• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos de etiqueta: cultura

Tarjeta Madridcard Cultura

09 lunes Nov 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Ocio y cultura

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Atrápalo, cultura, Madridcard, museos

Madridcard CulturaSiempre que viajo me pregunto si las tarjetas Madridcard, Berlincard y similares (las hay en casi todos los países) merecen la pena o no. Hace seis o siete años compré una Berlincard que incluía transporte, visitas a museos y descuentos en tiendas y restaurantes durante tres días. No recuerdo cuánto me había costado, pero sí que, después de echar cuentas, había merecido la pena por muy poco.

Esas tarjetas han ido evolucionando y multiplicándose, de forma que han separado la parte cultural de la de «shopping» y restaurantes y, en casi todas, han retirado la opción de transporte público.

AtrapaloLa semana pasada decidí probar una Madridcard Cultura de 24 horas y la compré en Atrápalo. La ventaja de Atrápalo es que siempre consigues todo un poco más barato y hay ofertas muy interesantes (mi última visita al teatro, el vuelo a Nueva York de Fin de Año y alguna cena de estos últimos meses los reservé por Atrápalo).

El precio de la Madridcard Cultura 24h es de 31€ (un 5% menos en Atrápalo) y permite durante 24 horas, a partir de la primera vez que la utilizas, la entrada a museos, algún tour turístico, descuento en el autobús turístico, etc. Si tenemos en cuenta que los museos están abiertos, como mucho, ocho horas, es casi imposible sacarle rendimiento a esta tarjeta (la de 48h, que sólo cuesta 4€ más, quizá sí merezca la pena). Además, muchos de los museos que figuran en la muy buena guía que incluye son grauitos de por sí y otros no permiten la entrada a las exposicions temporales (como el Thyssen, del que indican que tienes acceso preferente al museo y después resulta que sólo puedes acceder a la exposición permanente). Lo mejor es que el acceso al Reina Sofía es gratuito para todas las exposiciones y que en El Prado, aparte de ser todo gratuito, no hay que pasar por taquilla.

En definitiva, si eres un turista compulsivo y vas a ver una media de cinco o seis museos al día, a lo mejor te merece la pena la tarjeta de 48h, pero la de 24h no merece la pena en ningún caso (ni aunque incluya tres tickets para tomate un cerveza y una tapa en la cafetería de El Corte Inglés y en el Museo del Jamón). Eso sí, lo que merece la pena en todo caso es comprarla por Atrápalo.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Novedades: William Maxwell y Guillermo Cabrera Infante

04 sábado Oct 2008

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cultura, Guillermo Cabrera Infante, Libros, Libros del Asteroide, Literatura, William Maxwell, Zoé Valdés

Mis dos últimas aduisiciones prometen, aunque tengo que confesar que tenía cierto temor de La ninfa inconstante, la novela póstuma de Guillermo Cabrera Infante. Eso de que publiquen una novela de un escritor tiempo después de que haya muerto es un poco sospechoso: ¿será una jugada comercial con cuatro papeles que han localizado o que el propio escritor desechó en su momento?

La ninfa inconstante, de Guillermo Cabrera Infante

La ninfa inconstante, de Guillermo Cabrera Infante

Por lo que había leído, no parecía el caso. Y ahora que ya he hojeado el libro, estoy más seguro de que no es así. He leído seis o siete páginas al azar y se nota que es Cabrera Infante en estado puro, pura delicia.

La obra, como se puede leer en El Cultural, es en gran parte autobiográfica: «En 1957 el periodista se enamora de Estelita, una joven de 16 años que lo impulsa a dejar a su mujer. Y es la memoria de esa relación que el escritor utiliza para para revivir los recuerdos de una Habana vieja y tranquila, años antes de que Fidel Castro tomara el poder, en 1959».

Os dejo aquí el enlace a un artículo de Zoé Valdés sobre su amistad con Cabrera Infante.

"Adiós, hasta mañana", de William Maxwell

La otra adquisición es la considerada mejor novela de William Maxwell, Adiós, hasta mañana (So Long, See You Tomorrow), que acaba de publicar Libros del Asteroide en una nueva traducción de Gabriela Bustelo (existía una edición de Siruela que desconocía, ya que no descubrí a William Maxwell hasta que Asteroide comenzó a publicar sus novelas).

Esta obra de Maxwell, que ganó en 1980 el American Book Award, se desarrolla en un pequeño pueblo del estado de Illinois, en el que, por una cuestión de celos entre dos familias, ocurre un asesinato. El crimen rompe la amistad entre dos niños solitarios (uno es el hijo del homicida) que, tras este suceso, no volverán a hablarse. Cincuenta años más tarde, el narrador comprende cuánto le ha marcado la ruptura con el otro niño y vuelve sobre los hechos que la desencadenaron.

La hoja plegada, de William Maxwell

"La hoja plegada", de William Maxwell

Richard Ford ha dicho: «Para los escritores de mi generación, esta novela de William Maxwell es el libro que a todos nosotros nos hizo pensar en la necesidad de escribir una novela corta y nos convenció de que podíamos escribirla. ¡Pero qué modelo tan inalcanzable!»

Si no habéis leído nada de William Maxwell, Asteroide ha publicado La hoja plegada (una de mis novelas preferidas) y Vinieron como golondrinas.

Por último, podéis leer dos artículos sobre William Maxwell: una crítica de «Adiós, hasta mañana» en The New York Times y una crítica de «Vinieron como golondrinas» en El País.

Feliz fin de semana.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MUTO (an ambiguous animation painted on public walls)

28 miércoles May 2008

Posted by Fito in Arte, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Arte, BLU, cultura, MUTO, ocio, Street Art, Tate Modern

Tengo que agradecer a mi amiga Anay que me haya enviado el enlace a blublu.org, donde podéis ver los dibujos y animaciones que hace BLU (es uno de los que han participado en el «grafiteado» de la Tate Modern en Londres).

AQUÍ podéis leer sobre él (y ver la exposición de street artists que hay actualmente en la Tate Modern) y en blublu.org también podéis acceder a su blog.

Por último, os dejo el último vídeo que ha colgado en su web (al que hace referencia el título de esta entrada), que es buenísimo.

Disfrutadlo.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

more about «MUTO a wall-painted animation by BLU …«

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tarde del sábado (1): Horacio Coppola

11 domingo May 2008

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cultura, Fotografía, Fundación Telefónica, Horacio Coppola, madrid, photography

Ayer sábado fue uno de los días más lluviosos que recuerdo aquí en Madrid. A mediodía, después de 5 horas de clase y de un examen el viernes (y de toda la semana de trabajo), me encontraba especialmente cansado, pero, aún así, fue una tarde más que productiva.

Después de comer en un The Wok, fui a ver la exposición de Horacio Coppola, en la Fundación Telefónica.

Coppola, que ahora tiene 102 años, es la memoria visual de Argentina (especialmente de Buenos Aires). Sus fotografías se caracterizan por la geometría y la abstracción. Perteneció a la vanguardia de la Bauhaus (estuvo en Berlín en 1932 y 1933).

En la exposición que se puede visitar en la Fundación Telefónica hasta el 25 de mayo, predominan las fotografías de la ciudad de Buenos Aires en 1936 (cuando se celebraba su cuarto centenario).

Os recomiendo que aprovechéis este puente de San Isidro y disfrutéis de esta magnífica exposición.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Rafael Azcona – Los ilusos

23 miércoles Abr 2008

Posted by Fito in Cine, Literatura, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Antonio Mingote, cultura, Ediciones del VIento, Literatura, Rafael Azcona

Todos los fines de semana intento leer los suplementos culturales del ABC (ABCD), El Mundo (El Cultural) y El País (Babelia). De hecho, estoy suscrito a la edición en pdf de los dos primeros. Son la mejor fuente de información sobre literatura, comics, arte, arquitectura, cine, teatro y música.

La pasada semana hice un descubrimiento por partida doble: leí que se reeditaba, en una nueva versión, una antigua novela del gran Rafael Azcona, con ilustraciones de otro grande, Antonio Mingote; y, de rebote, descubrí la editorial Ediciones del Viento.

Rafael Azcona nació en Logroño (1926) y se trasladó a vivir a Madrid a los veinticinco años, donde de la mano de Mingote, entró a trabajar en La Codorniz, primero de dibujante y más tarde como redactor. La mayoría de sus novelas y cuentos los escribe en la década de los 50, pero el éxito de las películas El pisito y El cochecito, hecen que su carrera se enfoque hacia el guión cinematográfico.

A finales de la primavera de 2007, Eduardo Riestra le pidió a Rafael Azcona poder reeditar dos de sus obras, y Azcona puso como condición poder revisar el texto de Los ilusos. El 14 de marzo enviaba el texto definitivo. Nueve días más tarde, Rafael Azcona fallecía.

Ediciones del Viento es una editorial coruñesa creada en 2003 por Eduardo Riestra. La primera colección fue Viento Simún, con la que pretendían recuperar obras (novelas, relatos y libros de viajes) singulares de autores ya reconocidos, españoles y extranjeros, y que cumplieran dos condiciones: tener una excelente calidad literaria y que se desarrollaran en escenarios exóticos. Posteriormente han lanzado las colecciones Viento Abierto, Viento Céfiro y Viento del Oeste. Os recomiendo visitar su web, porque es excelente.

AQUÍ podéis leer la reseña de Los ilusos que publicaron en Babelia. Yo he aprovechado el Día del Libro para comprarme la novela 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Rudyard Kipling

18 martes Mar 2008

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura, Personal

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Acantilado, cultura, Literatura, Rudyard Kipling, sextopiso, Somerset Maugham

Relatos de KiplingRudyard Kipling, uno de los mejores escritores británicos de todos los tiempos, nació en Bombay en 1865 y murió en Londres en 1936 (sus cenizas fueron depositadas en el Poet’s Corner de la Abadía de Westminster, cerca de las de T.S. Eliot). Fue el primer escritor de habla inglesa en recibir el Nobel (1907) y, hasta la fecha, sigue siendo el escritor más joven en recibirlo.

Escritor de relatos, poeta y novelista, en su obra destacan poemas como If o Mandalay, las historias de El libro de la selva y la novela Kim (hay una edición muy cuidada de Mondadori (2006) y también se puede encontrar en DeBolsillo).

Algunos de sus relatos han sido llevados al cine (Capitanes intrépidos, El libro de la selva) y merece una especial mención una de las mejores películas de John Houston: The Man Who Would Be King (El hombre que pudo reinar). Esta excelente película de 1975, que en los papeles principales tiene a unos inconmensurables Michael Caine y Sean Connery, estuvo niminada a 4 Oscar y es un clásico del cine de aventuras.

Relatos de KiplingHace unas semanas descubrí un libro de relatos de Kipling, seleccionados y presentados por W. Somerset Maugham (otro genio de la Literatura) y traducidos por Miguel Martínez–Lage. Está publicado por la editorial sextopiso, otro nuevo descubrimiento –al menos para mí– que merece la pena seguir.

Y ayer, dando una vuelta por la web de Acantilado, vi que están a punto de publicar una selección de relatos de Kipling (escogidos por Alberto Manguel y traducidos por Catalina Martínez).

Creo que cualquiera de estos dos libros puede ser una lectura fantástica para esta Semana Santa (que se presenta hogareña por lo invernal –aunque a mí me pillará en París–).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

William Saroyan

07 viernes Mar 2008

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cultura, Editorial Acantilado, Literatura, William Saroyan

Hoy he empezado a leer Cosa de risa, de William Saroyan, publicado por Acantilado.

William Saroyan (Fresno, California, 1908-1981) –del que hasta hoy no había leído ninguna novela– era hijo de emigrantes armenios; abandonó los estudios a los 15 años y, desde entonces, se dedicó a escribir. Ganó el Premio Pulitzer (aunque rechazó los mil dólares del premio) en 1942 por su obra teatral El momento de tu vida y ganó el Oscar al mejor guión original en 1944 por La comedia humana, que en 1943 había transformado en novela.

AcantiladoPublicó más de cuatrocientos ensayos, cuentos, novelas y obras de teatro. Los críticos consideran que introdujo el impresionismo en los géneros que tocó y una de las características principales del autor es la ternura con la que trata a los personajes. Sus primeras obras eran una dramatización de su vida familiar, y mostraba su capacidad de alegría ante la adversidad.

Llevo tan solo 33 páginas y ya me he preguntado cómo no había leído nada de él anteriormente. Creo que cuando acabe esta novela, compraré La comedia humana.

Acantilado ha publicado El joven audaz sobre el trapecio volante, Me llamo Aram, La comedia humana y Las aventuras de Wesley Jackson. Os recomiendo que visitéis la web de Acantilado (entre los autores que han rescatado están Joseph Roth, G. K. Chesterton, Stefan Zweig, Natalia Ginzburg, etc.).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Antoni Marí – El vaso de plata

02 domingo Mar 2008

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura

≈ 13 comentarios

Etiquetas

Antoni Marí, cultura, El Acantilado, Libros del Asteroide, Literatura, Natalia Ginzburg, ocio

Este fin de semana he empezado a leer (y ya estoy a punto de terminar) El vaso de plata, una excelente novela de Antoni Marí. El libro, que curiosamente se divide en capítulos titulados como las obras de misericordia, trata de la adolescencia de Miguel, de su formación moral y sentimental.

Tal y como comenta Martínez de Pisón en su brillante prólogo, «la admirable galería de personajes secundarios está retratada con unas pinceladas sutiles y precisas, y el estilo siempre sereno, sin énfasis ni subrayados, con que Marí recrea estas historias de familia emparenta la obra con algunos de los mejores libros de Natalia Ginzburg«.

Este libro obtuvo el premio Ciudad de Barcelona y el Crítica Serra d’Or en 1992, y Libros del Asteroide lo acaba de reeditar en la colección «Huellas de ida y vuelta» en la que quieren recuperar textos ya publicados y caídos en el olvido y que, a juicio de Librerías con Huella, deben volver para no marcharse jamás.

Aprovecho la ocasión para recomendaros tres libros de Natalia Ginzburg: la colección de textos «Las pequeñas virtudes» (Ed. El Acantilado), «Las palabras de la noche» (Ed. Pre-Textos), y «Léxico familiar» (Ed. Lumen).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CaixaForum Madrid

29 viernes Feb 2008

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Arquitectura, Arte, cultura, madrid

Vista general CaixaForum MadridEl miércoles aproveché un momento libre que tuve por la tarde para acercarme a la nueva sede social de La Caixa, que, junto con el Thyssen y el Museo del Prado, forma parte de un conjunto cultural impresionante en el centro de Madrid (en el que también están el Real Jardín Botánico, la iglesia de Los Jerónimos y otros museos como el Naval).

Escultura y fachada CaixaForum Madrid

El estudio de los arquitectos suizos Herzog & De Meuron ha diseñado el nuevo centro social y cultural CaixaForum-Madrid. Han aprovechado la fachada un antiguo edificio industrial (la Central Eléctrica del Mediodía, ejemplo de arquitectura industrial modernista, que abastecía a todo el sector sur del casco antiguo de Madrid) al que han añadido una parte superior de acero corten con perforaciones decorativas y en la parte inferior lo han hecho «levitar» sobre sus cimientos (han eliminado el zócalo de granito) utilizando tres enormes pilares y logrando, así, un espacio adicional de comunicación con el Paseo del Prado (integrado en la nueva plaza pública ubicada en la zona donde estaba una antigua gasolinera y cuyo elemento más característico es el primer jardín vertical de España, obra de Patrick Blanc).

Edificio CaixaForum MadridJardin vertical CaixaForum

Escultura de Igor MitorajUna de las medianeras que delimitan el espacio de CaixaForum se ha convertido en un jardín vertical: es un impresionante tapiz natural formado por 15.000 plantas de 250 especies, creado por Patrick Blanc. Es el más grande que se ha implantado, hasta la fecha, en una fachada sin huecos -tiene 460 m2- y actúa como agente medioambiental, aísla del ruido y protege la fachada de las inclemencias del tiempo. Aunque el pasado verano parecía que se secaba, parece ser que han solucionado los problemas y, en estos momento, el aspecto del tapiz vegetal es muy bueno.

Escaleras de entrada CaixaForum MadridEscaleras CaixaForum Madrid

Cafeter�a CaixaForum Madrid

Del interior del edificio hay dos elementos que destacan especialmente: la escalera de entrada y la escalera interior (con una estructura helicoidal impresionante). Las salas de exposición también me gustaron, la librería es pequeña y un poco incómoda en su distribución cuando hay mucha gente (que es casi siempre), el auditorio no lo he podido ver, y lo que menos me ha gustado es la cafetería (unas lámparas de techo muy chulas, pero un mobiliario muy cutre).

Actualmente está expuesta la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación Caixa y, en el exterior, esculturas de Igor Mitoraj.

Edificio CaixaForum MadridEscultura de Igor Mitoraj

AQUÍ tenéis una entrada del blog con más información.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fred Vargas y Joyce Johnson

25 lunes Feb 2008

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

cultura, Literatura, ocio

Huye rapido, vete lejosEl último libro que he leído es una novela policíaca de la escritora francesa Fred Vargas (Frédérique Audouin-Rouzeau), titulado «Huye Rápido, Vete Lejos«. Me ha gustado tanto que esta semana me compraré «La Tercera Virgen«, que acaba de publicar Siruela. Es muy posible que, en pocos años, su inspector Adamsberg sea tan famoso como el Poirot de Agatha Christie. De «Huye Rápido, Vete Lejos«, Savater comenta que «presenta un retrato urbano que logra hacer con París lo que Woody Allen suele conseguir con Manhattan«. AQUÍ podéis leer el artículo de Fernado Savater «Un buen puñado de misterios irresistibles«.

Personajes secundarios

Y el libro que estoy a punto de comenzar a leer es «Personajes secundarios«, de Joyce Johnson (editado por Libros del Asteroide).

Johnson, que fue pareja de Jack Kerouac en los años 50, recibió por estas memorias el National Books Circle Award. En ellas, narra sus vivencias con los representantes de la generación beat (Allen Ginsberg, William S. Burroughs, o el propio Kerouac) y la lucha por su propia independencia. El periódico The Washington Post considera que es el mejor libro que se ha escrito sobre la generación beat.

Haciendo clic en las imágenes de los libros se accede a la información que ofrecen las editoriales (biografías de los autores, sinopsis y el prólogo o el primer capítulo para descargar en formato pdf).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Nov    

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Canciones para un atardecer
  • R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora
  • Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.351 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: