• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos de etiqueta: David Bowie

I Love This Life (Una recopilación)

05 viernes Feb 2016

Posted by Fito in Personal

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Adam And The Ants, B.E.F. & Billy Mackenzie, Close Lobster, Cocteau Twins, Compilations, David Bowie, Devo, Felt, Guadalcanal Diary, Haircut 100, Julian Cope, Lloyd Cole And The Commotions, Love And Rockets, Magazine, Música, music, recopilaciones, Roxy Music, Simple Minds, The Associates, The Blue Nile, The Dream Syndicate, The Go-Betweens, The House Of Love, The Jesus & Mary Chain, The Psychedelic Furs, The Soft Boys, The The, Tom Verlaine

Hace ya bastante tiempo puse en el blog una recopilación que se llamaba A los 20 años y que incluía música que escuchaba, supuestamente, cuando tenía esa edad. La verdad es que más bien cubría un periodo mucho más amplio y era bastante clasicota (de hecho, solo Julian Cope repite en la que os dejo ahora).

I Love This Life es, fundamentalmente, lo que sonaba allá por la segunda parte de los 80, o al menos lo que escuchaba por aquella época, gracias sobre todo a algún compañero de colegio con muy buen gusto (Jesús, no he podido meter Lorelei, pero al menos la selección empieza con un tema de Cocteau Twins). Creo que, en esta ocasión, sólo hay dos versiones (un tema de David Bowie y otro de Tom Verlaine) y es verdad que algunos de los grupos, aunque son de la época, yo los descubrí años más tarde.

Haz clic en la portada para descargar la recopilación "I Love This Life".

Haz clic en la portada para descargar la recopilación «I Love This Life».

Los artistas y grupos que he seleccionado son Cocteau Twins, The Blue Nile, The Dream Syndicate, Magazine, Felt, Simple Minds, Devo, The Associates, Love And Rockets, The The, The Psychedelic Furs, B.E.F. & Billy Mackenzie, Adam And The Ants, Guadalcanal Diary, Roxy Music, The House Of Love, Julian Cope, The Soft Boys, The Go-Betweens, Lloyd Cole And The Commotions, Close Lobster, Haircut 100 y The Jesus & Mary Chain.

AQUÍ tenéis el listado de canciones y haciendo clic en la portada –una foto de la playa de Seeb, en Mascate (Omán)– os podéis descargar la recopilación y la carátula en pdf. Espero que os guste.

Y para el que no quiera descargarla, Fer se la ha currado en Spotify:

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Just Breath Like Only Lovers Can (Una recopilación)

30 sábado Ene 2016

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Ariel Pink, Belle And Sebastian, Black, Blur, Built To Spill, City Calm Down, Compilations, Courtney Barnett, Crayon Fields, Dave Gahan And Soulsavers, David Bowie, Deerhunter, EL VY, Eleanor Friedberger, Father John Misty, Felt, Florence + The Machine, Grant McLennan, Grimes, John Grant, Julia Holter, Lady Lamb The Beekeeper, Line And Circle, Lower Dens, Lush, Mac McCaughan, Majical Cloudz, Matthew E. White, Música, Melbourne Cans, Mercury Rev, Mikal Cronin, music, Natalie Prass, New Order, Petite Noir, recopilaciones, Richard Hawley, Robert Forster, Russ Titelman, Soko, Strand Of Oaks, Suede, Sufjan Stevens, Summer Fiction, Tame Impala, The Chills, The Lovetones, The Manhattan Love Suicides, The National, The Pains Of Being Pure At Heart, The Tallest Man On Earth, Tindersticks, Tracy Thorn, Wire, Yo La Tengo

Llevaba sin poner una recopilación en el blog, y casi sin actualizarlo, desde que me vine a vivir a Omán. Desde entonces han pasado muchas cosas y, por unas razones u otras, nunca encontraba el momento (o tenía las ganas suficientes) para preparar una nueva entrada. Pero todo llega, así que aquí tenéis una nueva recopilación musical, doble, que espero sea la primera de las muchas que espero hacer en 2016.

El título que le he puesto, Just Breath Like Only Lovers Can, nace de la unión de dos: la canción de Petite Noir que cierra la primera parte (la rápida) y la de Tindersticks que abre la segunda (la lenta). Tenía mucho material acumulado, así que he seleccionado las canciones que más me han gustado el pasado año (y que encajaran con las demás, por lo que han quedado unas cuantas muy buenas fuera del disco), he metido alguna versión (Felt, The National, Wire, Russ Titelman), un par de clásicos que he escuchado por recomendación de amigos y un par de homenajes a artistas que nos acaban de dejar (David Bowie y Black entre otros).

Just Breat Loke Only Lovers Can

PARTE 1                       PARTE 2                     PARTE 3

La primera parte (listado de canciones aquí) se compone de temas de The Manhattan Love Suicides, Mac McCaughan, Lush, Lady Lamb The Beekeeper, Eleanor Friedberger, The Pains Of Being Pure At Heart, Belle And Sebastian, Grant McLennan, Tracy Thorn, Summer Fiction, Mercury Rev, The Tallest Man On Earth, Deerhunter, The Lovetones, Melbourne Cans, Mikal Cronin, Matthew E. White, Line And Circle, Florence + The Machine, EL VY, Lower Dens, City Calm Down, New Order, Grimes y Petite Noir.

En la segunda (listado de canciones aquí) podéis encontrar a Tindersticks, Majical Cloudz, Father John Misty, Strand Of Oaks, John Grant, Blur, Tame Impala, David Bowie, Sufjan Stevens, Yo La Tengo, Crayon Fields, Built To Spill, Courtney Barnett, Soko feat. Ariel Pink, Natalie Prass, Julia Holter, Richard Hawley, The Chills, Robert Forster, Black, The National, Dave Gahan And Soulsavers y Suede.

Haciendo clic en PARTE 1, en PARTE 2 y en PARTE 3 (la segunda parte no cabía en un solo archivo) os podéis descargar las canciones junto con las carátulas en pdf. La portada es una foto del camino hacia el Wadi Tiwi, que está en Omán (pronto pondré un álbum de fotos del país).

Espero que os guste esta doble recopilación y que sigáis viniendo por aquí a por música o simplemente a saludar 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Me acuerdo (un homenaje «brainardiano» a David Bowie)

11 lunes Ene 2016

Posted by Fito in Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

bowie, David Bowie, Homenaje, Joe Bainard, Música, music

Me acuerdo de mi primer disco de Bowie, Let’s Dance, que me descubrió Begoña, una compañera del colegio.

Me acuerdo de que después empecé a comprar toda su discografía anterior.

Me acuerdo de ver en casa de Álvaro “Cat People” (la de Schrader, con Nastasja Kinski, música de Moroder y tema principal de Bowie).

Me acuerdo de comprar por Internet todos los cedés edición especial numerada bañados en oro que editó Ryko en Estados Unidos de sus mejores álbumes.

Me acuerdo de que veía cualquier película que incluyera un tema de Bowie (por eso he visto tanto cine).

Me acuerdo de comprar también por Internet la maravillosa caja de Bowie que editó Ryko (tanto en vinilo como en cedé).

Me acuerdo de ver en el Teatro Rosalía de Castro “Yo Cristina F.”, con mi amigo Julio y acompañados de su padre, y de comprar años después el DVD (que he vuelto a ver en numerosas ocasiones).

Me acuerdo de las líneas que cantaba Bowie en la versión del «Perfect Day» de Lou Reed que grabaron un montón de artistas para la BBC: «Just a perfect day / You made me forget myself».

Me acuerdo de comprar el “Private Dancer” de Tina Turner sólo porque Bowie estaba involucrado en su resurrección musical (la Turner hacía una buena versión de 1984).

Me acuerdo de ir al Calderón, solo, a ver el “Glass Spider Tour” de Bowie. Allí me encontré con Jaime y Ana (de la tienda Portobello). Aquella tarde empezó con Aviador Dro y con The Stranglers, y ni siquiera el “Always de Sun” evitó que lloviera.

Me acuerdo de la crítica del “Never Let Me Down” que hizo Julián Ruiz en Plásticos y Decibelios: ¡puso bien hasta el rap de Mickey Rourke en aquel horror de canción que era “Shining Star (Makin’ My Love)”!

Me acuerdo de comprar en Madrid Rock el vinilo de Tin Machine y de estar cabreado con el mundo porque a mí me encantaba el disco (y me sigue gustando mucho).

Me acuerdo de haber comprado dos ediciones distintas en cedé del Tin Machine II, porque la edición americana tenía dibujadas hojas de parra en los genitales de ¡las estatuas! Recuerdo que se lo regalé a Itziar, compañera en la Casa do Brasil.

Me acuerdo de haber ido al rockódromo de la Casa de Campo en 1990 con mi profesor de física de la Academia Castiñeira a ver la gira de grandes éxitos de Bowie. Aluciné con Adrian Belew y sus rifs en Stay.

Me acuerdo de haber visto la gira de Earthling (1995) ¡¡en el Aqualung!! (inicialmente estaba programado en Las Ventas). Los teloneros fueron Placebo y los que estaban a mi lado discutían si el cantante era un hombre o una mujer. A la salida llovía a cántaros y descubrimos que nos habían robado los limpiaparabrisas del coche.

Me acuerdo de que compraba todos los singles y discos en los que hubiera alguna versión de un tema de Bowie.

Me acuerdo de Hedwig, con la cabeza dentro del horno escuchando la radio y diciendo «I grew up listening to the American masters: Toni Tennille, Debbie Boone, Anne Murray–who was actually a Canadian working in the American idiom. Then there were the crypto-homo rockers: Lou Reed, Iggy Pop, David Bowie–who was actually an idiom working in America and Canada». Hedwig and the Angry Inch es una de mis películas favoritas desde que la vi en una sesión golfa en los cines Ideal.

Me acuerdo de que tuve varios aparatos del sistema MiniDisc de Sony (uno portátil, uno para el equipo de música y otro en el coche), pero que sólo me compré un MiniDisc grabado: Ziggy Stardust (compraba MiniDisc vírgenes para hacer recopilaciones).

Me acuerdo de comprar todas las ediciones de aniversario del Ziggy Stardust.

Me acuerdo de morir de desesperación porque Bowie suspendió su concierto en Santiago de Compostela en 2004.

Me acuerdo de haber enviado hace una semana o así una postal a mi amiga Anay con una foto de Steven Shapiro en la que Bowie imita a Buster Keaton (la compré en el Fotografiska de Estocolmo).

Me acuerdo de que empecé a interesarme seriamente por Bruce Springsteen después de escuchar a Bowie cantando “It’s Hard To Be A Saint In The City”.

Me acuerdo de comprar el single con el medley de «Paz en la Tierra» y «El Pequeño Tamborilero» que cantaba con Bing Crosby, y de ver ese especial navideño en la tele.

Me acuerdo de comprar el single del «Baal» de Bertolt Brecht, que incluía las canciones que interpretaba Bowie en la grabación de la BBC (también actuaba).

Me acuerdo de haber colgado en Instagram dos fotos relacionadas con Bowie durante la última semana.

Me acuerdo de que cada vez que escuchaba «Under Pressure» estaba esperando a que entrara Bowie con «‘Cause love’s such an old-fashioned word…». Podría escuchar ese bridge en bucle durante horas y horas.

Me acuerdo de cuánto me gustaban “Strangers When We Meet” y “Dead Against It”, de la banda sonora de la serie “The Buddha of Suburbia” que, curiosamente, nunca llegué a ver. Sí que leí la novela de Kureishi (y después leí muchas otras novelas de él).

Me acuerdo de lo enganchado que estuve al “Station To Station” durante un par de años y del vídeo de “Wild Is The Wind”.

Me acuerdo de ver en Berlín la exposición “David Bowie Is”.

Me acuerdo de escuchar decenas de veces seguidas a Rickie Lee Jones cantando “Rebel Rebel”.

Me acuerdo de haber comprado discos de Bowie en muchas tiendas, pero nada como los buenos momentos pasados en Portobello con Javier, Ana y Jaime.

Me acuerdo de Frank Black cantando “Fashion” con Bowie en el conciertazo de su 50 Aniversario en el Madison Square Garden, de los dúos con Lou Reed de “White Light White Heat” y “Dirty Boulevard”, y de la versión de “Repetition” que suena mientras Bowie está en el camerino, uno de mis temas favoritos del Duque Blanco.

Me acuerdo de estar preparando la crítica de Blackstar para Indienauta, aunque creo que no la voy a terminar.

Me acuerdo del “Western Star” de Frank Black y de la frase “and all he thinks about is how he looks like Heroes-period Bowie”.

Me acuerdo de muchísimas cosas de mi vida por su relación con alguna canción de Bowie.

Me acuerdo, por encima de todo, de mi hermano escuchando “Rock’n’Roll Suicide” cuando tenía un mal día (esa canción y el Ave María interpretado por Kiri Te Kanawa eran sus dos temas de cabecera).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Watching You From The Window Sill (una recopilación)

12 miércoles Feb 2014

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Beck, Blank Realm, Broken Bells, Bubblegum Lemonade, Compilations, David Bowie, Desperate Journalist, Dum Dum Girls, Eagulls, Fanfarlo, Hospitality, Jay Reatard, Kevin Drew, Maximo Park, Música, Modern English, music, Northern Portrait, Okkervil River, Painted Palms, Pixies, Real Estate, recopilaciones, St. Vincent, The Blanche Hudson Weekend, The Death Of Pop, The Fall, The Proctors, Wang Chung

Se ha hecho esperar, pero aquí tenéis una nueva recopilación musical. Watching You From The Window Sill llevaba ya más de un mes en el ordenador y finalmente ve la luz (con un nuevo nombre y después de cambiar seis o siete canciones). Incluye, sobre todo, novedades, pero también hay alguna versión (The Fall, Wang Chung, Beck) y alguna curiosidad, como le versión que hizo Bowie de su propio tema Let Me Sleep Beside You, para el disco fantasma Toy (nunca llegó a ver la luz oficialmente).

Haz clic en la portada para descargar la recopilación.

Haz clic en la portada para descargar la recopilación.

Los artistas y grupos que he incluido son The Death Of Pop, Maxïmo Park, Modern English, Okkervil River, Beck, Broken Bells, Fanfarlo, Painted Palms, Blank Realm, The Proctors, Real Estate, Kevin Drew, Pixies, Bubblegum Lemonade, Northern Portrait, Hospitality, Dum Dum Girls, David Bowie, Jay Reatard, The Blanche Hudson Weekend, Desperate Journalist, Eagulls y St. Vincent.

Haciendo clic AQUÍ podéis ver el listado de canciones y, como siempre, haciendo clic en la portada os podéis descargar las canciones y la carátula en pdf.

Por cierto: podéis seguirme también en mi página de Facebook, en la que comento mi libro de fotografía de conciertos EN EL FOSO, pongo fotos de los conciertos a los que voy y actualizo mucho más frecuentemente que el blog.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

In No Great Hurry (Una recopilacion)

11 miércoles Dic 2013

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Arcade Fire, Arctic Monkeys, Beck, Belle And Sebastian, Blood Orange, Chvrches, Clem Snide, Compilations, Crocodiles, Crooked Fingers, Cults, David Bowie, Dean Wareham, Dream Boys, Eleanor Friedberger, Giant Sand, Girls in Hawaii, Grass House, HOUNDSds, Jeremy Jay, John Grant & Beth Orton, Johnathan Rice, Lee Ranaldo, Luna, Manic Street Preachers, Música, MGMT, music, Neko Case, Peak Twins, Pixies, recopilaciones, Scouting for Girls, Tanya Donelly, The Clean, The Concretes, The National, The Polyphonic Spree, The War On Drugs, The Wave Pictures, TOY, Veronica Falls, Wiretree, Withered Hand, Yo La Tengo

Ha pasado muchísimo tiempo desde la última vez que actualicé el blog (llevo unos meses enfrascado en un libro de fotografía que estoy a punto de publicar), pero, como podéis comprobar con esta nueva entrada, sigue vivo. Quería retomar la actividad con una nueva recopilación musical, aunque todavía tengo pendiente la última parte de la crónica del viaje de ¡¡este pasado verano!! a Sicilia.

In No Great Hurry es una recopilación doble (41 temas) que recoge una selección de lo que he estado escuchando estos últimos meses (jazz aparte). La mayoría son temas nuevos, pero se han colado también algunas canciones con solera y cinco versiones.

Haz clic en la portada para ver y descargar el listado completo de las canciones.

Haz clic en la portada para ver y descargar el listado completo de las canciones.

PARTE 1    –    PARTE 2

(descarga en estos enlaces las dos partes de In No Great Hurry)

Los artistas que he incluido en esta ocasión son Blood Orange, Arcade Fire, Beck, MGMT, Luna, The Concretes, Tanya Donelly, Clem Snide, John Grant & Beth Orton, Yo La Tengo, Giant Sand, Grass House, Peak Twins, Pixies, Toy, Jeremy Jay, CHVRCHES, Cults, Arctic Monkeys, The National, Dean Wareham, HOUNDSds, Girls in Hawaii, Johnathan Rice, Belle and Sebastian, Dream Boys, Crooked Fingers, Neko Case, Eleanor Friedberger, Scouting for Girls, Veronica Falls, Withered Hand, The Wave Pictures, The Clean, Crocodiles, Lee Ranaldo, Wiretree, The Polyphonic Spree, David Bowie, Manic Street Preachers y The War On Drugs.

Espero que os guste.

P.D.: La portada es parte de una foto que hice en el concierto de The National en el Palacio de Vistalegre.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

When I Was Young (una recopilación doble)

02 martes Jul 2013

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 13 comentarios

Etiquetas

10.000 Maniacs, A Flock Of Seagulls, ABC, Adam And The Ants, Aztec Camera, Blur, Brian Eno And John Cale, Bruce Springsteen, China Crisis, Cocteau Twins, Compilations, Cyndi Lauper, David Bowie, Duran Duran, Echo & The Bunnymen, Edie Brickell & New Bohemians, Elvis Costello, Fine Young Cannibals, Galaxie 500, Grace Jones, Hindu Love Gods, James, John Hiatt, Julian Cope, Leonard Cohen, Lloyd Cole & The Commotions, Lou Reed, Massive Attack, Música, Morrissey, music, Neil Young, New Order, Nick Lowe, OMD, Patti Smith, Pet Shop Boys, Prefab Sprout, Prince, R.E.M., recopilaciones, Richard & Linda Thompson, Robert Cray, Simple Minds, Soft Cell, Sonic Youth, Steve Earle, Steve Winwood, Talking Heads, The Blue Nile, The Cure, The Go-Betweens, The House Of Love, The Jesus & Mary Chain, the pixies, The Psychedelic Furs, The Smiths, The Stranglers, The Style Council, Tin Machine, Womack & Womack

El otro día, ordenando algunas cosas en casa, estuve curioseando entre los antiguos vinilos de la época del cole y la universidad (en la etapa de la universidad fueron más bien casetes y CDs, porque en el Colegio Mayor no tenía tocadiscos). Decidí entonces hacer una recopilación de las canciones que escuchaba en aquella época –entre los 15 y los 22 años aprox.–, pero surgieron varios problemas: la primera versión duraba cerca de diez horas, había muchas canciones que estaban en vinilos o en CDs que están en La Coruña y no los tengo en iTunes, y, por último, se parecía mucho a una tarde de radiofórmula.

Aún así, decidí que me apetecía hacer la recopilación. Eliminé muchas canciones (principalmente las más casposillas, las que había dejado de escuchar y las que no acababan de encajar con el resto). Intenté que fuera variada en estilos musicales, aunque obviamente no metí nada de jazz –ya habrá una dedicada en exclusiva–. El resultado final es una selección en dos volúmenes que, aunque sigue siendo muy comercial, me parece que ha quedado interesante y amena. Le he puesto de nombre When I Was Young y he utilizado para la portada una foto de cuando era joven –bastante más joven que la época de la que hablo–. Haciendo clic en los tres enlaces (no cabía en dos archivos, así que el tercer enlace tiene los temas que no pude meter en los otros dos, y las carátulas) os podéis descargar las canciones y las carátulas en pdf. Y AQUÍ y AQUÍ tenéis los listado de las canciones que he incluido en cada volumen.

Haz clic en los enlaces para descargar la recopilación "When I Was Young".

Haz clic en los enlaces para descargar la recopilación «When I Was Young».

PARTE 1          PARTE 2          PARTE 3

Los grupos y artistas que he incluido son Adam And The Ants, Prefab Sprout, Elvis Costello, Lloyd Cole & The Commotions, Talking Heads, Aztec Camera, The Style Council, The Cure, The Stranglers, Simple Minds, David Bowie, Womack & Womack, Edie Brickell & New Bohemians, 10000 Maniacs, Bruce Springsteen, Cyndi Lauper, Fine Young Cannibals, Echo & The Bunnymen, Morrissey, A Flock Of Seagulls, ABC, OMD, Pet Shop Boys, Grace Jones, Soft Cell, New Order, China Crisis, Brian Eno And John Cale, Massive Attack, Steve Winwood, David Bowie, Duran Duran, Blur, James, Prince, The House Of Love, Julian Cope, Neil Young, Patti Smith, The Psychedelic Furs, John Hiatt, Nick Lowe, Steve Earle, Robert Cray, Hindu Love Gods, The Smiths, Sonic Youth, Tin Machine, R.E.M., Richard & Linda Thompson, The Go-Betweens, The Jesus & Mary Chain, Leonard Cohen, The Pixies, Galaxie 500, Lou Reed, Cocteau Twins y The Blue Nile.

He sacrificado a Bonnie Tyler, Sheena Easton, Iggy Pop, Roxy Music, ABBA, Scritti Politti, John Mellencamp, Tina Turner, U2, Madonna, etc., pero los que están son absolutamente representativos de lo que escuchaba entonces y de lo que sonaba esos años. Recuerdo perfectamente cuando compré el single de Adam And The Ants (Stand & Deliver, con aquella portada a lo Dick Turpin), el Easy Pieces de Lloyd Cole (creo que acabé gastándolo de tanto escucharlo), los sencillos de The Style Council (especialmente Walls Come Tumbling Down y Shout To The Top!), el Always The Sun de The Stranglers (una de las canciones que me ha perseguido desde entonces), el Let’s Dance de Bowie (y también recuerdo la versión de Paul Schrader de Cat People, con una Nastasja Kinski hipnotizaba y con el tema de Bowie y Moroder), el Trampolene de Julian Cope, el 1999 de Prince (otro disco que, junto al Purple Rain, sonó en mi antiguo Dual casi todos los días), …

Ahora sigo escuchando música casi a diario y, además, soy fotógrafo de conciertos, pero creo que nunca he disfrutado con la música como en aquellos años. Quizá fuera no sólo porque era joven, sino porque todo iba más lento: para comprar un disco tenías que pensártelo mucho y, después, lo escuchabas al menos un año y salían tres o cuatro sencillos del mismo. Espero que a los que tenéis mi edad os valga esta recopilación de viaje al pasado, para recordar una época que fue distinta (el presente siempre es mejor). Y a los demás, que os haga pasar un buen rato 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

You Feel So Lonely You Could Die (una recopilación)

17 miércoles Abr 2013

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Bleached, Camera Obscura, Compilations, Darren Hayman & The Secondary Modern, David Bowie, Deerhunter, Evan Dando, Frankie Rose, Guards, Iron & Wine, John Grant, Kurt Vile, Música, music, Palpitation, Primal Scream, recopilaciones, Silver Jews, Still Corners, Suede, The House Of Love, The National, The Virgins, Vampire Weekend, Wild Honey

He tardado en actualizar esta vez, pero ya está aquí una nueva recopilación (y tengo otras dos preparadas: una de soul y funk y otra dedicada a Deerhunter).

You Feel So Lonely You Could Die tiene principalmente novedades, aunque se han colado un par de versiones (de temas de The Strokes y de John Denver) y media docena de clásicos (entendiendo por clásicos canciones que no son de este año).

Haz clic para descargar la recopilación "You Feel So Lonely You Could Die".

Haz clic para descargar la recopilación «You Feel So Lonely You Could Die».

Los artistas y grupos que he incluido en esta ocasión son The National, The House Of Love, Primal Scream, Suede, Frankie Rose, Bleached, Guards, Camera Obscura, Palpitation, Wild Honey, Iron & Wine, Evan Dando, Kurt Vile, Darren Hayman & The Secondary Modern, Silver Jews, The Virgins, Deerhunter, Still Corners, Vampire Weekend, John Grant y David Bowie.

Como siempre, haciendo clic en la portada (recorte de una foto que hice en casa la semana pasada) os podéis descargar las canciones y la carátula en pdf. Y AQUÍ tenéis el listado de los temas que he seleccionado para la recopilación. Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The Next Day

11 lunes Mar 2013

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 8 comentarios

Etiquetas

David Bowie, Indienauta, Música, music, The Next Day

Para aquellos que queríais que comentara en el blog mis impresiones del nuevo trabajo de David Bowie, aquí tenéis el enlace a la crítica que he escrito para Indienauta de The Next Day (haced clic en la imagen).

Mi crítica de "The Next Day", de David Bowie, en Indienauta.com.

Mi crítica de «The Next Day», de David Bowie, en Indienauta.com.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Looks Like A Blue Blue Day (Una recopilación)

10 domingo Mar 2013

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Adam Green & Binki Shapiro, Autumn Comets, Brothers In Law, Chelsea Light Moving, Chvrches, Compilations, David Bowie, Fonda, Ian Hunter, Iron & Wine, Kurt Vile, Música, Milky Wimpshake, Mink DeVille, music, Parenthetical Girls, Patti Smith & Johnny Depp, Pavement, Petra Haden, Portugal. The Man, Pulp, recopilaciones, She & Him, Shout Out Louds, Sophie Hunger, Steve Wynn, The Czars, The Embassy, The New Pornographers, The Polyphonic Spree, The Primitives, The Velvet Underground

Como llevaba tiempo sin colgar una recopilación en el blog, la que os dejo hoy tiene 25 temas y dura más de hora y media (los que las pasáis a CD tendréis que recortarla por alguna parte).

Looks Like A Blue Blue Day incluye, sobre todo, novedades. Sólo hay ocho clásicos y una versión (el tema con el que comienza, que a alguno le resultará algo extraño). Navega por el pop, el indie-pop y el synth-pop, para terminar con temas claramente rock. Aunque hay medios tiempos, predominan las canciones animadas.

lookslikeablueblueday

He incluido canciones de Petra Haden, Sophie Hunger, She & Him, The New Pornographers, Mink DeVille, The Czars, Kurt Vile, Chelsea Light Moving, Patti Smith & Johnny Depp, Steve Wynn, Iron & Wine, Adam Green & Binki Shapiro, Autumn Comets, Parenthetical Girls, Brothers In Law, Fonda, The Polyphonic Spree, Shout Out Louds, The Embassy, Chvrches, Pulp, Milky Wimpshake, Portugal. The Man, David Bowie e Ian Hunter.

AQUÍ tenéis el listado de canciones que he incluido. Como siempre, haciendo clic en la portada (una foto que hice ayer con el iPhone), os podéis descargar las canciones en mp3 y la carátula en pdf. Espero que os guste.

¡ATENCIÓN!: Al final, y después de escuchar la recopilación dos o tres veces, he hecho unos pequeños cambios. Aunque dejo también la original, el que prefiera la nueva versión (he eliminado los temas de Kurt Vile, Chelsea Light Moving y Steve Wynn y he añadido a The Primitives (haciendo una versión del I’ll Be Your Mirror de The Velvet Underground) y a Pavement (con el tema I Love Perth) sólo tiene que pinchar en la portada alternativa. La nueva versión, además, dura justo 80 minutos 🙂

lookslikeablueblueday2

.

.

.

P.D.: No os perdáis los nuevos trabajos de John Grant y de David Bowie. Son fantásticos. Del de Bowie tendréis una extensa reseña mañana en Indienauta.com (escrita por un servidor). ¡Feliz semana!

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

City Streets (Una recopilación)

02 sábado Feb 2013

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Adam Ant, Adorable, Allo Darlin', Beach Fossils, Blondie, Christopher Owens, Compilations, David Bowie, Ducktails, Eels, Ex Cops, Fischerspooner, Foxygen, Frankie Rose, I Was A King, Kurt Vile, Local Natives, Música, music, Pulp, recopilaciones, Serafina Steer, Steve Wynn, Tegan and Sara, The Rolling Stones, They Might Be Giants, Torres, Veronica Falls, Villagers, Wire, Yo La Tengo

Después de City Lights, he vuelto a hacer una recopilación con la mezcla clásica: novedades (hay muchas), versiones y clásicos. City Streets empieza con temas movidos y termina algo más calmada, pero sólo en la recta final.

Los 24 temas que componen la recopilación están interpretados por Kurt Vile, Adam Ant, Pulp, Ducktails, Fischerspooner, Serafina Steer, I Was A King, Beach Fossils, Frankie Rose, Foxygen, Allo Darlin’, Christopher Owens, They Might Be Giants, Yo La Tengo, Ex Cops, Steve Wynn, Adorable, Villagers, Veronica Falls, Eels, Tegan and Sara, Torres, Local Natives y David Bowie. Las versiones son de canciones originales de Wire, The Rolling Stones y Blondie.

Haz clic en la portada para descargar "City Streets"

Haz clic en la portada para descargar «City Streets»

Entre las novedades destacaría el tema de Serafina Steer, el regreso de Adam Ant (un álbum irregular, pero con algún tema interesante), las sorpresas de Pulp y David Bowie (en plena forma), el temazo híperpegadizo de Foxygen o la excelente canción de Torres.

AQUÍ tenéis el listado de canciones que he incluído. La portada es de una foto que hice con el móvil en la Plaza de las Letras (una plaza prácticamente nueva, que ya han tenido que remodelar por el vandalismo).

Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Nov    

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Canciones para un atardecer
  • R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora
  • Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.350 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: