• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: enero 2014

Otra semana en Sicilia – Marzamemi, Módica, Ragusa y Catania

13 lunes Ene 2014

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Catania, Marzamemi, Módica, Ragusa, Ragusa Ibla, Sicilia, Sicily, Travels, viajes

Una barca (servicio de un hotel) en el puerto de Marzamemi.

Una barca (servicio de un hotel) en el puerto de Marzamemi.

Agua Beach Resort

Agua Beach Resort

El miércoles, después de la visita a la zona arqueológica de Siracusa, nos pusimos rumbo a Marzamemi para disfrutar de unas horas de playa. Es una pena que no sacara la cámara del coche, pero os aseguro que merece la pena. Alquilamos una sombrilla y tumbonas en el Agua Beach Resort y aprovechamos para comer allí (había un servicio de bar/restaurante en la propia playa que estaba muy bien).

.

13_Sicilia_05_Mazarmemi_0002  13_Sicilia_05_Mazarmemi_0003

– La zona de alrededor del pequeño puerto de Marzamemi son terrazas y restaurantes para los turistas, pero los edificios antiguos mantienen el encanto del lugar.

Antes de proseguir nuestro viaje hasta Módica, hicimos una muy corta parada en el pueblecito de Marzamemi (tan corta, que fui el único que bajó del coche) y aproveché para hacer alguna foto (todas son de la zona de alrededor del puerto).

Vista de Módica, con la iglesia de y sus escalinatas en el centro.

Vista de Módica, con la iglesia de San Giorgio y sus escalinatas en el centro.

Iglesia de San Domenico.

Iglesia de San Domenico.

Módica es, junto a Ragusa o Noto, uno de los pueblos que hay que visitar de la Sicilia oriental. Hay que tener buenas piernas (desde que se baja del coche, uno no para de subir y bajar escaleras), pero las iglesias y las vistas merecen la pena. ¡Ah, y que no me olvide del chocolate!

Comenzamos la visita en el corso Umberto I (aparcamos cerca del palazzo San Domenico) y la primera parada fue en la chiesa di San Pietro. Se accede a la catedral por una escalinata adornada con las imágenes de los doce apóstoles. Su interior –tres naves separadas por doce columnas– es espléndido, como casi todas las iglesias sicilianas (siempre me sorprenden los altares y retablos barrocos hasta la extenuación y los preciosos órganos que tienen la mayoría de estas iglesias).

13_Sicilia_06_Modica_0006  13_Sicilia_06_Modica_0007

– Altar y órgano de San Pietro.

Fachada de San Pietro y escalinatas de acceso .

Fachada de San Pietro y escalinatas de acceso.

Retablo de San Giorgio.

Retablo de San Giorgio.

Después de ver San Pietro pasamos por delante del Teatro Garibaldi y comenzamos el ascenso hasta San Giorgio, donde estaban celebrando una boda, por unas preciosas callejuelas. La antigua iglesia del siglo XI fue destruida en el terremoto de 1613, se reconstruyó y volvió a ser restaurada después del seísmo de 1693. La escalinata de acceso, la fachada y el interior de cinco naves son dignos de ver (la fachada, con su torre, está presente en cualquier foto que se haga desde los miradores que están a las afueras de la ciudad).

Al salir de la iglesia, hicimos algunas fotos de las espectaculares vistas y bajamos por otras callejuelas hasta Santa Maria di Betlem –un edificio del siglo XV, que fue reformado en varias ocasiones–, una de las iglesias más importantes de Módica.

.

En Módica cualquier rincón es especial (esta foto la hice en el camino de ascenso hacia San Giorgio).

En Módica cualquier rincón es especial (esta foto la hice en el camino de ascenso hacia San Giorgio).

13_Sicilia_06_Modica_0015  13_Sicilia_06_Modica_0018

– Iglesia de San Giorgio: Vista de la torre de la fachada y del interior.

13_Sicilia_06_Modica_0019  13_Sicilia_06_Modica_0020

– Iglesia de San Giorgio: La novia subiendo las escalinatas y vista de Módica con la iglesia a la derecha.

Santa Maria di Betlem.

Santa Maria di Betlem.

Como estábamos cansados y ya casi sin tiempo, nos sentamos en una terracita frente a la iglesia a tomar unas cervezas y después cruzamos la calle para comprar chocolate en La Dolce Contea, una de las muchas tiendas que venden este típico producto de la zona.

 13_Sicilia_06_Modica_0002   13_Sicilia_06_Modica_0031

Un precioso balcón de un edificio de Módica, en la via Umberto I.

Un precioso balcón de un edificio de Módica, en la via Umberto I.

Ragusa.

Ragusa.

Cogimos de nuevo el coche para ir a Ragusa, otra de las ciudades barrocas de la Sicilia oriental que son de visita obligada. Reservamos en el hotel Montreal, y fue todo un acierto: muy bien situado en la Ragusa superior (muy cerca de las escaleras de bajada a la Ragusa Ibla), con unas habitaciones limpias y amplias, con parking y muy barato.

Como ya era muy tarde, decidimos ir a cenar y dejar la visita cultural para la mañana siguiente. Pero tuvimos la mala idea de ir andando hasta el restaurante, que estaba en la Ragusa Ibla. Hay casi 250 peldaños dispuestos de la manera más incómoda posible y que después ¡¡hay que volver a subir!!

Aún así, ver Ragusa Ibla por la noche, toda iluminada, merece la pena. Cenamos en Il Barocco, un restaurante agradable, en el que se come bastante bien y muy barato. Después volvimos al hotel, pero de la subida de las escaleritas prefiero no decir nada.

Vista nocturna de Ragusa Ibla.

Vista nocturna de Ragusa Ibla.

13_Sicilia_07_Ragusa_0004  13_Sicilia_07_Ragusa_0005

– Fachada de la iglesia del Purgatorio y Cristina y Fernando disfrutando de la cena en Il Baroco.

Por la mañana, y con el coche, bajamos hasta Ragusa Ibla y comenzamos la visita (tras el seísmo de 1693, Ragusa Ibla se reedificó, pero quedó apartada del crecimiento y de la actividad de la Ragusa superior, el nuevo asentamiento levantado tras el terremoto). Merece la pena hacer un paseo completo por la pequeña ciudad, empezando por la iglesia del Purgatorio (está en la piazza della Repubblica, junto al palacio Cosentini, el palacio de la Cancelleria y la iglesia de Santa Maria dell’Idria), la catedral de San Giorgio y terminando en el Jardín Ibleo.

Vista de Ragusa Ibla, con la torre de la iglesia de en primer plano.

Vista de Ragusa Ibla, con la torre de la iglesia de Santa Maria dell’Idria en primer plano.

La catedral de San Giorgio (1738-1775) está en la parte más elevada de la piazza del Duomo. Es una de las mejores muestras del barroco siciliano, y su arquitecto fue Rosario Gagliardi.

Catedral de San Giorgio.

Catedral de San Giorgio.

13_Sicilia_07_Ragusa_0019  13_Sicilia_07_Ragusa_0020

– Interior de San Giorgio.

Imagen de la Inmaculada, junto al altar de San Giorgio.

Imagen de la Inmaculada, junto al altar de San Giorgio.

Circolo di Conversazione.

Circolo di Conversazione.

Iglesia de

Iglesia de San Giuseppe.

Descendiendo desde la catedral, nos encontramos a la izquierda con la fachada neoclásica del club privado Circolo de Conversazione (construido en 1850 por los nobles de Ragusa para cultivar el placer de la charla) y con el palacio Donnafugata.

Enseguida llegamos a la piazza Pola, presidida por la iglesia de San Giuseppe, de planta elíptica. Y desde allí seguimos bajando hasta llegar a la piazza Odierna, donde comienza el jardín Ibleo. Antes, nos acercamos a ver el pórtico de San Giorgio Vecchio, lo único que queda en pie de la iglesia normanda de San Giorgio, destruida por el terremoto.

 

13_Sicilia_07_Ragusa_0024  13_Sicilia_07_Ragusa_0026

– Interior de la iglesia de San Giuseppe.

Entrada al jardín Ibleo. A la izquierda, iglesia.

Entrada al jardín Ibleo. A la izquierda, iglesia de San Domenico.

El jardín Ibleo es un lugar fantástico para pasear y descansar un rato. A su entrada está la iglesia de San Domenico, y ya en el interior la de San Giacomo (del siglo XIV) y el convento de los capuchinos.

13_Sicilia_07_Ragusa_0030  13_Sicilia_07_Ragusa_0032

– Jardín Ibleo.

13_Sicilia_07_Ragusa_0031  13_Sicilia_07_Ragusa_0034

– Iglesia de San Giacomo, en el jardín Ibleo, y pórtico de San Giorgio Vecchio.

Trattoria La Pagglia.

Trattoria La Paglia.

En el jardín terminó visita a Ragusa. Era ya el último día del viaje y cogimos el coche para volver a Catania, una de mis ciudades preferidas de Sicilia que, en este viaje, redescubrimos. Llegamos con el tiempo justo para comer y decidimos acercarnos a la Trattoria La Paglia (via Pardo, 23, en el mercado del pescado), a la que ya habíamos ido el anterior viaje. Después fuimos a descansar al hotel. Por la tarde, dimos un buen paseo por la ciudad, vimos tiendas curiosas de las que ya no quedan en las grandes ciudades y paramos a tomarnos unas cervezas en Da Vicenzo, en la agradable piazza Mazzini.

Fachada lateral de un cine de Catania.

Fachada lateral de un cine de Catania.

13_Sicilia_08_Catania_0004  13_Sicilia_08_Catania_0010

– Tienda de café, con la tostadora en funcionamiento, y tienda de alimentación.

13_Sicilia_08_Catania_0005  13_Sicilia_08_Catania_0008

– Paseando por Catania.

13_Sicilia_08_Catania_0013

Cristina y Fernando en Da Vicenzo.

Por la noche cenamos en un coqueto patio interior ajardinado: Al Cortile Alessi es una pizzería que está casi escondida en via Alessi y que merece la pena visitar (por el local y por la comida).

Después de la cena dimos otro agradable paseo por Catania hasta el hotel. Era nuestra última noche en Sicilia. Por la mañana devolvimos el coche en el aeropuerto y cogimos nuestro vuelo a Madrid.

¿Volveremos a Sicilia este 2014? ¡No será por falta de ganas!

.

.

13_Sicilia_08_Catania_0016  13_Sicilia_08_Catania_0017

– Via Alessi y patio interior de la pizzería Al Cortile Alessi.

Palazzo Centrale (Universidad), en la piazza Università.

Palazzo Centrale (Universidad), en la piazza Università.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
enero 2014
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Canciones para un atardecer
  • R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora
  • Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.350 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: