• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: septiembre 2009

Saturday evening (una recopilación)

26 sábado Sep 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Bad Lieutenant, Black Crowes, Compilations, Death Cab For Cutie, Dinosaur Jr., God Help The Girl, Gordon Gano, Grant-Lee Phillips, Islands, Joan As Police Woman, Julian Casablancas, Kings Of Convenience, Lou Barlow, Música, Mercury Rev, Micah P. Hinson, Monsters Of Folk, music, Music Go Music, Pastels, Port O'Brien, Prefab Sprout, recopilaciones, The Clientele, The Raveonettes, XX

Estaba leyendo esta tarde Las muertas (excelente novela de Ibargüengoitia) mientras sonaba la música por los auriculares y, al escuchar un tema de Mercury Rev, decidí dejar un rato la lectura y hacer una nueva recopilación de música (esta vez actual) que os dejo en esta entrada del blog.

Haz clic en la portada para descargar la recopilación "Saturday evening"

Haz clic en la portada para descargar la recopilación "Saturday evening"

Los intérpretes y grupos que he incluido son Kings Of Convenience, Pastels, The Clientele, XX, God Help The Girl, Prefab Sprout, Mercury Rev, Micah P. Hinson, Port O’Brien, Death Cab For Cutie, Lou Barlow, Bad Lieutenant, The Raveonettes, Dinosaur Jr., Black Crowes, Julian Casablancas, Islands, Monsters Of Folk, Gordon Gano, Music Go Music, Grant-Lee Phillips y Joan As Police Woman.

AQUÍ tenéis el listado de temas. Espero que la disfrutéis.

P.D.: La foto que he utilizado para la portada la hice el pasado sábado en la tienda de antigüedades Nicolás, en el Barrio de las Letras.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Libros, libros, libros, libros, libros…

24 jueves Sep 2009

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura, Política y opinión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Acantilado, Charles Fried, Hiromi Kawakami, Ignacio Vidal-Folch, J.M. Coetzee, Javier Marías, Jorge Ibargüengoitia, Katz, Libros, Ralf Dahrendorf, Reino de Redonda, Saul Bellow, Steven Runciman, Trotta

KawakamiEn esta entrada sólo voy a hacer un muy breve comentario de los libros que he comprado últimamente y que acabo de leer, estoy leyendo o leeré en las próximas semanas.

Acabo de terminar de leer una de las últimas novelas que ha editado Acantilado. El cielo es azul, la tierra blanca, de Hiromi Kawakami, es un pequeño libro, pero un grandísimo descubrimiento: una historia de amor deliciosa, sutil, despojada de cualquier artificio. He disfrutado de la novela como hacía mucho tiempo que no me ocurría.

SummertimeEn estos momentos estoy enfrascado con la última novela del magnífico J.M. Coetzee. Summertime (la estoy leyendo en inglés, ya que aún no está disponible en castellano) es la continuación de Infancia y Juventud, sus dos otras novelas más o menos autobiográficas. En este caso, nos narra la historia de un joven biógrafo inglés que está escribiendo un libro sobre el escritor John Coetzee, centrándose en los años 72 al 77, cuando el escritor estaba en la treintena y compartía una granja con su padre en los suburbios de Ciudad del Cabo.

Las vísperas sicilianasTambién he comenzado a leer algunos de los relatos que se recopilan en Revolución en el Jardín, de Jorge Ibargüengoitia. Este sarcástico escritor mexicano, muy poco conocido en España, nació en Guanajuato en 1928 y falleció en Mejorada del Campo, a bordo de un Boeing 747 de la compañía Avianca, en 1983.

En edición tan cuidada como la anterior (de la editorial Reino de Redonda, de Javier Marías), tengo pendiente de leer Las vísperas sicilianas, de Sir Steven Runciman. De este autor he leído la impresionante La caída de Constantinopla 1453, así que sólo puedo esperar lo mejor (hacía mucho tiempo que no disfrutaba con una «novela histórica»).

La libertad a pruebaDel premio Nobel Saul Bellow había leído Carpe Diem, y me pareció una novela genial. El otro día leí un artículo de Vidal-Folch en Babelia sobre la nueva traducción de El legado de Humboldt y, como hablaba tan bien de esta novela, decidí comprármela.

Por último, he comprado dos libros de política/pensamiento: La libertad a prueba, de Ralf Dahrendorf (Ed. Trotta) y La libertad moderna y los límites del gobierno, de Charles Fried (Ed. Katz).

Si estabais pensando en comprar un libro, espero que estas recomendaciones os puedan servir de guía 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fotografía

24 jueves Sep 2009

Posted by Fito in Arte, Fotografía, Música, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Antonio Carlos Jobim, Fotografía, Francesca Woodman, La Fábrica, Marília Gabriela, photography

La foto la hice el pasado sábado en La Fábrica Galería (Alameda, 9), donde actualmente se puede ver una exposición de fotografías de Francesca Woodman.

La canción es Fotografía, de Jobim, interpretada por Marília Gabriela.

http://idisk.mac.com/aanino/Public/Musica/fotografia.mp3
Blue & Green

Blue & Green

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Jazz Bar

22 martes Sep 2009

Posted by Fito in Fotografía, Música, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Arthur Hamilton, Barrio de las Letras, Carl Perkins, Chuck Thompson, Cry Me A River, Dexter Gordon, Jazz Bar, Leroy Vinegar

El Jazz Bar es un local muy acogedor, con terraza, que está en la esquina de Moratín con Santa María, en el Barrio de las Letras de Madrid. La foto la hice el sábado pasado y sé que le gusta especialmente a mi amiga Anay. La canción que acompaña a la foto es Cry Me A River, de Arthur Hamilton, en versión grabada en 1956 por Dexter Gordon (saxo tenor), Carl Perkins (piano), Leroy Vinegar (bajo) y Chuck Thompson (batería).

http://files.me.com/aanino/nt8ca3.mp3
Jazz Bar

Jazz Bar

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Richard Thompson

21 lunes Sep 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Compilations, Fairport Convention, Linda Thompson, Música, music, recopilaciones, Richard Thompson

Aunque he comentado en Facebook que hoy caían dos nuevas entradas en el blog, sólo me va a dar tiempo a colgar la musical (la de libros se hará esperar un día o dos).

Richard y Linda Thompson

Richard y Linda Thompson

En esta ocasión os dejo una recopilación de Richard Thompson, músico londinense que comenzó su carrera musical a finales de los 60 en el grupo Fairport Convention, tuvo una época dorada en los 70 con la que fue su mujer Linda Thompson, pasó unos 80 y parte de los 90 de forma irregular y ha entrado en el siglo XXI con una par de muy buenos discos y demostrando que está en plena forma.

Thompson, excepcional guitarrista (la revista Rolling Stone lo eligió entre los 20 mejores de todos los tiempos), empezó haciendo folk y siempre se ha movido entre ese estilo y el rock más o menos eléctrico. Cantantes y grupos como Evan Dando, R.E.M., Dinosaur Jr. o Elvis Costello, han interpretado temas de Richard Thompson de entre los que destacan joyas como Shoot Out The Lights, Wall Of Death, Walking On A Wire o For Shame Of Doing Wrong.

Haz clic para descargar las canciones y la carátula en pdf de la recopilación de Richard Thompson

Haz clic para descargar las canciones y la carátula en pdf de la recopilación de Richard Thompson

La recopilación que os dejo aquí cubre toda la carrera de Richard Thompson, pero, obviamente, se centra en las épocas que más me gustan de su producción musical. Espero que la disfrutéis.

AQUÍ tenéis el listado de las 34 canciones que he incluido finalmente.

P.D.: Quería que también estuviera Let It Blow, pero he tenido «dificultades técnicas» (y de tiempo) para incluirla. Tan pronto como pueda, la añadiré a esta entrada.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DAYS (una recopilación)

11 viernes Sep 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 23 comentarios

Etiquetas

Beck, Brendan Benson, Compilations, Cowboy Junkies, David Bowie, Dinosaur Jr., Eels, Fanfarlo, Frank Black, Lambchop, Mark Mulcahy, Mark Olson, Matthew Sweet, Música, music, Pete Yorn & Scarlett Johansson, recopilaciones, Richard Thompson, Rickie Lee Jones, Sondre Lerche, Stephen Malkmus, The Apples In Stereo, The Sea And Cake, Two Gallants, Willy DeVille, Wiretree

Estaba preparando una recopilación para el blog, fundamentalmente de novedades, y se me ocurrió mirar qué disco había puesto hoy Fer en Don’t Eat The Yellow Snow: ¡¡me había pisado la idea!! Y lo peor era que coincidía en más de media docena de temas (por cierto, no os perdáis End Of Summer 2009, que es buenísima). Así que decidí darle otro enfoque a mi selección y, partiendo del estilo que más o menos tenían los temas que había seleccionado hasta ese momento, fui recomponiendo la recopilación con otras canciones.

Haz clic en la portada para descargar la recopilación

Haz clic en la portada para descargar la recopilación

Al final, este es el resultado: DAYS, una recopilación de temas de David Bowie, Wiretree, Cowboy Junkies, Dinosaur Jr., Stephen Malkmus, The Sea And Cake, Beck, Eels, Willy DeVille, Sondre Lerche, Pete Yorn & Scarlett Johansson, Two Gallants, Brendan Benson, Richard Thompson, Frank Black, The Apples In Stereo, Matthew Sweet, Fanfarlo, Mark Olson, Rickie Lee Jones, Lambchop y Mark Mulcahy, en la que se mezclan temas actuales (ninguno coincide con los de la recopilación de Fer) y otros de unos pocos años atrás que espero os haga más agradable este fin de semana que se presenta con temperaturas un poquito más suaves.

Como siempre, haciendo clic en la portada del disco os podéis descargar las canciones y la carátula en pdf. Y AQUÍ tenéis el listado completo de los temas que incluye.

P.D.: La foto de la portada la hice ayer durante la visita a una obra en Cártama (Málaga), viaje que tambien aproveché para tomar un café con uno de los visitantes más asiduos de este blog.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

iPod nano con radio FM y grabación de vídeo y ¡nuevas cámaras Leica!

09 miércoles Sep 2009

Posted by Fito in Fotografía, Música, Ocio y cultura, Tecnología

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Apple, Fotografía, iPod nano, iPod touch, iTunes 9, Leica M9, Leica X1, photography, Technology, Tecnología

Hoy ha sido un día de muchas novedades:

Nuevo iPod nano con radio FM, cámara de vídeo y VoiceOver

Nuevo iPod nano con radio FM, cámara de vídeo y VoiceOver

1. Apple:

• Ha presentado una nueva versión de su software iTunes (la 9), que incluye como novedades una mejor sincronización con los dispositivos, una tienda rediseñada, iTunes LP (incluye fotos, información adicional y las letras de las canciones que se compren en la iTunes Store), interacción con Twitter y Facebook, y Compartir en Casa (permite sincronizar canciones, juegos, etc., entre ordenadores de casa -hasta 5 distintos-).

• Ha presentado un iPod touch más barato y con hasta 64Gb de capacidad, un iPod Classic con mucha más capacidad, una actualización del software para el iPod touch y el iPhone (la 3.1) y, sobre todo, un iPod nano con cámara de vídeo y micro, una pantalla más grande, radio FM y VoiceOver (te lee los títulos de las canciones y las listas de reproducción).

Las nuevas Leica M9 y Leica X1

Las nuevas Leica M9 y Leica X1

2. Leica

• Ha presentado dos cámaras: la Leica M9, con un sensor CCD de 36 x 24 mm de Kodak y 18 millones de píxeles efectivos; y la Leica X1, que es una cámara compacta con un sensor APS-C  y una lenta fija de 35mm y f2.8, con un diseño que recuerda a las de la serie M. Para más información de las dos cámaras, podéis visitar dpreview.com.

¡¡Ahora necesito que me toque la lotería!! 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Richard Rogers + arquitectos

08 martes Sep 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Ocio y cultura

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Arquitectura, CaixaForum, Exposiciones, Norman Foster, Renzo Piano, Richard Rogers

En la entrada de ayer se me olvidó comentar que hace un par de semanas fui con Fernando al CaixaForum de Madrid a ver la exposición «Richard Rogers + arquitectos«.

richard-rogers-arquitectosRichard Rogers es un arquitecto británico que se dio a conocer internacionalmente en los años 60, por sus diseños de alta tecnología. En aquella época, trabajaba junto a Norman Foster y sus respectivas esposas en Team 4. Entre 1971 y 1977, junto a Renzo Piano, diseñó el polémico Centro Pompidou, que tiene la característica de que las instalaciones discurren por el exterior del edificio. Actualmente es director para la arquitectura y el urbanismo del Greater London Authority.

Algunas de sus obras más conocidas son el Millenium Dome (Londres), la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, el hotel Hesperia Tower (Barcelona) o el edificio Lloyds (Londres).

La excelente exposición que podéis ver en el CaixaForum de Madrid, consiste en una revisión detallada de los trabajos de Richard Rogers, desde sus primeros años con Norman Foster hasta la actualidad, ilustrada con todo tipo de materiales: maquetas, dibujos, fotografías, filmaciones o escritos del arquitecto. Está abierta al público hasta el 18 de octubre y la entrada es gratis.

P1000220.JPG

Detalle del interior de la T4 (Aeropuerto de Madrid-Barajas)

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Matisse 1917-1941 y ¿Olvidar a Rodin?

07 lunes Sep 2009

Posted by Fito in Arte, Ocio y cultura

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Archipenko, Arte, ¿Olvidar a Rodin?, Bourdelle, Cezanne, Duchamp-Villon, Epstein, Escultura, Exposiciones, Fundación MAPFRE, Gargallo, Lehmbruck, Maillol, Matisse, Museo Thyssen, Picasso, Rodin

Henri Matisse y una modelo

Henri Matisse y una modelo

Tenía intención de hablar de estas dos exposiciones desde el sábado y no podía dejar pasar ya más días porque están a punto de finalizar (y resulta muy desagradable llegar al Museo, como hice este sábado, y descubrir que la exposición de la obra de Juan Muñoz en el MNCARS había finalizado hacía cuatro días).

La exposición de Matisse en el Thyssen cubre los trabajos que desarrolló el artista entre 1917 y 1941, un periodo intermedio entre los dos más conocidos, en el que profundizó en la relación entre dibujo, color, volumen y espacio.

Mujer sentada, con la espalda vuelta a la ventana abierta

Mujer sentada, con la espalda vuelta a la ventana abierta

En la primera mitad de este periodo, buscó su inspiración en la tradición intimista de la pintura holandesa del siglo XVII, al tiempo que ahondaba en su reflexión sobre Cézanne (en la exposición podéis ver un cuadro de Cézanne propiedad del pintor, con el que estaba obsesionado, y que donó al Museo del Petit Palais.

Aunque es considerada una etapa de Matisse más difícil e irregular, he disfrutado muchísimo de cuadros como «Mujer sentada con la espalda vuelta a la ventana abierta» (1922) o «Naturaleza muerta con mujer dormida» (1940). Además, descubrí lo buen dibujante que era Matisse.

La Mediterranée, de Maillol

La Mediterranée, de Maillol

Antes de ver la exposición de Matisse fui a la Fundación Mapfre, a ver ¿Olvidar a Rodin? Esta exposición (fantástica y, además, gratuita) nos muestra la escultura que se hacía en París entre 1905 y 1914 por jóvenes artistas europeos que habían acudido a la capital francesa atraídos por el carisma de Rodin. Estos artistas aspiraban a un nuevo universo formal, basado en la aprehensión de las formas esenciales, frente a los excesos expresivos de Rodin.

Se pueden ver trabajos de Picasso, Bourdelle (me encantó su Penélope), Maillol (y su famosa La Mediterranée), Gargallo, Rodin, Epstein, Duchamp-Villon, etc.; pero mis dos grandes descubrimientos fueron Archipenko (especialmente su escultura Torso blanco) y, sobre todo, Wilhelm Lehmbruck.

El caído, de Wilhelm Lehmbruck

El caído, de Wilhelm Lehmbruck

Las esculturas de Lehmbruck son alargadas, desproporcionadas. Las caras estilizadas de las figuras femeninas transmiten serenidad, mezclada con cierta dosis de tristeza, mientras que la misma técnica en las masculinas logra una sensación de seriedad y rigor.

La exposición ¿Olvidar a Rodin? termina el 4 de octubre y la del Thyssen, Matisse 1917-1941, el 20 de septiembre. Os dejo el enlace a los sitios web de las dos exposiciones (haced clic en el nombre) y otro al Lehmbruck Museum, que está en la ciudad de Duisburg (Alemania).

El caído, en el Lehmbruck Museum

El caído, en el Lehmbruck Museum

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Al Green can’t get next 2 U

05 sábado Sep 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Al Green, Música, music, recopilaciones

Al GreenTengo un montón de cosas pendientes de colgarlas en el blog, pero poco tiempo para hacerlo. Esta mañana, antes de salir de casa, preparé una recopilación de Al Green, aprovechando que en mi última visita a La Coruña había «ripeado» casi todo lo que tengo de él en CD.

Os dejo aquí una selección de lo mejor de Al Green que, para que no se parezca demasiado a las recopilaciones que circulan por ahí, incluye alguna versión curiosa (el dúo con Lyle Lovett, por ejemplo) y varias canciones de sus últimos discos (con sus casi 70 años, sigue n plena forma).

Descarga la recopilación "Al Green can't get next 2 U"

Descarga la recopilación "Al Green can't get next 2 U"

Como siempre, pinchando en la imagen de la portada podéis descargaros las canciones en mp3 y la carátula en pdf. Y AQUÍ tenéis el listado de los temas que incluye la recopilación.

Seguro que con joyas como Let’s Stay Together, Take Me To The River o Tired Of Being Alone, se hará más corta la espera (prometo actualizar el blog de nuevo, al menos un par de veces, en estos próximos días).

Feli fin de semana 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
septiembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Canciones para un atardecer
  • R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora
  • Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.350 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: