• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: junio 2011

¡Cigüeñas!

24 viernes Jun 2011

Posted by Fito in Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 13 comentarios

Etiquetas

Don Benito, Extremadura, Fotografía, photography

Cigüeñas

Cigüeñas al atardecer.

Como algunos ya sabéis, estaré unos meses trabajando en la construcción de una planta termosolar a 50 kilómetros de Don Benito.

Esta semana ha sido la primera, la toma de contacto. Lo peor ha sido el calor y el trabajar en medio de la nada un buen número de horas al día. Entre las cosas positivas están los compañeros de trabajo, estar relativamente cerca de Madrid para hacer escapadas de fin de semana y, también, el paisaje de la zona, que puede ser una fuente de inspiración fotográfica.

Una de las cosas que más me han sorprendido es la cantidad ingente de cigüeñas que hay en los pueblos de la zona: encima de un poste con un tomate gigante en todo lo alto (un anuncio quizá de un supermercado), en los campanarios y tejados de las iglesias, en antiguos postes de madera de teléfono, en fábricas abandonadas, etc., etc. También hay canales, balsas, zonas de arrozales, rebaños de ovejas y muchas otras cosas con las que se podría hacer un reportaje interesante.

Os dejo aquí un par de fotos que hice ayer en el camino de vuelta a Madrid con la cámara compacta. La próxima semana espero tener unas cuantas más y poder actualizar el blog con más recopilaciones y temas que espero sean interesantes.

¡Feliz fin de semana!

Cigüeñas

Cigüeñas en un árbol (atardecer, cerca de Trujillo).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Real Venice (una exposición de fotografía)

16 jueves Jun 2011

Posted by Fito in Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Girbés, Bienal de Venecia, Candida Höfer, Dionisio González, Fotografía, Hiroshi Watanabe, Ivorypress, Jules Spinatsch, Lynne Cohen, Matthias Schaller, Mimmo Jodice, Nan Goldin, Philip-Lorca diCorcia, photography, Pierre Gonnord, Real Venice, Robert Walker, San Giorgio Maggiore, Tiina Itkonen, Tim Parchikov, Venecia, Venice in Peril

Fotografía de Dionisio González.

Fotografía de Dionisio González.

El segundo número de C PHOTO está dedicado a Venecia. Venice in Peril (una organización benéfica que trabaja desde hace más de 40 años para proteger la ciudad de Venecia de su casi irremediable decadencia), junto a Ivorypress y otras entidades, reunieron a catorce fotógrafos para que realizaran un portfolio absolutamente libre sobre la ciudad de Venecia.

Fotografía de Robert Walker

Fotografía de Robert Walker.

Con este material, Elena Ochoa ha comisariado la exposición Real Venice que, como parte de la Bienal de Venecia, se celebra del 4 de junio al 30 de septiembre en la impresionante abadía de S. Giorgio Maggiore. Los fotógrafos que han participado en este proyecto son Lynne Cohen, Philip-Lorca diCorcia, Antonio Girbés, Nan Goldin, Pierre Gonnord, Dionisio González, Candida Höfer, Tiina Itkonen, Mimmo Jodice, Tim Parchikov, Matthias Schaller, Jules Spinatsch, Hiroshi Watanabe y Robert Walker.

Para los que no podamos ir a ver la exposición a Venecia (siempre me queda el consuelo de que ya he estado una vez –y espero poder volver–), tenemos el estupendo catálogo, que es a su vez el segundo volumen de la revista C PHOTO y que ya está a la venta.

Fotografía de Pierre Gonnord

Fotografía de Pierre Gonnord.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Golden Years (Una recopilación)

15 miércoles Jun 2011

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Arctic Monkeys, Booker T. Jones, Buddy Holly, CAKE, Cee Lo Green, Charles Bradley & Menahan Street Band, Comet Gain, Cults, Curtis Mayfield, David Bowie, David Ruffin, Delroy Wilson, Elvis Costello & Allen Toussaint, Fountains Of Wayne, Gwen McCrae, Kids On A Crime Spree, Neil Young, Of Montreal, Paul Kelly & The Coloured Girls, Prince, Raphael Saadiq, Sharon Jones & The Dap-Kings, She & Him, Sondre Lerche, Susumu Yokota, The Ladybug Transistor, The Pains Of Being Pure At Heart, The Ronnettes, The Shins

Empecé esta recopilación con novedades de indie-pop y la he terminado esta mañana, llena de soul, funk y R&B. El resultado es este: comienza con una versión instrumental del Crazy de Cee Lo Green por Booker T., sigue por derroteros, reggae, soul y R&B, da un paso hacia el rock and roll, el pop, el country y rock alternativo y se queda un rato entre novedades de indie pop y rock alternativo, para terminar cerrando el círculo con tres temas más cercanos al soul, R&B y funk.

Golden Years

Haz clic en la imagen para descargar "Golden Years".

Golden Years tiene a partes iguales novedades y temas antiguos, y un tercio de las canciones que he incluido son versiones (Prince, David Bowie, Buddy Holly, Curtis Mayfield, Neil Young, etc.). Los artistas y grupos que he seleccionado esta vez son Booker T. Jones, Delroy Wilson, The Ronnettes, Comet Gain, Cults, She & Him, Raphael Saadiq, David Ruffin, Gwen McCrae, Charles Bradley & Menahan Street Band, Elvis Costello & Allen Toussaint, Cake, Fountains Of Wayne, The Ladybug Transistor, Arctic Monkeys, The Shins, The Pains Of Being Pure At Heart, Sondre Lerche, Paul Kelly & The Coloured Girls, Kids On A Crime Spree, Susumu Yokota, Of Montreal y Sharon Jones & The Dap-Kings.

AQUÍ tenéis el listado de canciones. Haciendo clic en la portada, os podéis descargar las canciones en mp3 y la carátula del disco en pdf.

P.D.1: La foto de la portada la hice hace un par de años en Londres (es la fachada del «pepino» de Foster).

P.D.2: Pasaré unos meses en Extremadura por temas de trabajo, pero espero poder actualizar el blog, al menos, con la frecuencia de estos últimos meses.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El blog en Twitter

12 domingo Jun 2011

Posted by Fito in blogs, Personal

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Twitter

Como algunos habréis notado, en la barra lateral del blog aparecen el twitter del blog y mi twitter personal: en @blogdeadolfo suelo escribir reseñas de novedades (libros, discos, etc.), exposiciones y temas relacionados con la cultura fundamentalmente. El otro twitter, @adolf_ITO, es el personal.

Si estáis interesados en seguirme por twitter, sólo tenéis que añadir el usuario o pinchar a continuación:

Follow @blogdeadolfo Follow @adolf_ITO

Y no os olvidéis de seguir el twitter de Don’t Eat The Yellow Snow, el mejor blog de música:

Follow @NieveAmarilla

Que tengáis una feliz tarde de domingo.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Apps de fotografía en el iPad: Snapseed

12 domingo Jun 2011

Posted by Fito in Fotografía, Ocio y cultura, Tecnología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Apps, Fotografía, iPad, NIK software, photography, Snapseed

NIK Software es una empresa conocida entre los profesionales de la fotografía, principalmente por sus plugins para Photoshop, entre los que destacan Dfine, Viveza, Color Efex Pro, Silver Efex Pro o Sharpener Pro, todos ellos excelentes.

Una de las características que distingue el software de NIK de los demás son los «puntos de control»: el usuario puede colocar puntos en una zona determinada de la fotografía, seleccionar el área de influencia por medio del radio de los mismos (los puntos «trabajan» principalmente en el color seleccionado) y realizar los ajustes sólo en esa zona de la fotografía. Funcionan como una especie de capa en la que se puede ajustar el brillo, contraste, saturación, etc.

Snapseed

Filtros y opciones de exportación de Snapseed.

Nik Software ha utilizado esta interesante tecnología para crear su primera app para el iPad: Snapseed. Con ella podemos editar nuestras fotografías utilizando filtros (Grunge, Drama, Vintage Films –incluye tipo de película, brillo, saturacción y texturas–, Black & White, Organic Frames, Center Focus –selección de zonas a enfocar en la imagen–), la función Auto Correct o Selective Adjust (con el dedo marcamos puntos de control en la foto e indicamos el área de influencia, deslizándolo en vertical seleccionamos qué queremos modificar –brillo, saturación, etc.– y deslizándolo en horizontal variamos los parámetros de esa selección). También incluye funciones de recorte, enderezado, rotación y Tune Image (ajuste de balance de blanco, saturación, contraste brillo, etc.

Snapseed  Snapseed

Puntos de control en Snapseed: selección de función (brillo, contraste, saturación) y área de influencia del punto (en rojo, zona a la que afectará el retoque).

Una vez editadas las fotografías, estas se pueden imprimir con una impresora que acepte AirPrint, guardar o enviar a redes sociales (Flickr, Facebook) o por email.

La app cuesta 3,99€ (enlace a Snapseed en iTunes Store) y, aparte de lo comentado, incluye un buen tutorial (y tutoriales en vídeo en su web). Para una edición más completa quizá sean mejores Photogene Pro o FilterStorm Pro, pero Snapseed tiene un manejo muy sencillo y, para pasar un rato entretenido editando fotografías con una calidad más que aceptable, es una aplicación muy interesante.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Gil Scott-Heron

07 martes Jun 2011

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Brian Jackson, Compilations, Gil Scott-Heron, Música, music, recopilaciones

Escuché por primera vez a Gil Scott-Heron en un disco en vivo que me regalaron en el 81 o el 82, titulado No Nukes (era un disco triple que incluía una selección de los conciertos que tuvieron lugar en septiembre de 1979 en el Madison Square Garden y que organizaron los miembros del colectivo Musicians United For Safe Energy –Jackson Browne, Graham Nash, Bonnie Raitt, John Hall, Bruce Springsteen, etc.–). Y aquella versión en vivo de We Almost Lost Detroit me hizo buscar más cosas de él.

Para mí, sus mejores álbumes son Pieces of a Man, Winter in America y Reflections, aunque tiene canciones propias y excelentes versiones por toda su discografía. Supo fusionar el jazz con el soul y el blues como muy pocos, logrando un estilo particular que fue evolucionando con el tiempo.

No hay que olvidarse de Brian Jackson (instrumentista, compositor y productor), que colaboró en la mayoría de los discos de Scott-Heron y que es una pieza fundamental en el sonido de estos (escuchad The Bottle).

Gil Scott-Heron

Haz clic en la imagen para descargar la recopilación de Gil Scott-Heron.

Durante un tiempo le perdí la pista y volví a él gracias a una excelente versión de The Bottle, que hacía Paul Weller en su disco Studio 150. El año pasado, después de mucho tiempo sin grabar, Gil Scott-Heron sacó un álbum, I’m New Here, aplaudido por toda la crítica (del que a mí me gustan –mucho– sólo dos o tres temas, que son las versiones que incuye el disco) y del que Jamie Smith (de The XX) sacó una versión remezclada titulada We’re New Here. Y en 2011 nos llegó la noticia del fallecimiento de Scott-Heron, así que he aprovechado esta entrada del blog para dejaros una recopilación con las canciones que más me gustan de toda su carrera y, de paso, rendirle un pequeño homenaje.

AQUÍ tenéis el listado de temas que he incluido. Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

No more lonely nights (Una recopilación)

05 domingo Jun 2011

Posted by Fito in Discos, Música

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Albert Hammond Jr., Arcade Fire, Arctic Monkeys, Barbara Manning, Black Francis, Broken Social Scene, Comet Gain, Compilations, Cults, Death Cab For Cutie, Flash And The Pan, Foster The People, Great Lake Swimmers, Kid Loco, Man Man, Música, music, My Teenage Stride, Pete And The Pirates, Peter Murphy, recopilaciones, Sondre Lerche, Ted Leo & The Pharmacists, The Antlers, The Awkward Stage, The Japanese Motors, The Pale Fountains

Os dejo aquí la primera recopilación de junio. No more lonely nights tiene 23 canciones muy entretenidas, antiguas (11) y nuevas (12), de las que cinco son versiones.

No more lonely nights

Haz clic en la imagen para descargar "No more lonely nughts".

Los artistas y grupos que he incluido en esta ocasión son Broken Social Scene, Albert Hammond Jr, Black Francis, Peter Murphy, Pete And The Pirates, My Teenage Stride, The Awkward Stage, The Japanese Motors, Sondre Lerche, Man Man, Ted Leo & The Pharmacists, Barbara Manning, Foster The People, Flash And The Pan, Kid Loco, Arcade Fire, The Pale Fountains, Arctic Monkeys, Cults, Death Cab For Cutie, The Antlers, Great Lake Swimmers y Comet Gain.

Como siempre, haced clic en la portada para descargar la carátula en pdf y las canciones en mp3.

AQUÍ tenéis el listado de temas que he incluido. Espero que os guste.

P.D.: La foto es un detalle de una escultura de un museo de Lisboa.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
junio 2011
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Canciones para un atardecer
  • R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora
  • Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.350 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: