejismo, porque su siguiente disco,  Ringleader Of The Tormentors era tan horrible como su portada.

Al igual que sucedió con The Smiths, los largos silencios de Morrissey (o sus malos discos) son siempre «tapados» por un montón de recopilaciones. Ahora, en 2009, aparece un nuevo álbum titulado Years Of Refusal que incluye un par de buenos temas (o tres), pero que demuestra que poco tiene ya que ofrecernos (sé que no debería de escribir esto último porque, cada vez que alguien critica a Morrissey, una horda de fans se lanzan a la yugular).

Descarga la recopilación de Morrissey

Pinchando en la imagen de la portada os podéis descargar una recopilación de 23 temas de Morrissey que cubre desde sus comienzos en solitario hasta el último disco. Es «mi» selección. Sé que faltan muchas canciones (y para alguno seguro que sobran varias), pero creo que es un buen resumen de su carrera. Espero que os guste.

AQUÍ tenéis el listado de canciones y, a continuación, os dejo una versión buenísima que ha hecho de Human Being (la podéis descargar AQUÍ):

http://idisk.mac.com/aanino/Public/Musica/humanbeing.mp3 Morrissey – Human Being

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Neil Diamond (resucitado por Rick Rubin)

05 lunes Ene 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Música, music, Neil Diamond, Rick Rubin

Rick Rubin y Neil DiamondEn 1976, Neil Diamond editaba el que sería por muchos años su último disco de canciones propias, Beautiful Noise, producido por Robbie Robertson. Desde entonces, siguió sacando discos, pero sólo grabaciones en directo o versiones de temas de otros compositores. Lo intentó en 2001 con temas propios en Three Chord Opera, pero el resultado fue mediocre. En 2005 Rick Rubin le produce 12 songs y vuelve a recibir críticas muy buenas y a encaramarse a los primeros puestos de las listas de EEUU y otros países. Este 2008 que acaba de terminar ha sido la confirmación de la resurrección de Neil Diamond con Home Before Dark, otro excelente álbum también producido por Rick Rubin (que produjo también la serie de discos American Recordings de Johnny Cash, entre otros muchos).

Neil Diamond - Home Before DarkComo estos días estaba escuchando los dos últimos trabajos de Neil Diamond, he decidido hacer una recopilación en la que he incluído lo más representativo de Diamond desde su espectacular comienzo hallá por 1967 (Red, Red Wine, Girl, You’ll Be A Woman Soon, Kentucky Woman, I’m A Believer) hasta 2008. He huído de las versiones (aunque hay alguna, obviamente) y he buscado los temas que me parecen mejores (hay años de los que no hay ninguna canción porque no merecía la pena). Al final, ha quedado un álbum doble muy apañadito.

Descarga la recopilación de Neil Diamond (1) Descarga la recopilación de Neil Diamond (2)

Como siempre, pinchando en la imagen de la portada os podéis bajar los discos y las carátulas de los mismos. Y AQUÍ y AQUÍ tenéis los listados de las canciones.

Disfrutad de nuevo de clásicos como Sweet Caroline, Song Sung Blue o temazos nuevos como Delirious Love (en versión a dúo con Brian Wilson).

Como regalo de Reyes, os dejo una versión de The Boxer (el tema de Simon & Garfunkel) que se incluye en el DVD que acompaña a la edición limitada de Home Before Dark (disco en el que toca gente como Mike Campbell o Benmont Tench). Espero que os guste 🙂.

http://idisk.mac.com/aanino/Public/Musica/Boxer.mp3 Neil Diamond – The Boxer

P.D.: Estoy preparando una recopilación de Cinerama.

P.D.2: El nuevo disco de Morrissey en Don’t Eat The Yellow Snow.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
enero 2009
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Dic   Feb »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Best of Beck

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.833 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: