• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: febrero 2010

Roddy Frame en el Primavera Sound 2010

28 domingo Feb 2010

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Aztec Camera, Compilations, Música, music, Primavera Sound, recopilaciones, Roddy Frame

Roddy Frame

Roddy Frame

El que fuera líder de Aztec Camera (grupo escocés de la New Wave), Roddy Frame, actuará la última semana de mayo en el Primavera Sound 2010, que tiene uno de los mejores carteles de su historia (Pavement, Pixies, Pet Shop Boys, Wilco y un largo etcétera de grandes artistas).

Varios amigos me han pedido que les pase una recopilación del trabajo en solitario de Roddy Frame (la verdad es que Aztec Camera era Roddy Frame y una serie de músicos que iban cambiando continuamente), así que aquí os dejo lo mejor del escocés.

Sus trabajos en solitario son Frestonia (1988) –parecía un disco de Aztec Camera por el sonido–, Surf (2002) –su pieza maestra hasta la fecha–, Western Skies (2006) y dos grabaciones acústicas en vivo. Después de Aztec Camera, Roddy Frame se vuelve más acústico e intimista y firma joyas como High Class Music (de ella habla Nick Hornby en 31 Songs) o For What It Was.

Recopilación de Roddy Frame Recopilación de Aztec Camera

Como estoy casi seguro de que tocará también temas de Aztec Camera, os dejo una recopilación del grupo, que incluye alguna curiosidad como la versión del Jump de Van Halen (la versión completa y no la mutilada que aparece en la recopilación de Wea). En la de Roddy Frame hay también un par de curiosidades y alguna cara B. Espero que las disfrutéis.

Como siempre, haced clic en las portadas para descargaros las recopilaciones y las carátulas.

AQUÍ tenéis el listado de temas de Aztec Camera.

AQUÍ tenéis el listado de temas de Roddy Frame.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Exposición de fotografías de Julius Shulman

25 jueves Feb 2010

Posted by Fito in Personal

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Exhibition, Exposición, Fotografía, Julius Shulman, photography, Sala Canal Isabel II

Julius Shulman

Hoy os voy a recomendar una exposición de fotografía que podéis ver en Madrid.

Los Ángeles de Julius Shulman es una excelente exposición de fotografías de Julius Shulman, fotógrafo de arquitectura que falleció en julio del pasado año, que podéis ver en la Sala Canal Isabel II hasta el 16 de mayo.

La exposición recoge fotografías del Archivo Fotográfico de Julius Shulman del Getty Research Institute. Se muestra el desarrollo urbano de algunos barrios de la ciudad (Bunker Hill y Century City, la progresiva edificación de Willshire Boulevard, etc.) y las éxoticas construcciones de los 60 y los 70, etc.

Julius Shulman -Modernism Rediscovered

Vivienda de Los Ángeles

No sólo es una delicia la exposición en sí; el espacio en el que tiene lugar (el antiguo depósito de agua del Canal) es otra maravilla como sala de exposición.

Os recomiendo comprar el catálogo de la exposición, que sólo cuesta 10€ y está muy bien (los libros de Taschen sobre Shulman son una gozada, pero también son bastante más caros).

También podéis acceder a la web de «VISUAL ACOUSTICS, the modernism of Julius Shulman«, un documental de Eric Bricker que esepro pronto de pueda ver en España.

Visual Acoustics

P.D.: Os dejo también el enlace a dos artículos sobre Shulman en Metropolismag.com (1) (2)

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Heaven can wait (una recopilación)

23 martes Feb 2010

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Beck, Bonnie 'Prince' Billie, Camera Obscura, Charlotte Gainsboutg, Cinerama, Clem Snide, Compilations, Crayon Fields, Emma Pollock, Fanfarlo, Fyfe Dangerfield, K.D. Lang, Kashmir, Lars And The Hands Of Light, Música, music, Neil Young, Nena, Radiohead, Rancid, recopilaciones, Rogue Wave, Shannon Wright, She & Him, Shout Out Louds, The Flaming Lips, The French Semester, The Watson Twins, Vampire Weekend

El pasado viernes, antes de acostarme, preparé una nueva recopilación. Empezó con Heaven Can Wait, de Charlotte Gainsbourg (producido por Beck) y, aunque las primeras canciones son medios tiempos, fue ganado en ritmo hacia el final.

Heaven Can Wait

Haz clic para descargar la recopilación

Los artistas y grupos que he incluido en esta ocasión son Charlotte Gainsbourg, Cinerama, Fanfarlo, The Flaming Lips, K.D. Lang, The Watson Twins, Emma Pollock, Clem Snide, Shannon Wright, Camera Obscura, She & Him, Nena, Fyfe Dangerfield, The French Semester, Crayon Fields, Vampire Weekend, Kashmir, Rogue Wave, Lars And The Hands Of Light y Shout Out Louds.

Hay temas nuevos y clásicos y, como casi siempre, unas cuantas versiones (de Bonnie ‘Prince’ Billie, Neil Young, Radiohead, Rancid, etc.).

Haced clic en la portada del disco para descargar las canciones y la carátula en pdf. AQUÍ tenéis el listado de las canciones que he incluido en la recopilación. Espero que os guste.

P.D.: La portada es uno de los retratos que hice el pasado sábado a gente que paseaba por la calle de Alcalá.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Haciendo la higa por la calle de Alcalá

21 domingo Feb 2010

Posted by Fito in Fotografía, Ocio y cultura, Personal

≈ 17 comentarios

Etiquetas

EFTI, Fotografía, hacer la higa, photography

Este sábado acudí a una actividad de EFTI para el Curso Profesional de Fotografía. Aparte de ver la exposición de Pierre Gonnord en Alcalá 31, teníamos que realizar una práctica de retrato en la calle: conseguir un modelo, convencerle y retratarle.

Mientras preparaba las cartulinas para el fondo, pensé que tenía que hacer algo más que un retrato, que tenía que haber una temática. Entonces me vino a la cabeza la imagen de Aznar haciendo la higa a un grupo que estaba intentando reventar una conferencia que iba a dar en la Universidad de Oviedo.

En realidad, la higa es el puño cerrado con el pulgar introducido entre el índice y el corazón, y se hacía para indicarle al otro que se le quería retar (también está «la peseta», que se refiere al corte de mangas). Pero hoy en día se emplea esa expresión (y la de «hacer la peseta») para indicar el gesto obsceno formado por el puño cerrado, mirando hacia uno mismo, y el dedo corazón levantado.

Este gesto, que se emplea cuando alguien te está fastidiando de algún modo y quieres indicarle que te trae al fresco lo que haga o diga, es un «jódete» con retranca que me pareció que podía dar mucho juego.

Tuve suerte con la gente porque, salvo un señor mayor y un par de italianos con pinta de estar de regreso al hotel después de una noche intensa por Chueca, todos se ofrecieron a que les hiciera el retrato. El resultado de esta serie, que he titulado «Haciendo la higa por la calle de Alcalá», lo podéis ver en este pase de diapositivas y en el mural que os dejo en esta entrada.

Espero que os guste.

Haciendo la higa por la calle de Alcalá

Haciendo la higa por la calle de Alcalá

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nueve libros, un cómic y dos documentales

18 jueves Feb 2010

Posted by Fito in Cine, Literatura, Ocio y cultura

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Books, Bruce Weber, Cómics, Chet Baker, David Mazzucchelli, Documentales, Ermanno Olmi, Fernando Aramburu, Frank Miller, Jake Arnott, Jorge Ibargüengoitia, Joseph Roth, Julián Rodríguez, Léo Malet, Libros, Literatura, Orio Vergani, Patti Smith, Paul Auster, Robert Mapplethorpe, Sir Arthur Conan Doyle, Steven Sebring

Sherlock HolmesHacía mucho tiempo que no hablaba de libros, por lo que se me han acumulado unos cuantos. A continuación os voy a comentar los que me parecen más interesantes de los últimos que he comprado, y añadiré un cómic y un documental. Todo el texto está plagado de enlaces para que podáis leer información más detallada sobre cada libro.

Calle de la Estación, 120Un libro para disfrutarlo tranquilamente una y otra vez es la edición de Akal de las novelas de Sherlock Holmes, de Sir Arthur Conan Doyle. Sherlock Holmes anotado (por Leslie S. Klinger) es un precioso libro que recopila las novelas Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, El sabueso de los Baskerville y El valle del miedo. Los textos originales se complementan con las anotaciones del abogado experto holmesiano Leslie S. Klinger, así como con ilustraciones y fotografías de la época.

Canciones de sangreSiguiendo con el género policiaco, Asteroide ha publicado Calle de la Estación, 120, de Léo Malet. Es la primera novela de Malet en la que aparece el detective Nestor Burma como protagonista. Anteriormente había leído Niebla en el Puente de Tolbiac, y me pareció muy buena.

Del mismo género es Canciones de sangre, de Jake Arnot, que forma parte de la colección de Mondadori, roja&negra (dirigida por Rodrigo Fresán). Algunos le comparan con Hammett o Greene. Yo aún no he leído nada de él, pero Fernando ha leído su primera novela, Delitos a largo plazo, y le gustó mucho.

Dos crímenesEstoy a punto de terminar la segunda novela que publica RBA del genial Jorge Ibargüengoitia, Dos crímenes, y, aunque quizá no alcanza la calidad de Las Muertas (una obra maestra), es divertida e irónica y me ha hecho pasar unas tardes entretenidísimas. La novela mezcla narración policial con pasiones humanas que rozan el culebrón, pero llevado de un modo que nunca cae en lo vulgar y hace que el lector se lo pase en grande. También podéis leer una colección de relatos de Ibargüengoitia que con el título de Revolución en el jardín, publicó Javier Marías en su editorial Reino de Redonda.

InvisibleA Paul Auster lo tenía un poco olvidado (sus últimas novelas me habían defraudado), pero todo el mundo me dice que con Invisible (Anagrama) vuelve a recuperar el pulso. Es una novela policiaca que, según me comentó Fernando, engancha. Será lo próximo que lea.

Chico de barrioTengo también a la cola dos novelas italianas. Por una parte, Asteroide ha publicado Chico de barrio, de Ermanno Olmi. Olmi, director de cine (me acabo de bajar una de mis películas favoritas –y uno de mis libros de cabecera–, La leyenda del Santo Bebedor, una de las obras más redondas de Olmi, que se basa en el excepcional relato de Joseph Roth). El narrador de Chico de barrio rememora su infancia durante la segunda guerra mundial.

Función en el colegioEs una novela de iniciación, al igual que Función en el colegio, de Orio Vergani, que acaba de publicar Libros del Silencio (otra editorial que habrá que seguir de cerca). La novela de Vergani narra la historia de Mario, un chico de 15 años, huérfano, que ve cómo su mundo infantil se ve reducido a cenizas cuando un día sucede lo inesperado: su primer amor cambiará su vida por completo.

Just KidsUn libro de memorias tierno como pocos (aunque parezca mentira) es Just Kids, de Patti Smith, en el que la cantante, fotógrafo y artista narra sus años de juventud junto a Robert Mapplethorpe. Es un fantástico viaje por el Nueva York de los 60 y los 70. Aún no se ha publicado en español, pero merece la pena leerlo en inglés.

Viaje con Clara por AlemaniaTenía muchas ganas de comprarme la nueva novela de Fernando Aramburu, que tanto me había marcado con su anterior trabajo, el maravilloso volumen de relatos Los peces de la amargura. Viaje con Clara por Alemania, su nueva novela, cuenta la historia de un viaje que realiza una pareja por Alemania, ya que la protagonista tiene que escribir una guía personal del país. La clave de la novela es que estamos leyendo la crónica que él (su pareja, un extranjero que lleva pocos años en Alemania), que no es escritor, se ve obligado a redactar para recoger todo aquello que la guía de su mujer ha obviado.

Batman Año UnoEl último libro que voy a comentar es Antecedentes, de Julián Rodríguez (publicado por Mondadori). Es una recopilación de relatos y poesía del autor, que vieron la luz anteriormente en sus dos primeros libros.

Como muchos ya sabéis, me encanta cómo dibuja David Mazzucchelli. La novela gráfica Ciudad de cristal, basada en el relato de Paul Auster, es muy buena, pero para mí su obra cumbre es Asterios Polyp (ya la comenté anteriormente en el blog), que todavía no se ha traducido al español. En esta ocasión me he comprado una edición muy cuidada (de Planeta DeAgostini) de Batman Año Uno, firmada por Mazzucchelli y Frank Miller.

Let's Get LostPor último, estoy viendo dos documentales excelentes. Bruce Weber es el director de Let’s Get Lost, un documental rodado en 1988, que recoge la última gira del mítico trompetista Chet Baker (la edición de Avalon es espectacular –incluye dos DVDs, un libro de fotografías y un CD con grabaciones inéditas–). Y Steven Sebring es el director de Dream of Life, un documental sobre Patti Smith que rodó durante 11 años y que resulta sobrecogedor.

Creo que, con todo lo anterior, tenéis recomendaciones para estar entretenidos una buena temporada (en los enlaces a los libros y documentales tenéis mucha más información).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The Posies

16 martes Feb 2010

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 16 comentarios

Etiquetas

Compilations, Música, music, recopilaciones, The Posies

The Posies

The Posies

Hoy martes estaré de viaje a La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) y uno de los discos que llevaré para escuchar durante el trayecto es la estupenda recopilación de The Posies, titulada Dream All Day.

The Posies es un grupo de indie-rock de Seattle, cuyos líderes son Jon Auer y Ken Stringfellow (los dos componen las canciones del grupo). Su primer disco es de

Dream All Day

Descarga Dream All Day

1988 y, aunque siguen en activo, lo más importante de su carrera lo publicaron antes del año 2000 (especialmente Dear 23 y Amazing Disgrace). Entre los grupos que les han influido, destaca Big Star (de los que hacen una estupenda versión de I Am The Cosmos).

Haciendo clic en la imagen de la portada os podéis bajar Dream All Day. Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tanita Tikaram (una recopilación)

14 domingo Feb 2010

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Compilations, Música, music, Nick Lowe, recopilaciones, Tanita Tikaram

Tanita Tikaram

Tanita Tikaram

Una de mis debilidades musicales es Tanita Tikaram.

Esta cantante británica (nacida en Alemania, de madre de Malasia y padre de las Fiji) grabó su primer disco para WEA en 1989, cuando sólo tenía 19 años. Ancient Heart, producido por Rod Argent y Peter Van Hooke, fue un auténtico bombazo (Good Tradition y Twist In My Sobriety fueron Top 10 en Europa). Su segundo álbum también funcionó muy bien, pero su cuarto trabajo, Eleven Kinds Of Loneliness, producido por ella misma, fue un fracaso. Sacaría un disco más antes de, por medio de un recopilatorio, terminar en 1996 su contrato con WEA.

Recopilación de Tanita Tikaram

Haz clic para descargar la recopilación de Tanita Tikaram

En 1998 editó The Cappuccino Songs, un disco con un puñado de buenas canciones y con una versión fantástica de mi tema preferido de ABBA, The Day Before You Came.  Tardó 7 años en publicar otro trabajo: Sentimental (Naïve Records, 2005) era un disco lleno de medios tiempos, con la colaboración del gran Nick Lowe en dos canciones. Desde entonces, no he vuelto a saber nada de Tanita Tikaram.

Hoy os dejo aquí una selección de las canciones que más me gustan de todos sus discos. AQUÍ tenéis el listado de temas. Haciendo clic en la imagen de la portada, os podéis descargar las canciones y la carátula de la recopilación. Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El concierto de Dinosaur Jr

11 jueves Feb 2010

Posted by Fito in Música, Ocio y cultura

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Dinosaur Jr., Indienauta, J. Mascis, Lou Barlow

Ayer estuvimos Fer y yo en el concierto que Dinosaur Jr dieron en la sala Heineken. Estuvo muy bien y siempre apetece ver a una banda mítica como ésta en vivo (yo no los había visto nunca). Por Lou Barlow y por J. Mascis, obviamente, han pasado los años, pero siguen tocando tan bien (y ruidoso) como siempre.

En Indienauta ya han colgado la crítica de Fernando y mis fotos del concierto. Aquí os dejo un par para abrir boca.

J Mascis Dinosaur Jr

Y AQUÍ tenéis el enlace a la crítica. Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Don’t Eat The Yellow Snow

11 jueves Feb 2010

Posted by Fito in blogs, Discos, Música

≈ 4 comentarios

Etiquetas

blog, Don't Eat The Yellow Snow

Para los que os habéis llevado una desagradable sorpresa al ver la cantidad de blogs de música de Blogspot (Google) que borraron ayer sin aviso previo, aquí tenéis una muy buena noticia (haz clic en la imagen):

Don't Eat The Yellow Snow

Don’t Eat The Yellow Snow, ahora en Blog.com

DON’T EAT THE YELLOW SNOW

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sonic Youth etc.: Sensational Fix

07 domingo Feb 2010

Posted by Fito in Arte, Fotografía, Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Centro de Arte 2 de Mayo, Sonic Youth

Baúl Sonic Youth

Baúl de Sonic Youth

CA2M 01

Detalle del interior del CA2M

Ayer sábado fuimos al Centro de Arte 2 de Mayo, de Móstoles, a ver la exposición SONIC YOUTH etc.: SENSATIONAL FIX.

El edificio, que es obra de los arquitectos Celia Vinuesa y Pablo Pérez-Urruti, se levanta sobre la antigua Casona, edificio tradicional del siglo XIX. Es sede de la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid e intenta ser un espacio que acoja la creación contemporánea, tanto española como extranjera. De ahí que, en esta ocasión, una de las exposiciones temporales que se pueden visitar sea la de Sonic Youth.

CA2M 02

Detalle del interior del CA2M

Homerpalooza

Homerpalooza

En realidad no es una exposición sobre el grupo, sino sobre las actividades multidisplicinares a las que se han dedicado los miembros del grupo desde su fundación: colaboraciones con todo tipo de artistas como fotógrafos, diseñadores, músicos, etc. También se incluyen obras de artistas que tienen alguna relación con los miembros de la banda (seleccionadas por ellos).

El resultado es un híbrido con algunas cosas interesantes y otras que no está muy claro por qué están ahí. Lo mejor, desde mi punto de vista, es la parte correspondiente a las colaboraciones (diseños de carteles, portadas de discos, etc.) y las fotografías de James Welling o Richard Kern. Y, sobre todo, los recuerdos de la banda (guitarras, carteles, fotografías personales, etc.).

Thurston Moore Dirty

Izquierda: un joven Thurston Moore con el Horses de Patti Smith. Derecha: el muñeco de Dirty

Montaje visual

Montaje visual

Es una exposición para seguidores del grupo, y creo que no tendrá mucho valor para el resto de personas que acudan al Centro de Arte. Es una pena que el cartel de la exposición no sea del grupo, sino un cuadro de Nate Young, lo que hace poco atractivo al públio la compra del mismo. El catálogo no está traducido al español (está en inglés, francés, alemán e italiano) y cuesta la friolera de casi 60€ (incluye dos singles en vinilo con material inédito de Kim, Thurston, Steve y Lee). Y, por desgracia, no venden nada más.

Para los que no pensáis acercaros a ver la exposición, pero tenéis interés en conocer lo que tiene una relación más directa con el grupo, os dejo aquí alguna de las fotos que hice. Espero que os gusten.

Un tocadiscos portátil con un vinilo de Sonic Youth y un amplificador de la banda

Fernando disfrutando entre vinilos

Carteles de discos y conciertos de Sonic Youth y de bandas que han tocado con ellos

P.D.: Haciendo clic en las fotos las podéis ver en grande.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
febrero 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Canciones para un atardecer
  • R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora
  • Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.350 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: