• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: mayo 2009

Wilco (una recopilación)

26 martes May 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Música, music, Wilco

Ahora que Wilco está tan de moda, he decidido volver a escuchar los discos de la banda de Jeff Tweedy para dejaros aquí una selección de algunos de mis tremas preferidos.

Jeff Tweedy formó Wilco junto a otros compañeros de Uncle Tupelo cuando Jay Farrar dejó la banda para formar Son Volt). Su primer disco, A.M., todavía sonaba al country alternativo de Uncle Tupelo, pero con Being There (el primer disco que tuve de Wilco, de 1996) se empezaron ya a notar cambios en el estilo musical: un giro hacia el rock alternativo que, más tarde, se mezclaría también con muchos elementos de pop clásico.

Haced clic en la imagen para descargar la recopilación de Wilco

Haced clic en la imagen para descargar la recopilación de Wilco

En la selección que os dejo aquí (22 canciones en total), podéis encontrar 20 temas de los álbumes Being There, Mermaid Avenue (colaboración con Billy Bragg), Down With Wilco (disco grabado con The Minus 5), Summerteeth, Yankee Hotel Foxtrot, A Ghost Is Born, Sky Blue Sky, y su último trabajo –que es uno de los mejores– titulado Wilco (The Album). También he incluído dos temas pertenecientes a sendas bandas sonoras (uno de ellos, Any Major Dude Will Tell You, es una buena versión del clásico de Steely Dan).

Espero que la disfrutéis. Haced clic en la portada para descargar la recopilación y a carátula en pdf. AQUÍ podéis ver el listado de temas que he incluido.

No sé si me dará tiempo a volver a actualizar el blog antes de que nos vayamos a Barcelona al Primavera Sound, pero a la vuelta tengo un montón de cosas en la recámara (la continuación del viaje a Lisboa, la exposición de Sorolla en El Prado, fotos del remodelado Mercado de San Miguel, una recopilación de Pete Yorn, etc.). Que tengáis una semana estupenda 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lisboa 2009 (1)

24 domingo May 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Belém, Cabaças, Calouste Gulbenkian, ciudades, Fotografía, Lisboa, Marqués de Pombal, Monasterio de Los Jerónimos, Parque Eduardo VII, photography, Portugal, Travel, viajes

Por fin tengo un rato para contaros nuestra última visita a Lisboa y colgar algunas de las fotos que hice esos días.

LISBOA_09_05_14_01 LISBOA_09_05_14_02

Vista general y detalle (escultura) del parque Eduardo VII

Vista desde la Plaza del Marqués de Pombal

Vista desde la Plaza del Marqués de Pombal

Como nuestro hotel estaba al lado de la plaza del Marqués de Pombal, iniciamos la visita el jueves por la mañana dando un paseo cruzando el parque de Eduardo VII hasta llegar al museo Gulbenkian. La Fundación Calouste Gulbenkian muestra una colección de arte francamente interesante, que cubre objetos del mundo antiguo (arte egipcio, asiático, etc.) y arte europeo (desde Rubens o Rembrandt hasta Manet).

Fundación Calouste Gulbenkian

Fundación Calouste Gulbenkian

LISBOA_09_05_14_05 LISBOA_09_05_14_07

Sala del museo Calouste Gulbenkian y libélula de René Lalique.

LISBOA_09_05_14_11

Praça Luiz de Camoes

Lo que resalta especialmente entre todas las obras expuestas, es la fabulosa colección de joyas de René Lalique. Además, el edificio de la Fundación y los jardines que lo rodean merecen la pena ser visitados aunque no se vea la colección de arte.

Después de esta primera visita, cogimos el metro en Plaza de España y nos fuimos al Chiado. Paseamos por la plaza de Luiz de Camoes y comimos bacalao en Cabaças.

El mostrador de Cabaças

El mostrador de Cabaças

LISBOA_09_05_14_13 LISBOA_09_05_14_14

Escultura dedicada a Eça de Queiroz y una casa en la Baixa.

Después de comer bajamos dando un paseo por Chiado-Baixa hasta Cais do Sodré, donde pillamos el tranvía 15 para ir a Belém.

Claustro del monasterio de Los Jerónimos

Claustro del monasterio de Los Jerónimos

LISBOA_09_05_14_18 LISBOA_09_05_14_20

Iglesia y monasterio de Los Jerónimos (detalles).

LISBOA_09_05_14_23

Centro CUltural de Belém (detalle)

Lo primero que hicimos fue visitar el fantástico Mosteiro dos Jerónimos (con su precioso claustro) y su iglesia.

Después nos acercamos al Centro Cultural de Belém. Seguimos el recorrido hasta la Torre de Belém y fuimos después hasta el Padrao dos Descobrimentos, aunque no subimos hasta lo alto del monumento.

La visita a Belém la finalizamos zampándonos unos cuantos pasteles (riquísimos) en la Antiga Confeitaria de Belém.

LISBOA_09_05_14_24 LISBOA_09_05_14_25

Torre de Belém y Monumento a los Descubrimientos.

Estación de Rossio (fachada)

Estación de Rossio (fachada)

Cenamos por el Chiado, en un restaurante que nos recomendaron en el hotel (los que habíamos pensado estaban a tope) y a continuación dimos un paseo (pasamos cerca del elevador de Santa Justa, la estación de Rossio, etc.) hasta la Praça da Alegria, para ver un concierto de jazz en el Hot Clube de Portugal (el concierto era del quinteto «Miles Ahead», que interpretó temas que en los 60 solía tocar Miles Davis con su quinteto).

Continuará…

Jazz en el Hot Clube de Portugal

Jazz en el Hot Clube de Portugal

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Canciones despiertas

19 martes May 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 13 comentarios

Etiquetas

A Camp, Birdmonster, Conor Oberst, Cyndi Lauper, David Bowie, Gomez, Harlem Shakes, I Was A King, Ian McCulloch, Iron & Wine, Jarvis Cocker, Julian Casablancas, Lacrosse, Manic Street Preachers, Música, Moneybrother, music, New Order, Passion Pit, Sarah Borges, Skybox, Slow Runner, Sonic Youth, Sparklehorse, Starfucker, The Minus 5, The Wave Pictures, Vampire Weekend, Wilco

Para que no os aburráis mientras selecciono las fotos de la entrada (o entradas) que haré sobre el fin de semana que hemos pasado en Lisboa, he preparado una recopilación con las canciones que estoy escuchando estos días (muchas novedades, unas cuantas rarezas y algún tema algo más antiguo). El disco es, en general, bastante animado (con algunos temas bailables), y se vuelve más tranquilo al llegar a las últimas cinco canciones.

Haz clic para descargar la recopilación CANCIONES DESPIERTAS

Haz clic para descargar la recopilación CANCIONES DESPIERTAS

A Camp (con una versión de Bowie), Starfucker (haciendo lo propio con Cyndi Lauper), Vampire Weekend, Skybox, Harlem Shakes, Passion Pit, Jarvis Cocker, Sonic Youth, Sarah Borges, Manic Street Preachers, Birdmonster, I Was A King, Sparklehorse con Julian Casablancas, Wilco, The Wave Pictures, Moneybrother, Lacrosse, The Minus 5, Conor Oberst, Gomez, Ian McCulloch (también haciendo una versión de Bowie), Slow Runner e Iron & Wine (deconstruyendo la fantástica Love Vigilantes de New Order), son los elegidos en esta ocasión.

Como siempre, haced clic en la portada para descargar la recopilación y la carátula en pdf. AQUÍ tenéis el listado de temas.

La foto, obviamente, la hice en Lisboa (junto a la Casa dos Bicos).

Espero que os guste 🙂.

NOTA: En la portada que va en los mp3 no aparece Sonic Youth, así que, si queréis subsanar el error, copiad la de esta entrada y cambiadla.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ritmos de Brasil

13 miércoles May 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Antonio Carlos Jobim, Arto Lindsay, Astrud Gilberto, Badi Assad, Beth Carvalho, Bossacucanova, Caetano Veloso, Chico Buarque, Dadi, Elis Regina, Gal Costa, Gilberto Gil, Joao Gilberto, Marcos Valle, Maria Bethânia, Marisa Monte, Música, Nara Leao, recopilaciones, Roberto Silva, Seu Jorge, Stan Getz, Toquinho, Vinicius Cantuária, Zeca Pagodinho, Zelia Duncan

Mañana nos vamos a Lisboa. El fin de semana me dediqué a organizar el viaje. De música de fondo, como mi conocimiento de música portuguesa se limita al fado (y conozco muy poco), hice una selección de música brasileña. Intenté que fuera movida y, aunque en general bastante clásica, que se saliera un poco de las canciones típicas que todos conocemos (tampoco mucho, conste).

ritmosdebrasil

Descarga la recopilación "Ritmos de Brasil"

Los temas que he elegido están interpretados por Seu Jorge, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Maria Bethânia, Beth Carvalho, Zelia Duncan, Zeca Pagodinho, Roberto Silva, Toquinho, Chico Buarque, Gal Costa, Antonio Carlos Jobim, Elis Regina, Marcos Valle, Stan Getz, Astrud Gilberto, Joao Gilberto, Nara Leao, Bossacucanova, Arto Lindsay, Vinicius Cantuária, Marisa Monte, Dadi y Badi Assad.

Como siempre, haciendo clic en la portada os podéis descargar las canciones y la carátula, y AQUÍ tenéis el listado de temas que incluye la recopilación.

Espero que os guste. A mi vuelta, tendréis alguna entrada con un resumen de este puente que Cristina, Fernando y yo vamos a disfrutar en Lisboa.

P.D.: En esta ocasión, la foto utilizada para la portada del disco no es mía (Brasil es uno de mis viajes pendientes).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nueva York 2009. Días 5, 6 y 7.

10 domingo May 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 7 comentarios

Etiquetas

AC Gears, Amy's Bread, Apple Soho, Azure, Battery Park, Bethel Gospel Assembly, Bubby's, ciudades, Cooper Union, Grace Church, Kid Robot, Lipstick building, Macondo, Museum of Jewish Heritage, Natural History Museum, New York, New York Public Library, Nueva York, Other Music, Shake Shack, St. Marks Bookshop, St. Patrick, Terminal 5, The New French, The Strand, viajes, Washington Square, World Financial Center

Lipstick building

Lipstick building

El sábado fue un día tranquilo. Salimos del hotel con la idea de bajar hasta Battery Park para dar un largo paseo. Aproveché que hacía buen día para hacer alguna foto al Lipstick building (estaba al lado de nuestro hotel). Cogimos el metro y bajamos hasta la entrada noroeste de Battery Park.

Battery Park (detalle)

Comenzamos el recorrido en un parque con esculturas de monos y seguimos hasta el World Financial Center, que da a la Zona Cero. Pasamos después junto a una placa en memoria de todos los policías de NY caídos en servicio y, hacia el final del paseo, nos encontramos con el Museum of Jewish Heritage (en memoria de las víctimas del Holocausto).

Vista desde Battery Park World Financial Center

Vista desde Battery Park (con anuncio de Colgate) y World Financial Center

Vista de la Zona Cero desde el World Financial Center World Financial Center (interior)

Vista de la Zona Cero e interior del World Financial Center

Museum of Jewish Heritage

Museum of Jewish Heritage

.Después dimos una pequeña vuelta por la City y comenzamos a subir Manhattan.

Comimos en el Shake Shack, compramos unos libros en The Strand (una librería que tiene libros nuevos y de segunda mano, en donde se puede encontrar casi de todo) y entramos en la Grace Church que, aunque parezca mentira, está en plena calle Broadway.

Grace Church

Grace Church

Azure

Azure

.

Decidimos que era un buen día para hacer parada en el hotel, ya que la noche iba a ser algo movida: teníamos los conciertos de Matt & Kim y de Cut Copy en Terminal 5 (una especia de nave industrial con varios pisos, llena de universitarios americanos que parecían salidos de la típica peli yankee).

Después de los conciertos, que estuvieron muy bien, cenamos en Azure, un local de comida preparada, sandwiches y ensaladas que abre las 24 horas y que está al lado del Pod Hotel (creo que es el sitio de NY donde más tiempo hemos pasado en los dos viajes que hemos hecho a la ciudad).

Matt & Kim en Terminal 5, NY Cut Copy en Terminal 5, NY

Bethel Gospel Assembly

Bethel Gospel Assembly

.

El domingo lo comenzamos en Harlem. Fuimos a la Bethel Gospel Assembly para asistir a una misa Gospel (no estuvo mal, pero se está convirtiendo en un espectáculo turístico más que en una celebración religiosa).

De allí salimos hacia el oeste de Central Park e hicimos parada en el Museo de Historia Natural. La verdad es que nos podíamos haber ahorrado la visita (supongo que si uno va con niños pequeños, es un sitio genial).

Aprovechamos que estábamos cerca para que Fernando se hiciera una foto delante del edificio Dakota.

Museo de Historia Natural Edificio Dakota

Museo de Historia Natural y Fer, con cara de susto, delante del Dakota

Seguimos por la calle 72 para hacer algunas compras y, después, bajamos hasta Tribeca para ir a comer a Bubby’s. Como no había sitio, dimos un paseo hasta The New French (en Hudson Street) y nos tomamos un estupendo lomo de buey con ensalada.

Edificio en la 72 Tienda para mascotas

Edificio en la calle 72 y tienda para mascotas en Hudson St.

Tartas

Tartas de Amy's Bread

.

Aprovechamos la tarde para ir de compras.

Recorrimos Bleecker Street (pasamos por un mercadillo de fin de semana muy chulo que estaba dentro de un local) y nos paramos en Amy’s Bread para tomarnos las dos espectaculares tartas que podéis ver en la foto.

Después continuamos pateando Manhattan, principalmente de tiendas (Apple Soho, Kid Robot, AC Gears, etc.).

Mercadillo en Bleecker Street En Amy's Bread

Mercadillo en Bleecker St. y disfrutando una tarta en Amy’s Bread

Terminamos la tarde comprando vinilos en Other Music, libros en St. Marks Bookshop, haciendo fotos al flamante nuevo edificio (en construcción) de Cooper Union y recorriendo St. Marks Place y alrededores (lleno de locales más que curiosos).

Other Music St. Marks Bookshop

Other Music y St. Marks Bookshop

Cooper Union

Cooper Union

Locales 1 Locales 2

Locales en St. Marks Place

Macondo

Macondo

Por la noche nos fuimos a cenar a uno de los restaurantes de moda en Manhattan: el Macondo. De dueño español, ofrece platos que son una extraña (aunque rica) fusión de recetas españolas y sudamericanas (se denominan «casual latino eatery»).

.

Restaurante Macondo Cine

El restaurante Macondo y un cine cercano, en Houston Street

Edificio en Washington Sq.

Edificio en Washington Sq.

.

El lunes era nuestro último día en NY. Fuimos hasta Washington Square (le hice una foto a Fer en la casa de «Soy Leyenda»), paseamos por la Quinta Avenida, compramos algunas cosas para nuestros amigos, y volvimos a comer en el Shake Shack (casi congelándonos, aunque, como siempre, mereció la pena).

New York Public Librery (detalle)

New York Public Library (detalle)

Como en nuestra anterior visita sólo nos había dado tiempo de ver el exterior del edificio, como estábamos cerca, aprovechamos para entrar en la New York Public Library.

New York Public Library

New York Public Library

Fotos de boda en Central Park

Fotos de boda en Central Park

.

Terminamos nuestra segunda visita a NY dando un tranquilo paseo por Central Park.

Allí nos encontramos a una pareja de novios orientales que se estaban haciendo el «book» de la boda. Aproveché para hacerles una foto y, de paso, descubrí un pasadizo precioso (¡hace dos años habíamos estado justo encima de él!).

Central Park

Central Park

Central Park (pasadizo)

Central Park (pasadizo)

Y desde Central Park volvimos al hotel para tomar el tren con destino a Newark, paseando de nuevo por la Quinta Avenida y haciendo una última visita a la catedral de St. Patrick.

Espero que hayáis disfrutado este resumen por entregas de nuestra segunda visita a Nueva York. Seguro que dentro de muy poco tiempo haremos una nueva visita a la ciudad. Siempre merece la pena. 🙂

Catedral de San Patricio

Catedral de San Patricio

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cinerama: pop luminoso

06 miércoles May 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Cinerama, David Gedge, Música, music, The Wedding Present

Hace unos meses había comentado que iba a dejar en el blog una recopilación de Cinerama y, aunque tarde, aquí la tenéis.

Cinerama

Cinerama

David Gedge, el líder de la estupenda The Wedding Present, formó Cinerama junto a Sally Murrell (la que entonces era su novia) en 1998. Empezaron haciendo un pop luminoso con arreglos orquestales de cuerda y viento, que fue evolucionando a un sonido más similar al de The Wedding Present.

En los tres álbumes de estudio (y algún EP) que llegaron a publicar antes de separarse (musical y sentimentalmente) en 2003, colaboraron miembros de The Church (Marty Wilson-Piper) o de los Delgados (Emma Pollock). Fueron asiduos de las sesiones de John Peel y se editaron dos recopilaciones con sus actuaciones (la primera de ellas es uno de mis discos preferidos de la banda).

Descarga la recopilación de Cinerama

Descarga la recopilación de Cinerama

Os dejo aquí una recopilación de 24 temas, que incluye canciones de todos los álbumes del grupo, con unas cuantas versiones de las sesiones de John Peel. Haced clic en la portada para descargaros las canciones y la carátula en pdf. AQUÍ podéis ver el listado de canciones.

Espero que os guste.

P.D.1: La portada la he hecho con una foto de un cine de NY que realicé en abril de este año.

P.D.2: El puente de San Isidro nos vamos a Lisboa 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Best of Beck

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.833 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: