• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: enero 2010

¡Mierda, el iPad no es el aeropatín!

28 jueves Ene 2010

Posted by Fito in Personal

≈ 23 comentarios

Etiquetas

Apple, iPad

El iPad de Apple

El título de esta entrada hace referencia a una coña de Pedro10 en su genial blog de tumblr. Y la verdad es que, quizá debido a la expectación que se crea y a los delirios de la gente que inventa todo tipo de cosas sobre las funcionalidades del último gadget que sacará Apple, cuando se presenta el producto, la gente dice estar decepcionada porque, como en la gracieta de Pedro, no es un aeropatín.

Aeropatín iPad

Y nos presentaron la cosa de la derecha en vez del aeropatín. ¡¡Tampoco esta vez!!

flashEn este caso, al iPad le critican la ausencia de un puerto USB y de cámara, que no soporta Flash y alguna cosa más (por ejemplo, que no se pueden abrir varias aplicaciones a la vez. Pero, entre otras cosas, el iPad no es un ordenador personal: es un híbrido de MacBook y de iPhone. Hace las cosas que necesitamos principalmente para nuestro ocio y nuestro día a día (ver películas, leer libros y periódicos, acceder a la web, enviar y recibir correos, organizar y ver fotos, jugar y escuchar música –principalmente–) de una manera que no hace ningún otro dispositivo o para la que necesitaríamos varios aparatos distintos.

Jugando con el iPad

Jugando con el iPad

Concepto del iPadEl iPad es pequeño y manejable, tiene una pantalla espectacular (LED retroiluminada de 9,7 pulgadas con tecnología IPS que permite ángulos de lectura de 178º y multitáctil), tiene WiFi y 3G opcional (y no ligado a una empresa determinada como los iPhones), memoria flash de hasta 64Gb, reproduce libros en formato ePub (no como Amazon, que tiene un formato propietario), tiene una batería cuya duración Me gusta el iPadparece que va a ser más que aceptable, tiene extras como un teclado físico, un adaptador para salida VGA o para tarjetas SD, etc. Y, además, Apple se ha currado una versión de iWork para el iPad (el software más o menos equivalente al Office de Microsoft) que permite trabajar y crear documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones (y el Keynote es simplemente fantástico; le da mil vueltas al Powerpoint).

También es importante que las aplicaciones que hay para el iPhone funcionen en el iPad, aunque se están desarrollando versiones de esas aplicaciones –y muchas otras nuevas–, diseñadas específicamente para la resolución de pantalla y características del iPad.

Utilizando el iPad
El iPad en uso

Ahora odian el iPadEn definitiva, creo que el iPad va a ser (o ya es) un dispositivo muy interesante que, en el momento que lo empecemos a utilizar, nos enganchará como lo ha hecho ese teléfono al que todo el mundo ponía «peros» cuando salió al mercado y del que ya se han vendido más de 42 millones de unidades. ¿Sabéis de qué estoy hablando? 😉

Podéis ver las características del iPad AQUÍ.

P.D.: Las imágenes pequeñas del artículo son comentarios sobre el iPad que hicieron ayer en Tweeter mis amigos David y Pedro.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tindersticks (una recopilación)

25 lunes Ene 2010

Posted by Fito in Discos, Música

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Compilations, Música, recopilaciones, Tindersticks

Mientras escuchaba el otro día Falling Down A Mountain, el octavo disco de estudio del grupo inglés Tindersticks, estaba haciendo memoria de los discos que tenía de ellos. Aunque hay canciones de ellos que escucho muy a menudo, no es un grupo al que haya seguido durante estos últimos años. El miércoles, aprovechando que sólo costaba siete euros, me compré el disco doble Working For The Man. Al llegar a casa seleccioné los temas que más me gustaban de esa recopilación y añadí temas de Curtains (quizá su mejor álbum) y de los discos posteriores a Working For The Man.

Tindersticks

Haz clic para descargar la recopilación de Tindersticks

Al final, he seleccionado temas de casi todos sus discos y ha quedado una recopilación bastante amañada, tanto para los que los escuchen por primera vez, como para los que ya los conozcan. Haciendo clic en la imagen de la portada, os podéis bajar el disco de esta banda liderada por Stuart A. Staples, que hace un pop intimista con toques de jazz y soul (principalmente) y que utiliza la orquestación en sus composiciones, pero sin perder frescura. Espero que os guste (AQUÍ tenéis el listado de canciones que he incluido).

Como me tenía que limitar a la duración de un CD (intento que las recopilaciones que dejo en el blog se puedan pasar a CD), he dejado fuera temas que también son muy buenos. Especialmente para que nadie proteste porque falta Marbles, la podéis escuchar aquí (o bajarla haciendo clic en el nombre).

http://idisk.me.com/aanino//Public/Musica/Marbles.mp3

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Triángulo del Arte

24 domingo Ene 2010

Posted by Fito in Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Fotografía, madrid, MNCARS, Museo del Prado, photography, Thyssen, Triángulo del Arte

Comportamiento bipolarEste pasado sábado estuve haciendo fotos en la zona de Madrid denominada Triángulo del Arte (el nombre le viene por estar delimitada por el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen, aunque en la misma zona está también el CaixaForum y algunas galerías de arte muy buenas, y muy cerca está la Fundación Mapfre, la Casa Encendida, etc.). Las fotos eran parte de una clase del Curso Profesional de Fotografía que estoy haciendo (clase de reportaje fotográfico en la que teníamos que hacer 105 fotos en una hora).

Os dejo seis de las fotos que hice ese día: una barrendera trabajando junto al nuevo edificio del Museo del Prado, la RAE reflejada en un charco, el Casón del Buen Retiro (donde estuve trabajando un año entero en las obras de rehabilitación), unos muñecos «inquietantes» de un escaparate, un detalle del Paseo del Prado y un aparcamiento con comportamiento bipolar. Aunque no son nada especial, espero que os gusten (ya sabéis que haciendo clic en las fotos se abre una nueva ventana con las imágenes en grande).

Limpieza

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Just Your Smile (una recopilación)

22 viernes Ene 2010

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Compilations, David Bowie, Eels, Elvis Costello, Harlem, Ian Dury, Iggy Pop, Música, music, Of Montreal, Racid Taha, recopilaciones, Roxy Music, Shout Out Louds, Silver Jews, Siouxsie and The Banshees, Sonic Youth, Tegan & Sara, the breeders, The Buzzcocks, The Hot Rats, The Jon Spencer Blues Explosion, Thurston Moore, Tin Machine, Violent Femmes, Wilco, Wire, Yo La Tengo

Just Your Smile es una recopilación que se desvía un poco de las habituales que suelo dejar en el blog. Es más oscura y «nerviosa» y se va hacia otros estilos musicales (hay punk, rock, algo de indie, blues, new wave, etc.). Se han colado pocas novedades (Eels con un tema inédito, The Hot Rats –ex Supergrass– haciendo una versión de Gang Of Four, Harlem y Tegan & Sara) y hay versiones interesantes como la que hacen Of Montreal de una canción de Gorky’s Zygotic Mincy.

Just Your Smile

Haz clic en la portada para descargar la recopilación.

Los grupos y cantantes incluidos en esta ocasión son Eels, Shout Out Louds, Wilco, Of Montreal, David Bowie, Yo La Tengo, The Hot Rats, Harlem, The Buzzcocks, Wire, Iggy Pop, Siouxsie and The Banshees, Ian Dury, Roxy Music, Silver Jews, Racid Taha, Elvis Costello, Violent Femmes, The Jon Spencer Blues Explosion, Sonic Youth, Thurston Moore, The Breeders, Tegan & Sara y Tin Machine.

Como siempre, haciendo clic en la portada del disco, os podéis descargar las canciones en mp3 y la carátula. AQUÍ tenéis el listado de temas incluidos en Just Your Smile.

P.D.: La portada es una foto de un cumpleaños de una amiga de la infancia (yo soy el de la derecha).

P.D.2: Tengo que ponerme las pilas y hacer unas cuantas entradas sobre libros y algo de fotografía. Y también tengo preparadas tres recopilaciones: una de Shout Out Louds, otra de Tindersticks y otra de Dave Matthews Band.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tercer viaje a Nueva York (parte 3)

19 martes Ene 2010

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Teatro, Viajes y ciudades

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Al Hirschfeld Theatre, Brooklyn Bridge, Bryant Park, Canal Street, Central Park, Company, Eero Saarinen, Empire DIner, Generation Records, Grace building, Grand Central Terminal, Hair, Hell's Kitchen Flea Market, International Center of Photography, John Szarkowski, Look Magazine, Madison Square Park, Manhattan Bridge, MOMA, MUJI, Museum Of The City Of New York, New York Times Building, P.S. Bookshop, Renzo Piano, Shake Shack, Stanley Kubrick, Superfine, The Photographer's Eye, Vesuvio Bakery, Washington Square Park

Esta es la tercera y última parte del diario de nuestro último (hasta el momento) viaje a Nueva York. En el blog también podéis encontrar las entradas correspondientes al viaje de marzo de 2009. Os recuerdo que haciendo clic en las fotos, se abre una ventana con la imagen en grande. Espero que os gusten las fotos y el texto os resulte interesante.

DíA 4 (viernes 1 de enero de 2010)

Radio City

Radio City

Comencé el día de Año Nuevo acercándome al MOMA a comprar entradas para ver la exposición de Tim Burton, Bauhaus 1919–1933: Workshops for Modernity y Monet’s Water Lillies (las tres muy buenas). Mientras esperaba a Fernando, aproveché para hacer unas fotos en la zona de la Sexta Avenida, la calle 50 y la 51, especialmente del Radio City Music Hall, con los taxis amarillos y el humo proveniente del metro, que creaba una muy típica estampa neoyorquina.

También había una decoración navideña muy chula en los edificios de enfrente (una fuenta de bolas de Navidad y unos soldaditos de plomo de tamaño gigante).

.

Radio City 2 Radio City 3

El Radio City Music Hall

MOMA

Vestíbulo del MOMA y jardín al fondo

Cartier

Cartier

Después de las exposiciones del MOMA y de pasar por la tienda del museo para comprar The Photographer’s Eye (de John Szarkowski), bajamos la Quinta Avenida hasta llegar a la Grand Central Terminal. Las tiendas tenían una espectacular decoración de Navidad, como la de Diesel, Cartier y muchas otras.

Aunque ya habíamos estado en la magnífica estación en el viaje que hicimos en 2007, tenía ganas de hacer nuevas fotos y de verla con más tiempo (fotografiar algunas zonas de la estación que había dejado la vez anterior, repetir fotos que habían quedado mal o hacer alguna instantánea del exterior con el Metlife de fondo).

Grand Central 1 Grand Central 2

La Grand Central Terminal

Grand Central 3
Grand Central Terminal (lateral)
Dentro del Empire DIner

Dentro del Empire Diner

Continuamos el recorrido, con el Metlife y la Grand Central Station a nuestra espalda, hacia el Madison Square Park, para comer en el Shake Shack. Como estaba cerrado (en Año Nuevo, aunque sea NY, hay algún establecimiento que cierra), nos fuimos hacia la zona del hotel y acabamos comiendo unas quesadillas y una buena hamburguesa en el Empire Diner, que abre todos los días y a todas horas.

Empire Metlife 2

Grand Central Terminal y el Metlife al fondo

Empire Flatiron

De camino al Shake Shack: vista del empire y Flatiron building

Meatpacking

Por el Meatpacking district

Para bajar la comida, dimos una vuelta por Chelsea y por el Meatpacking District (lleno de tiendas muy pijas y muy caras como Boss, Diane von Furstenberg –la que sale en la imagen, con el hotel Standard al fondo–, etc.).
Terminamos de compras por el Soho (mirando vaqueros en Levi’s y OMG, discos en Other Music, comprando camisas en Lacoste y en Banana Republic, y buscando zapatillas para Fer en unas cuantas tiendas –también compramos unos patucos de Converse para el niño que va a tener su hermana–).

Atardecer

Atardecer en el Meatpacking district

Para la tarde-noche, habíamos comprado entradas para el musical Hair (recibió varios premios en 2009) en el Al Hirschfeld Theatre. La puesta en escena (especialmente la coreografía) y las canciones fueron lo mejor. La historia la habían hecho incluso más simple que la original y no se habían gastado mucho dinero en decorados, pero el conjunto estaba bastante bien.

Tras el musical, fuimos a cenar a Hell’s Kitchen, un restaurante en el barrio del mismo nombre. Y tras la cena, nos fuimos a descansar. Aún quedaban dos días para visitar un montón de cosas en la ciudad.

DÍA 5 (sábado 2 de enero de 2010)

 

New York Times

Edificio del New York Times, de Renzo Piano

 

MUJI

MUJI

El sábado empezó con una visita al edificio del New York Times, obra de Renzo Piano. Aprovechamos también para comprar algo de ropa, una cartera y un gorro en la tienda de MUJI que hay en el edificio.

A continuación nos acercamos al Hell’s Kitchen Flea Market, un mercado de antigüedades al aire libre que está abierto todos los fines de semana del año. Había una buena colección de cámaras antiguas y todo tipo de objetos: marcos, muñecas, joyería y bisutería, ropa, etc.

Flea Market 1 Flea Market 2

Puestos en el Hell’s Kitchen Flea Market

Después fuimos al International Center of Photography, donde vimos unas exposiciones de fotografía muy interesantes (Dress Codes y parte de la colección permanente) y donde Fernando se compró un par de camisetas muy chulas.

Grace building Grace building 2

El Grace building, junto a Bryant Park

Torre-reloj

Torre-reloj de Metlife

Como ya era casi hora de comer, bajamos dando un paseo por Bryant Park (qué bonito es el Grace building) hasta el Madison Square Park (destaca la torre-reloj de MetLife) y, esta vez, sí que comimos por cuarta vez las mejores hamburguesas del mundo en el Shake Shack (con un frío horrible).

De paso, tuvimos atracción: una ardilla se subió a la mesa de las chicas que estaban a nuestro lado, les quitó una bolsita de ketchup, la abrió y lo probó; y después, tan tranquila como había llegado, se marchó.

Tras la comida, fuimos a descansar un rato al hotel y, después, salimos hacia el Soho, para dar una vuelta antes de cenar. Pasamos por el Washington Square Park (una de mis zonas preferidas de NY), compramos unos discos en Generation Records, pasamos junto a una pastelería muy apetecible (Vesuvio Bakery) y cogimos el metro para ir al barrio de Dumbo, en Brooklyn, ya que habíamos reservado mesa en un restaurante muy chulo, llamado Superfine.

Washington Square Park Vesuvio Bakery

Washington Square Park y Vesuvio Bakery

P.S. Bookshop

P.S. Bookshop

Antes de entrar, descubrí una librería justo enfrente del restaurante: P.S. Bookshop, en el 145-A de Front Street, tiene una estupenda colección de libros de arte, fotografía, etc. Son primeras ediciones y libros ya descatalogados. En el próximo viaje, seguro que pasaré un buen rato disfrutando de las joyas que había en esa librería (venden por internet en varias webs: abebooks.com, alibris.com, biblio.com y choosebooks.com).

Superfine 1 Superfine 2

El restaurante Superfine, en la zona de Dumbo (Brooklyn)

Superfine 3

Superfine (detalle)

La cena en Superfine estuvo muy bien; todo muy rico y bien de precio. Además, fueron muy atentos y había muy buen ambiente (zona de restaurante, barra de bar para copas, una zona con mesa de billar, etc.). Y tras la cena, bajamos hasta la orilla del río para fotografiar el Brooklyn Bridge y el Manhattan Bridge con el skyline de Nueva York en versión nocturna y el Empire State iluminado de rojo y verde. Pasamos un frío horrible, pero las fotos merecieron la pena.

Puente de Brooklyn Manhattan Bridge

El puente de Brooklyn y el Manhattan con el skyline de NY de fondo

DÍA 6 (domingo 3 de enero de 2010)

MCNY 2

Museo de la ciudad de Nueva York

East Harlem Cafe

East Harlem Café

Y llegamos al último día del viaje. Lo primero que hicimos fue ir al Museum of the City of New York, en el que había tres estupendas exposiciones: Only In New York: Photographs From Look Magazine (con muchas fotos firmadas por un joven Stanley Kubrick), Eero Saarinen: Shaping The Future (espléndida exposición del trabajo del gran arquitecto Eero Saarinen –de su padre había visto la fantástica estación de ferrocarril de Helsinki–, con obras tan impresionantes como la Terminal de la TWA en el JFK o el St. Louis Gateway Arch) y Legacy: The Preservation Of Wilderness In New York City Parks (muy buenas fotografías de los parques del estado de NY). También vimos la exposición permanente (reproducciones de viviendas de época de Nueva York, muebles, objetos decorativos, etc.) y aprovechamos para comprar varias cosas en la tienda del museo (el libro de las fotografías de Look Magazine, un catálogo de Eero Saarinen y el vídeo de la construcción del Jefferson National Expansion Memorial (un documental de Charles Guggenheim que estuvo nominado al Oscar).

MCNY 2 MCNY 3

Exterior y exposición permanente del Museo de la ciudad de Nueva York

Central Park NE1 Central Park NE2

Central Park, en su zona noreste (a la altura del Museum Of The City Of NY)

Chinatown

Edificio en Chinatown

Al salir del museo, aprovechamos para hacer una última visita a Central Park (nunca habíamos estado en la zona más al norte del parque), para continuar después nuestro recorrido hacia el metro más cercano (de esa zona es la foto del East Harlem Café) y dirigirnos a Chinatown, ya que Fer quería comprarse unas Vans y conocíamos una tienda en Canal Street.

Terminadas las compras, como se había hecho muy tarde, volvimos a la zona del hotel para comer de nuevo en Company, la muy buena pizzería que está en la Novena Avenida con la calle 24. Después de comer, bajamos las pizzas de camino al hotel. Quedaba sólo recoger las maletas y coger el último metro.

Company 2 Company 3

Interior de Company, una de las mejores pizzerías de Nueva York

Ya de camino al aeropuerto, pensábamos en qué fecha organizaríamos la próxima escapada a una de las ciudades más impresionantes que hemos conocido. Seguro que será muy pronto 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tercer viaje a Nueva York (parte 2)

13 miércoles Ene 2010

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Personal, Viajes y ciudades

≈ 8 comentarios

Etiquetas

192 Books, Balthazar, Central Park, Cooper Union, Empire DIner, Frick Collection, Georgia O'Keeffe, Gregory Crewdson, J&R, MOMA, Morphosis, Motorino, Rockefeller Center, St. Marks Bookshop, Whitney Museum, Woolworth building

DíA 3 (jueves 31 de diciembre de 2010)

Navidad en el Rockefeller Center

Navidad en el Rockefeller Center

Comenzamos el día de Fin de Año con nieve y con la idea de ir al MOMA, pero tuvimos que dejarlo para otro día (la cola era interminable). Antes del MOMA habíamos pasado por el Rockefeller Center, donde está la famosa pista de patinaje y su también famoso árbol de Navidad (hubiese estado más chulo verlo por la noche).

Fer en el Rockefeller

Fer y árbol del Rockefeller Center

Nos acercamos a continuación a Central Park (Fernando quería ver como fuera Central Park nevado) y la verdad es que fue todo un acierto: el gran parque de Nueva York cubierto de nieve es un espectáculo que hay que ver al menos una vez en la vida (como, cada abril, los espectaculares cerezos en flor de los jardines de la Frick Collection).

Central Park 1 Central Park 2

Una estatua y una escultura en Central Park

Coches de caballos

Coches de caballos en Central Park

Central Park 3 Central Park 4

Unos lanzan bolas de nieve y otros recogen ramitas para su madriguera

Central Park nevado

Un día de nieve y frío en Central Park

Whitney Museum

Whitney Museum

Después del paseo por Central Park, nos dirigimos al Whitney Museum (el edificio fue diseñado por Marcel Breuer), que tiene una estupenda colección de arte americano (aunque en esta ocasión la colección permanente estaba reducida a la mínima expresión) y donde se estaban exhibiendo pinturas de Georgia O’Keeffe.

A la hora de comer, nos decidimos por Motorino (349 East 12th Street), una famosa pizzería de Brooklyn que acaba de abrir un nuevo local en Manhattan (donde estaba la también famosa Una Pizza Napoletana) y la verdad es que hacen unas pizzas fantásticas.

Cooper Union

Cooper Union

Aprovechando que estábamos por el East Village, seguimos hacia abajo para ver el Cooper Union ya terminado (uno de los nuevos edificios de Nueva York, obra del grupo Morphosis, que más me gusta) y para ver libros en St. Mark’s Bookshop, una muy buena librería (muy cerca está también St. Mark’s Comics).

.

Grafiti grande Cooper Union antiguo

Un mural y el antiguo edificio de Cooper Union

Cooper Union Grafiti 3

El nuevo edificio de Cooper Union y un grafiti en el edificio de enfrente

Motorino Pizza

Motorino Pizza

Después nos acercamos a la zona del Ayuntamiento, ya que tenía que comprar una radio a mi madre en J&R (una tienda de electrónica a la que no le vendría mal tener personal más amable) y paseamos por la zona (allí está el Woolworth, uno de los rascacielos más antiguos de NY).

..

El Woolworth

El Woolworth, uno de los rascacielos más antiguos de NY

Ya por último, y camino del hotel, nos acercamos a la librería 192 Books (en el 192 de la décima avenida), en donde compré Designing The High Line y Beneath The Roses, de Gregory Crewdson. 192 Books es un sitio fantástico para pasar una tarde mirando libros (especialmente si te gusta el arte, la arquirectura y la fotografía).

192 Books Empire Diner

La librería 192 Books y el Empire Diner, en la décima avenida

Balthazar

Restaurante Balthazar

Y quedaba la cena y la celebración del Año Nuevo. Cenamos, muy bien, en Balthazar y allí mismo celebramos la entrada en 2010. Oussama siguió de juerga el resto de la noche, pero nosotros, que somos unos chicos muy responsables, nos fuimos a dormir a las 2 de la mañana (la verdad es que Fernando no se encontraba bien y yo quería aprovechar la mañana del 1 para ir al MOMA).

Balthazar Balthazar 4

Celebrando el Fin de Año en Balthazar

CONTINUARÁ …/…

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Time On My Hands (una recopilación)

11 lunes Ene 2010

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Benjamin Biolay, Bruce Springsteen, Camera Obscura, Chris Bell, Compilations, David Bowie, Eels, Elvis Costello, Gordon Gano & The Ryans, Joan As Police Woman, Joan Jett & The Blackhearts, Massive Attack, Música, Monsters Of Folk, music, Northern Portrait, Ok Go, Patti Smith, Placebo, Port O'Brien, Sonic Youth, Tegan & Sara, The Nerves, The New Pornographers, Tindersticks, Vampire Weekend, Won Ton Ton, Yeah Yeah Yeahs

Esta nueva recopilación la he preparado en la cama con un buen catarro, mientras bajaba unas cuantas pelis, vídeos musicales y programas de TV de la iTunes Store americana (9 –la última producción de Tim Burton–, The Hurt Locker –dirigida por Kathlyn Bigelow–, Drive Well, Sleep Carefully –un documental de una gira de Death Cab For Cutie–, etc.).

He incluido novedades (de los discos que ha dejado Fer la pasada semana en Don’t Eat The Yellow Snow), algunos clásicos y dos o tres rarezas y versiones: los Yeah Yeah Yeahs y Joan As A Police Woman haciendo sendos temas de Sonic Youth, los New Pornographers sorprendiendo al personal con una rendición al clásico Don’t Bring Me Down, Joan Jett disfrutando con Rebel Rebel (siempre hay un hueco para Bowie), Camera Obscura reinterpretando a Springsteen, etc. La primera parte son temas lentos o medios tiempos y, a partir de la mitad del disco, el ritmo se acelera con temas mucho más movidos.

Time On My Hands

Haz clic en la imagen para descargar las canciones y la carátula de la recopilación

Los artistas y grupos de los que he seleccionado algún tema son Won Ton Ton, Patti Smith, Yeah Yeah Yeahs, Massive Attack, Tindersticks, Camera Obscura, Benjamin Biolay, Monsters Of Folk, Gordon Gano & The Ryans, OK Go, Chris Bell, Port O’Brien, Vampire Weekend, Joan As Police Woman, Tegan & Sara, Northern Portrait, Placebo, The Nerves, The New Pornographers, Joan Jett & The Blackhearts, Eels y Elvis Costello.

Haciendo clic en la portada de la recopilación os podéis bajar las canciones y la carátula en pdf. Y AQUÍ tenéis el listado de canciones.

Espero que os guste.

P.D.: La portada la he realizado a partir de una foto de un grafiti de Nueva York que hice en este último viaje.

NOTA: Algunas veces, al acceder a un archivo en Megaupload, aparece el mensaje «el archivo está temporalmente desactivado». Si os pasa eso, intentadlo un poco más tarde. SUele ocurrir cuando tienen el acceso saturado.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tercer viaje a Nueva York (Parte 1)

09 sábado Ene 2010

Posted by Fito in Arquitectura, Discos, Fotografía, Música, Ocio y cultura, Personal, Viajes y ciudades

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Alphaville, Amy's Brad, Art Galleries, B&H, Balthazar, Bleecker Street Records, Bowery Ballroom, Chelsea Market, ciudades, Company, Empire DIner, Fotografía, Frank Gehry, Hampton Inn, IAC building, Kid Robot, Magnolia Bakery, New York, Nueva York, OMG. Morrison Hotel, Othe Music, Pastis, Patti Smith, photography, Pod Hotel, Rebel Rebel, Robert Mapplethorpe, Silver Spurs, The High Line, The Standard Hotel, viajes

Lo que viene a continuación es una especie de diario (en varias partes) del viaje que acabamos de hacer a Nueva York (el tercero en tres años). Pretende servir de guía para los que estén interesados en visitar la ciudad y hacer viajar con la imaginación (el texto está lleno de enlaces, pretende ser entretenido y está acompañado de un montón de fotos) a aquellos que no han tenido la oportunidad de conocer esta fantástica ciudad.

(NOTA: la mayoría de las fotos se pueden ver en grande haciendo clic sobre ellas)

DÍA 1 (martes 29 de diciembre)

Grafiti

Este Fin de Año lo hemos celebrado en Nueva York. Ha sido nuestra tercera visita a la ciudad (la segunda en 2009) y hacíamos el viaje sin prisas, sin la necesidad acuciante del turista que tiene que ver absolutamente todo en tres o cuatro días (ese suelo ser yo).

Como el Pod Hotel (al que fuimos en las dos anteriores ocasiones) tenía en esas fechas los precios por las nubes, decidimos ir al Hampton Inn Manhattan Chelsea, que salía más económico y estaba mucho mejor situado. Y fue un acierto: una cama grande y muy cómoda, todo nuevo o renovado, limpio y, además, incluía un desayuno muy completo (aunque la reserva decía lo contrario) y WiFi gratis en la habitación.

Company

Pizzería COMPANY

Chelsea era ideal como base de operaciones, ya que la mayoría de las cosas que quería hacer estaban en el barrio o muy cerca. Lo primero fue ir a B&H a comprar un nuevo objetivo para la cámara, un flash de mano y una tarjeta de memoria. B&H es, quizá, el mejor sitio de NY para comprar una cámara y lo mejor es que los empleados saben lo que venden (si te asustan las aglomeraciones, no es tu tienda). Como llegamos por la tarde y hacía un frío horrible, después de las compras decidimos ir a cenar y acostarnos pronto. Cumplimos uno de los deseos de Fernando, que era comer las mejores pizzas de Nueva York: COMPANY, en la calle 24 con la novena avenida, es, si no la mejor, una de las mejores pizzerías de Manhattan.

DÍA 2 (miércoles 30 de diciembre)

Empire Diner

El Empire Diner, en Chelsea

El miércoles comenzó con un paseo por Chelsea, por la zona donde están la mayoría de las galerías de arte (en la de Steven Kasher había una magnífica exposición de fotografía –New York Sleeps– de Christopher Thomas), un par de buenas librerías, tiendas de ropa (de las caras), el Chelsea Market, buenos restaurantes (y el clásico Empire Diner) y el nuevo y flamante parque de la ciudad: The High Line.

High Line 1 High Line 2

Vista general de The High Line y el edificio IAC de Frank Gehry

The High Line era una antigua vía de tren elevada (construida entre 1929 y 1934), a media altura, por la que circularon trenes hasta 1980. Cuando en 1999 decidieron tirarla abajo, Joshua David y Robert Hammond decidieron que había que salvarla de alguna manera y de ahí surgió el proyecto del parque del que ya están abiertas las secciones 1 y 2 y que ha revitalizado la zona de Chelsea por la que discurre (es una nueva forma de ver la ciudad y de regenerar un espacio urbano que se gana para los ciudadanos). Junto al parque hay que destacar también el hotel The Standard, que es cruzado por la High Line literalmente y el IAC building, el edificio de Frank Gehry que se puede observar desde la antigua vía.

High Line 3 High Line 4

Tumbonas y bancos en el recorrido de The High Line

The Standard

El hotel The Standard y The High Line

Magnolia Bakery

Magnolia Bakery

Después de este primer paseo, seguimos por Chelsea hacia el Soho, pasando por el Chelsea Market, Pastis (un restaurante famoso por salir en la serie Sexo en Nueva York y que es del mismo dueño que Balthazar, donde cenamos en Fin de Año). Recorrimos Bleecker Streeet, donde está Magnolia Bakery, Amy’s Bread (dos buenas pastelerías), dos

Haciendo cola

Cola para el cine

tiendas de discos interesantes (Bleecker Street Records y Rebel Rebel) y muchas tiendas de ropa. En West Houston Street con Varic Street está la tienda Alphaville, en la que se pueden encontrar juguetes antiguos, robots de hojalata, postales y objetos muy curiosos; merece la pena echarle un vistazo. Por cierto: me sorprendió que un miércoles a las 12 de la mañana, en un cine que estaba justo enfrente de Alphaville, la gente hiciera cola para ver una película.

Pastis Grafitis 2

El restaurante Pastis y unos grafitis muy originales en el edificio contiguo

En la tienda Alphaville

Objetos y juguetes curiosos en Alphaville

Fer en Alessi

Fer tomando un chocolate en Alessi

Continuamos nuestro paseo por Prince Street y Spring Street (más tiendas de ropa, Kid Robot, Morrison Hotel, AppleStore Soho, etc.), y paramos para comer unas hamburguesas bastante ricas en Silver Spurs (en la esquina de Houston con LaGuardia). La tarde (después de un café –Fer un chocolate– en la tienda-cafetería de Alessi) fue para las compras, principalmente por Broadway (OMG, Levi’s, tiendas de zapatillas y vinilos en Other Music). Volvimos al hotel para dejar las bolsas y salimos de nuevo para el acontecimiento del día: el concierto de Patti Smith en el Bowery Ballroom.

Morrison Hotel Restaurante Balthazar

Galería de fotografía Morrison Hotel y restaurante Balthazar (80 Prince Street)

Patti Smith 2

Patti Smith en el Bowery Ballroom

Era el segundo de tres conciertos (todo el papel vendido) que daba Patti Smith los últimos días del año en Nueva York (ya casi una tradición) y, quizá, el más especial, porque estaba de cumpleaños. Primero tuvimos que soportar a los teloneros, un dúo de chica al piano y chico con xilófono que dormía a las ovejas (descubrimos el secreto: la chica era la hija de Patti Smith). Pero después del sopor llegó lo bueno. Una Patti Smith en plena forma fue interpretando clásicos de su repertorio con algunas canciones algo más actuales y versiones que sorprendieron a todos, como el Billy Jean de Michael Jackson o el Love Train de los O’Jays. La banda, en la que estaba el gran Lenny Kaye, tocó una versión del Powderfinger de Neil Young. Patti Smith leyó fragmentos de su nuevo libro, Just Kids, en el que narra su relación con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, para presentar algunas de las canciones (el libro, por lo escuchado, tiene una pinta estupenda).

Patti Smith en el Bowery Ballroom

Patti Smith en el Bowery Ballroom

Y así terminó el segundo día de estancia en Nueva York, con un gran concierto y con, todavía, muchas cosas por hacer en los días siguientes.

CONTINUARÁ …/…

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
enero 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Canciones para un atardecer
  • R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora
  • Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.350 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: