• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Publicaciones de la categoría: Ocio y cultura

Berlín 2014 (Primera parte)

31 Domingo Ago 2014

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Berlín, ciudades, Fotografía, photography, Travels, viajes

A finales de julio fui a Berlín con Fernando y Cristina. Era mi cuarta visita a la capital alemana, la tercera de Fernando y la primera de Cristina, por lo que decidimos combinar visitas obligadas para cualquiera que vaya por primera vez con otras menos obvias. También aprovechamos para pasar un día en Potsdam. Este es relato, acompañado de una selección de fotografías, de nuestro paso por Berlín el verano de 2014. Espero que lo disfrutéis como si hubierais venido con nosotros.

Este edificio de Berlín Este presidido por un cartel luminoso de Coca Cola parece un homenaje a "One, Two, Three", la genial película de Billy Wilder.

Este edificio de Berlín Este, presidido por un cartel luminoso de Coca Cola, parece un homenaje a “One, Two, Three”, la genial película de Billy Wilder.

El miércoles 23 de julio cogimos un avión de Lufthansa para ir, con una escala, a Berlín. Era la opción más barata y, sin duda, la mejor (Lufthansa todavía mantiene un espacio decente entre los asientos y te da, gratis, de comer en sus aviones; además, la escala fue sólo de 45 minutos). Nada más llegar a Tegel, aprovechamos para comprar un abono de transporte de 7 días (es 5€ más barato que el abono turístico de 5 días) y montamos en el bus que va hasta Alexanderplatz, el punto más cercano a nuestro hotel. Como era ya mediodía, comimos en el Burger King de Alexanderplatz, todo un viaje en el tiempo (por la decoración y el servicio –no aceptan tarjeta–). Después de la comida, cogimos el metro hasta el hotel (el Courtyard Berlin City Center es una magnífica opción por precio, ubicación y calidad de las instalaciones).

Sala principal del Teatro de Anatomía Animal. En el suelo se ve la trampilla circular por donde subían desde el sótano, por un sistema de poleas, a los animales.

Sala principal del Teatro de Anatomía Animal. En el suelo se ve la trampilla circular por donde subían desde el sótano, por un sistema de poleas, a los animales.

Tras un breve descanso en la habitación del hotel, comenzamos la visita a Berlín por una de las curiosidades que íbamos a ver este viaje: el Teatro de Anatomía Animal de la Facultad de Veterinaria. Carl Gotthard Langhans lo diseñó en la misma época que la Puerta de Brandemburgo. El edificio, el más antiguo de la universidad, tiene la estructura clásica de un anfiteatro. Fue restaurado en 2012 y actualmente se utiliza para conferencias principalmente. En el sótano hay una maqueta en la que se puede observar el mecanismo para subir por la trampilla circular, mediante poleas, a los caballos hasta el teatro.

_DSC0084  _DSC0068

 – Edificio del Teatro de Anatomía Animal (Facultad de Veterinaria de la Universidad de Humboldt) y su cúpula vista desde el interior.

_DSC0089

De camino al muro, pasamos por delante del Museo de Historia Natural, en Invalidienstrasse.

Después de ver el curioso edificio de la universidad (la entrada más sencilla es por Luisenstraße), nos acercamos a Bernauer Strasse para ver el Gedenkstätte Berliner Mauer, 1,4 kilometros del Muro de Berlín a lo largo de toda la longitud de la calle. Marcado por hileras de barras de acero oxidadas, el monumento incluye una torre de guardia, la Capilla de la Reconciliación y un centro de documentación que describe la brutal división del este y el oeste. La instalación muestra cómo se construían las instalaciones fronterizas y permite formarse una idea clara de la construcción que una vez dividió al país.

_DSC0092

Gedenkstätte Berliner Mauer, en Bernauer strasse.

_DSC0111  _DSC0096

– Muro y torre de vigilancia, y Ventana del Recuerdo.

Uno de los elementos más importantes de este monumento es la Ventana del recuerdo, en la que se rinde homenaje a todos los muertos en esta zona del muro.

Capilla de la reconciliación.

Capilla de la reconciliación.

Campanas de la iglesia original.

Campanas de la iglesia original.

La Capilla de la Reconciliación se abrió en el año 2000. En el lugar se encontraba la Iglesia de la reconciliación, volada en 1985, ya que se encontraba justo sobre la franja de la muerte. Tras la caída del Muro se construyó sobre los cimientos la Capilla de la reconciliación, una construcción de adobe con revestimiento de láminas de madera. En los servicios religiosos se recuerda con frecuencia a las víctimas del Muro.

.

_DSC0098

Entrada al complejo de viviendas.

En la misma zona anterior, en la que también se encuentra una de las estaciones fantasma del Berlín dividido (S-Bahn Nordbahnhof), en Hussitenstrasse, un poco lejos de los senderos de turistas, se encuentra un homenaje arquitectónico a otras épocas de la historia de Berlín. Es un ambicioso complejo de viviendas sociales. Inaugurado en 1904 por la caridad Vaterländischer Bauverein, en el complejo llegaron a vivir 1.000 personas en su mejor momento, a pesar de que se redujo mucho por las bombas de la Segunda Guerra Mundial. El arquitecto diseñó seis patios, de los cuales sólo tres permanecen actualmente –mostraban las épocas clave de la evolución arquitectónica de Berlín–. Partiendo del estacionamiento se entra en el patio románico, pintado de gris con detalles en rojo y verde azulado y adornado con balcones en forma de cúpula y un tejado en punta, en el que destaca una escultura de un santo vigilante. A continuación viene un patio de ladrillo rojo construido en estilo gótico, y otro arco conduce a un edificio de estilo medieval tardío con una torreta metálica gris en una esquina y balcones con entramado de madera en la otra.

_DSC0105  _DSC0101

Después de la visita a estos edificios, nos fuimos dando un largo paseo hasta el Mitte, para que Cristina viera Oranienburger strasse (una pena que el CO Berlin ya no esté en el magnífico edificio de Correos, que creo que lo van a transformar en un centro comercial), Auguststrasse, Sophienstrasse (y otras calles de este precioso barrio de Berlín), los patios con galerías de arte, librerías como Gestalten, cafeterías como Barcomi’s Deli, o el famoso Hackesche Höfe (un laberinto de preciosos patios llenos de cafés, galerías y tiendas).

_DSC0118

Quien haya estado en Berlín recordará las avispas (no hay moscas), los cuervos (no hay palomas) y… ¡las tuberías rosas!

_DSC0120

Cristina y Fernando en uno de los patios del centro de Berlín.

_DSC0123  _DSC0127

– El patio de Sophienstrasse en el que está Barcomi’s Deli y Gestalten, y Cristina y Fernando paseando por los patios de Hackesche Höfe.

_DSC0128

La espectacular entrada de Hackesche Höfe.

_DSC0131

Estos relojes con publicidad son típicos de Berlín (este está a los pies del Volkspark).

Aunque nuestra zona preferida de Berlín es la que está al norte del Mitte (Scheunenviertel / Prenzlauer Berg), la razón para estar ya el primer día paseando por sus calles era que habíamos reservado para cenar en el NOLA, un restaurante suizo con una terraza semicircular que preside el Volkspark am Weinberg. El parque, que fue destruido durante la II Guerra Mundial y reconstruido según los gustos arquitectónicos y paisajísticos de la RDA, fue renovado por completo en 2005 por iniciativa de los vecinos. Aparte del restaurante, hay un área de juegos infantiles y un estanque. Por la tarde-noche la gente se reúne en el parque, en la falda que da al estanque de nenúfares, para charlar y tomarse unas cervezas. El único vestigio de la época de la RDA es una escultura de Heinich Heines en uno de los laterales del parque.

_DSC0133

La gente disfruta del atardecer en el Volkspark am Weinberg, frente al estanque de nenúfares.

Cenando en la terraza del NOLA.

Cenando en la terraza del NOLA.

Recordaba que la noche que cenamos en el NOLA en nuestra anterior visita a Berlín fue excelente, aunque no recordaba qué habíamos cenado. Esta vez, los platos que pedimos fueron un tanto decepcionantes (los entrantes estuvieron bien (fiambre y quesos suizos), pero de principal pedimos su plato estrella, Burä Röschti, que resultó ser una especie de pastel de patata y queso soso y pesado). Aún así, el NOLA, por su decoración y entorno, merece una visita.

.

Con la cena en el NOLA terminaba el más que ajetreado miércoles. El jueves iba a empezar con una exposición que llevaba muchísimo tiempo con ganas de verla, pero eso lo contaré en la próxima entrada.

Anuncios

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Summer’s Gone (una recopilación)

10 Jueves Jul 2014

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 6 comentarios

Etiquetas

ABBA, Al Green, Beck, Comet Gain, Compilations, Elton John, Elvis Costello, Gruff Rhys, Hamilton Leithauser, Jimmy Scott, Joseph Arthur, Josh Rouse, Kurt Wagner, Lana del Rey, Lyle Lovett, Marc Ribot, Música, Morrissey, music, Natalie Merchant, recopilaciones, Rob Wasserman, Sharon Van Etten, Suzanne Vega, Tele Novella, The Magnetic Fields, The Proper Ornaments

Esta nueva recopilación musical que os dejo hoy, Summer’s Gone, está más equilibrada que la anterior (contiene novedades, clásicos y versiones), es bastante tranquila y surgió del tema inicial que canta Elvis Costello, acompañado por Rob Wasserman y Marc Ribot.

Haz clic para descargarte la recopilación "Summer's Gone".

Haz clic para descargarte la recopilación “Summer’s Gone”.

Los artistas y grupos que incluido en esta ocasión son Elvis Costello, Marc Ribot y Rob Wasserman, The Magnetic Fields, Gruff Rhys, Josh Rouse y Kurt Wagner, Comet Gain, The Proper Ornaments, Morrissey, Jimmy Scott, Natalie Merchant, Sharon Van Etten, Lana Del Rey, Hamilton Leithauser, Joseph Arthur, Elton John, Beck, Al Green y Lyle Lovett, Suzanne Vega, Tele Novella y ABBA.

AQUÍ tenéis el listado de canciones. Haciendo clic en la portada (una foto que hice con el móvil, pero que no recuerdo cuándo ni dónde) os podéis descargar las canciones y la carátula en pdf. Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Don’t Look Down (una recopilación)

03 Jueves Jul 2014

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Adam Green, Benjamin Biolay, Brian Jackson y Gil Scott-Heron, Compilations, Daughn Gibson, Depeche Mode, Echo & The Bunnymen, Edwyn Collins, Franz Ferdinand, Giant Sand, Hindu Love Gods, Iggy Pop, Jeremy Jay, Johnny Marr, Lambchop, Lee Hazlewood, Lou Reed, Música, music, Nick Cave & The Bad Seeds, recopilaciones, Richard Hawley, Rob Wasserman, Robert Forster, Scott Walker, Stephin Merritt, The Magnetic Fields, The National

Cuando menos pensaba en actualizar el blog, voy y preparo dos recopilaciones (la otra caerá el próximo jueves). Esta primera, Don’t Look Down, va cargada de clásicos, curiosidades y alguna que otra versión. El hilo que une las canciones es la voz de los cantantes (en la mayoría de ellas, que no en todas, la voz masculina grave es la principal característica).

Haz clic en la imagen para descargar la recopilación.

Haz clic en la imagen para descargar la recopilación.

Los grupos y artistas que he incluido son Rob Wasserman y Lou Reed, Giant Sand, Adam Green, Robert Forster, Jeremy Jay, Scott Walker, Depeche Mode, Stephin Merritt, The Magnetic Fields, Iggy Pop, Hindu Love Gods, Nick Cave & The Bad Seeds, Echo & The Bunnymen, Edwyn Collins y Johnny Marr, The National, Benjamin Biolay, Daughn Gibson, Franz Ferdinand, Lambchop, Brian Jackson y Gil Scott-Heron, Lee Hazlewood y Richard Hawley.

AQUÍ tenéis el listado de canciones que componen Don’t Look Down. Como siempre, haciendo clic en la portada os podéis descargar las canciones y la carátula en pdf. Espero que os guste.

P.D.: La foto de la portada la hice hace un par de meses, con el móvil, en el metro.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Leave This Island (una recopilación)

25 Miércoles Jun 2014

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Angel Olsen, Bob Mould, Compilations, Happyness, J. Mascis, James, Joseph Arthur, King Of Prusia, Let's Wrestle, Lykke Li, Maximo Park, Música, Meshell Ndegeocello, music, Neneh Cherry, Ok Go, Parquet Courts, Peter Matthew Bauer, recopilaciones, Sharon Van Etten, St. Vincent, Stephen Malkmus & The Jicks, The Fresh & Onlys, The New Pornographers, The Vaselines, Tom Verlaine

Hace tiempo que no actualizaba el blog, principalmente porque estoy pensando qué hacer con él (cómo compaginar la fotografía, las recopilaciones musicales y los viajes). Mientras tomo la decisión, y para que tenga un poco de vidilla, os dejo una nueva recopilación.

Leave This Island está llena de novedades (perdona, Fer, si te he pisado alguna) y sólo la última canción, Kingdom Come –el temazo de Tom Verlaine–, rompe el criterio. Por lo demás, es tan ecléctica como casi siempre y bastante animada (que para algo estamos ya en verano). Sin que sirva de precedente, y si no me equivoco, esta vez no hay ninguna versión.

Haz clic en la portada para descargar la recopilación "Leave This Island".

Haz clic en la portada para descargar la recopilación “Leave This Island”.

Los artistas y grupos que he incluido en esta ocasión son Bob Mould, Parquet Courts, Peter Matthew Bauer, OK Go, James, The New Pornographers, King Of Prusia, Let’s Wrestle, The Vaselines, The Fresh & Onlys, J Mascis, Joseph Arthur, Happyness, Stephen Malkmus & The Jicks, St. Vincent, Neneh Cherry, Meshell Ndegeocello, Lykke Li, Sharon Van Etten, Maxïmo Park, Angel Olsen y Tom Verlaine.

AQUÍ tenéis el listado de temas de Leave This Island. Como siempre, haciendo clic en la portada os podéis descargar las canciones y la carátula en PDF. Espero que os guste.

P.D.: La foto es de un edificio nuevo de la Gran Vía (Madrid) y la hice con el iPhone hace unas semanas.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Vendo cámara Panasonic Lumix GX7

17 Martes Jun 2014

Posted by Fito in Fotografía, Ocio y cultura

≈ 1 comentario

Etiquetas

Cámaras, Fotografía, Panasonic Lumix GX7, venta

YA HE VENDIDO LA CÁMARA

He puesto a la venta una cámara Panasonic Lumix GX7 que está nueva (no he disparado con ella ni 100 veces y está todo absolutamente nuevo). Incluye un objetivo 20mm F1.7 (el que venía en el pack) y un zoom Lumix GX HD 14-42mm F3.5-5.6. Tiene la caja, manuales, cables, batería, software y garantía (todavía le queda 1 año y 4 meses de garantía). La razón de la venta es que quiero comprarme un de película de medio formato.

YA HE VENDIDO LA CÁMARA El precio de la cámara y los dos objetivos es de 900€ (me costó todo 1430€ en Fotocasión), aunque negociable.

Panasonic Lumix GX7

Panasonic Lumix GX7

Estas son las características principales de la cámara:

  • Sensor CMOS formato 4/3 de 16MP.
  • Cuerpo de aleación de magnesio.
  • Sistema de Estabilización de Imagen en la cámara.
  • ISO 125 a 25.600
  • Velocidad de obturación hasta 1/8000s y disparo en ráfaga de 5fps.
  • Visor electrónico abatible y pantalla de 3″ también abatible.
  • Conectividad por USB, HDMI y WiFi. Utiliza tarjetas SD.
  • Modos Manual, Prioridad de Apertura, Prioridad de Obturación y Programa.
  • Flash incorporado.
  • Graba en RAW, JPEG y vídeo en MPEG-4, AVCHD.

Haciendo clic AQUÍ podéis ver las características completas de la cámara. Y AQUÍ tenéis el análisis de la cámara que hacen en Xatakafoto.com.

Si alguien está interesado en comprarla, que me deje un comentario con la forma de contacto o que me envíe un email a mi correo: adolfoanino(at)gmail.com.

Imagen de la cámara y los dos objetivos (hecha con el móvil).

Imagen de la cámara y los dos objetivos (hecha con el móvil).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

The Weather Song (una recopilación)

21 Miércoles May 2014

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Bob Mould, Clap Your Hands Say Yeah, Compilations, Conor Oberst, Curtis Harding, Damon Albarn, Eels, Gold-Bears, Gruff Rhys, James, Jan & Dean, La Sera, Música, music, Natalie Merchant, Ought, Paul Heaton & Jacqui Abbott, recopilaciones, Roddy Frame, Savages, Suicide, Telekinesis!, The Kinks, the pixies, TV On The Radio, Yuck

The Weather Song, la recopilación que os dejo hoy en el blog, empezó alrededor de la estupenda canción que han hecho The Pixies, Women of War, y que no han incluido en su flojo nuevo disco. La mayoría de los temas son novedades, aunque hay versiones (The Kinks –por Telekinesis! y por Jan & Dean–, Suicide –por Savages–, The Pixies –por TV On The Radio–) y algún clásico (The Kinks otra vez). Es quizá la recopilación más ecléctica que he colgado en mucho tiempo y una de las que he terminado más rápido, pero creo que no ha quedado nada mal.

Haz clic en la imagen para descargar la recopilación.

Haz clic en la imagen para descargar la recopilación.

Los cantantes y grupos que he incluido en esta ocasión son James, Paul Heaton & Jacqui Abbott, Conor Oberst, The Kinks, Telekinesis!, Jan & Dean, Roddy Frame, Gruff Rhys, Damon Albarn, Natalie Merchant, Curtis Harding, Eels, The Pixies, Yuck, Ought, Bob Mould, Gold-Bears, La Sera, Clap Your Hands Say Yeah, Savages y TV On The Radio.

Os dejo AQUÍ el listado de canciones de The Weather Song. Haciendo clic en la portada os podéis descargar las canciones y la carátula en pdf (la foto de la portada la hice hace unas semanas con el móvil a la entrada del Matadero). Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

The Day Before You Came (una recopilación)

17 Jueves Abr 2014

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 6 comentarios

Etiquetas

ABBA, Angel Olsen, Barzin, Bryan Ferry, Compilations, Dean Wareham, Eels, Elton John, EMA, Eternal Summers, Future Islands, I Was A King, John Grant, King Of Prussia, Mac Demarco, Música, music, My Sad Captains, Posse, recopilaciones, Robert Palmer, Sean Nicholas Savage, Steven Wilson, The Pains Of Being Pure At Heart, The War On Drugs, Todd Terje, Withered Hand, Woods, Yuck

Alguno ya me estaba pidiendo una nueva recopilación, pero necesitaba tiempo libre para poder escuchar novedades y sentirme un poco inspirado 🙂 Y en estos días de vacaciones en La Coruña he terminado The Day Before You Came, una selección de canciones en la que todo son novedades. Entre los 21 temas se esconden tres versiones de melodías ya clásicas de Elton John, Robert Palmer y ABBA, que encajan perfectamente con las nuevas composiciones.

Haz clic en la imagen para descargar "The Day Before You Came".

Haz clic en la imagen para descargar “The Day Before You Came”.

Los artistas y grupos que he incluido en esta ocasión son Withered Hand, Future Islands, I Was A King, Woods, Mac DeMarco, The Pains Of Being Pure At Heart, Posse, Dean Wareham, King Of Prussia, The War On Drugs, Eternal Summers, My Sad Captains, Eels, John Grant, Todd Terje con Bryan Ferry, Yuck, EMA, Angel Olsen, Sean Nicholas Savage, Barzin y Steven Wilson.

AQUÍ tenéis el listado de las canciones que he seleccionado para The Day Before You Came. Como siempre, haciendo clic en la portada (una foto que hice con el iPhone en el barrio de Las Letras) os podéis descargar la carátula en PDF y las canciones. Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Vendo abono Primavera Sound 2014 (VENDIDO)

10 Jueves Abr 2014

Posted by Fito in Música

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Abono, Primavera Sound, venta

LO SIENTO, YA LO HE VENDIDO

Vendo mi abono del Primavera Sound 2014 por 118€.

Si alguien está interesado, que me deje un comentario con la forma de contacto.

ps14

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Curso de Fotografía

02 Miércoles Abr 2014

Posted by Fito in Fotografía, Ocio y cultura

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Curso, Fotografía

A finales de abril empezaré a dar un CURSO DE FOTOGRAFÍA en LA ACADEMIA (Gaztambide, 21 – Madrid). Os dejo aquí el enlace al programa del curso (incluye descripción de los módulos, horarios y precios), por si alguien está interesado. Podéis preguntarme cualquier duda en esta entrada.

Haz clic para descargar el PDF con el programa del curso, horarios y precios.

Haz clic para descargar el PDF con el programa del curso, horarios y precios.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Resumen fotográfico-musical

20 Jueves Mar 2014

Posted by Fito in Fotografía, Música, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Concerts, conciertos, Fotografía, Indie, Música, music, photography

Han pasado ya 3 meses desde que publiqué el libro EN EL FOSO y, desde entonces, he ido a unos cuantos conciertos en Madrid. He decidido seleccionar cada trimestre las fotos más interesantes de esos conciertos y ponerlas en el blog.

En esta ocasión os dejo fotografías de The New Mendicants, Neko Case, Stephen Malkmus & The Jicks, Dead Parties, Jacco Gardner, Georgie Fame, Sonny And The Sunsets, Savages, Yuck y Neil Halstead. Espero que os gusten.

Dead Parties
Dead Parties
The New Mendicants
The New Mendicants
Stephen Malkmus & The Jicks
Stephen Malkmus & The Jicks
Jacco Gardner
Jacco Gardner
Neko Case
Neko Case
Yuck
Yuck
Sonny & The Sunsets
Sonny & The Sunsets
Savages
Savages
Neil Halstead
Neil Halstead
Georgie Fame
Georgie Fame

P.D.: La próxima entrega de fotos empezará con el concierto de Lloyd Cole, al que voy esta noche.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →
febrero 2019
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

  • RT @Indienauta: Crónica y fotos del estupendo concierto de Gus Dapperton en una abarrota sala Galileo Galilei - indienauta.com/concierto/gus-… ht… 2 days ago
  • Aquí tenéis mi crítica de "You Are Not Alone", el disco de homenaje al Ziggy Stardust de David Bowie que han hecho… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • RT @Indienauta: Damien Jurado solo ha tardado dos horas en grabar su nuevo álbum, pero no le hace falta más tiempo: sigue sonando igual de… 1 week ago
Follow @photo_inthepit

Mi Twitter

  • Broken Social Scene - Let's Try The After Vol. 1 donteatheyellowsnow2.wordpress.com/2019/02/19/bro… vía @Donteatheyellow 13 hours ago
  • Ya tenéis en Indienauta.com mi crónica y fotos del concierto de Gus Dapperton en Madrid. #gusdapperton… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • RT @Indienauta: Crónica y fotos del estupendo concierto de Gus Dapperton en una abarrota sala Galileo Galilei - indienauta.com/concierto/gus-… ht… 2 days ago
Follow @adolf_ITO

Mi Instagram

Se ha producido un error al recuperar las imágenes de Instagram. Se volverá a intentar en unos minutos.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Scott Walker: 30 Century Man?

Categorías

Comentarios recientes

Estatuas en los teja… en Madrid desde la azotea del Cír…
pepepucela en Melodías de 2018 (volúmenes 1…
David en Melodías de 2018 (volúmenes 1…
jose luis vidaurráza… en Melodías de 2018 (volúmenes 1…
GabSMarT en Inside A Dream – Vol. 2…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 852.694 hits
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: