• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos de etiqueta: madrid

Día de la Música 2012

27 miércoles Jun 2012

Posted by Fito in Fotografía, Música, Ocio y cultura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Día de la Música, Fotografía, madrid, Matadero, Música, music, photography

Azealia Banks, sin ni siquiera un disco en el mercado, consiguión acaparar la atención del público del Día de la Música.

El pasado fin de semana se celebró en el Matadero de Madrid el Día de la Música 2012. Si no pudisteis ir, la crónica de Fernando en Indienauta es la mejor manera de conocer todo lo que se coció (literalmente) en el festival. Y si estuvisteis allí, podéis recordar los mejores momentos con el relato de los principales conciertos y las fotografías de un servidor.

Desde el siguiente enlace tenéis acceso a la crónica de cada día del festival. Espero que os guste:

Crónica del Día de la Música 2012 (Indienauta)

El concierto de Mercury Rev fue uno de los mejores momentos del festival.

 

– The Raveonettes decepcionaron y Metronomy cumplieron con sus fans en el cierre del Día de la Música.

El público se puso en pie un par de veces para ovacionar a Alejandro Escovedo, que dio uno de los mejores conciertos del festival.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Madriz

09 viernes Dic 2011

Posted by Fito in blogs, Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 1 comentario

Etiquetas

artículos, Indienauta, madrid, Madriz, Música, music

La revista Madriz, que habla de prácticamente todo lo que tenga que ver con la actualidad en Madrid, da el salto a la web. Y Fernando, el bloguero de Don’t Eat The Yellow Snow (la mejor selección musical de la Red), escribe un artículo sobre, obviamente, actualidad musical.

Madriz

"Ficha a ese grupo", un artículo de Fernando Curto en la revista Madriz.

Haciendo clic en la imagen podéis acceder al artículo y a la revista Madriz. Y AQUÍ os dejo el enlace a la crítica que ha escrito Fer sobre el nuevo trabajo de The Drums, en Indienauta (una excelente web de música y actualidad de ocio y cultura en la que colaboramos Fer y yo).

P.D.: Por cierto: acabo de cambiar de cámara, así que si alguien quiere una Canon EOS 500D muy barata, sólo tiene que ponerse en contacto conmigo.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Joel Meyerowitz, Francesc Torres, Yves Saint Laurent y otras exposiciones interesantes en Madrid

09 domingo Oct 2011

Posted by Fito in Arte, Fotografía, Ocio y cultura

≈ 3 comentarios

Etiquetas

11-S, CentroCentro, Exhibition, Exposiciones, Fashion, Fotografía, Francesc Torres, Fundación MAPFRE, Joel Meyerowitz, madrid, Moda, Palacio de Cibeles, photography, Post.it City, Yves Saint Laurent

Este fin de semana lo he aprovechado para ver unas exposiciones muy interesantes en Madrid (y para comprar algunos libros que también comentaré en la próxima entrada).

Joel Meyerowitz

Joel Meyerowitz

En CentroCentro (o Palacio de Comunicaciones o Palacio de Cibeles, que nadie sabe ni cómo se llama ni qué es exactamente) hay unas cuantas exposiciones que merecen la pena. En primer lugar destacaría NY ZONA CERO: 2001-2011, que recoge el trabajo fotográfico de Joel Meyerowitz, uno de los pocos fotógrafos que pudo acceder a la Zona Cero para realizar un reportaje tras el atentado. Diez años después, Meyerowitz volvió allí para fotografiar los mismos lugares desde ángulos similares. Aunque esta exposición muestra muy pocas fotografías (hay un libro editado por Phaidon, titulado Aftermath, donde se recoge todo su trabajo sobre este tema), resulta muy interesante (aparte de mi predilección por los fotógrafos que a principios de los 80 decidieron utilizar sólo el color, como Stephen Shore, Joel Sternfeld o el propio Meyerowitz).

Os dejo aquí los enlaces a las fotografías y a un vídeo en TIMELightBox.

Zona Cero 2001-2011

La Zona Cero en 2001 y en 2011 (fotografías de Joel Meyerowitz).

Francesc Torres

Francesc Torres

Otra exposición relacionada con la anterior es MEMORIA FRAGMENTADA. 11-S NY. Artefactos en el Hangar 17, de Francesc Torres. Torres, que tenía su estudio muy cerca del World Trade Center cuando ocurrió el atentado, fue requerido por el National September 11 Memorial & Museum para fotografiar este espacio cerrado al público. Un lugar singular, de gran poder visual y emocional, transformado de forma espontánea y temporal en un “Museo de Historia Innatural”, como el propio artista lo define. En el ABC Cultural de esta semana, Gabriel Albiac comenta sobre esta exposición y la de Meyerowitz: «Madrid recoge estos días dos secos testimonios del acto trágico que inaugura el siglo XXI y del cual aún no calibramos el completo alcance. …/… Ni un gramo del 11-M madrileño fue conservado en 2004. El hangar 17 del aeropuerto JFK atesora esas sagradas toneladas de metal retorcido: y hasta en el menor objeto ceniciento resuena la tragedia, y en la cosa más trivial tirita el absoluto. Solo el olvido mata. No los hombres«.

Memoira Fragmentada

Memoria fragmentada. 11-S NY. Fotografías de Francesc Torres.

Aparte de estas dos exposiciones, en CentroCentro también se pueden ver las fotografías de Javier Campano y Ana Muller sobre el proceso de rehabilitación del Palacio de Cibeles y la interesantísima Post-it City. Ciudades ocasionales, un proyecto que investiga los distintos usos y ocupaciones temporales que se solapan en el espacio público. Situaciones y acciones que generan una nueva forma de urbanismo y de estética urbana y plantean nuevos retos para la ciudad siendo, a la vez, muestra de su vivacidad.

Yves Saint Laurent

Yves Saint Laurent

Después de las exposiciones de CentroCentro (con las que se puede pasar un día entero), tocaba acercarse a la Fundación Mapfre, que abre la temporada de manera brillante con una excelente retrospectiva del modisto Yves Saint Laurent. En la planata baja y en la primera, se muestran casi 150 vestidos de alta costura y pret-a-porter, acompañados de fotografías, vídeos y la reproducción de su estudio. Y en la planta sótano podemos ver 81 bocetos, toiles y patrones de sombreros, quizá la parte de la exposición que más me gustó. Pierre Bergé ha dicho del legado de Yves Saint Laurent: «Su obra fue mucho más allá que la de un simple modisto. Fue creada por un artista con todas las de la ley que revolucionó su época. Cierto es que su trabajo no está esculpido en mármol, pero cambió la vida de las mujeres, reforzó su poder, les dio confianza y les permitió aceptarse». Desde AQUÍ podéis acceder a la web de la exposición, que tiene un diseño a la altura de la misma.

YSL

Imagen de la excelente web de la Fundación Mapfre sobre la exposición de Yves Saint Laurent.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dos exposiciones en Madrid: Antonio López y Construir La Revolución

10 domingo Jul 2011

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Antonio López, Arquitectura, Arte, CaixaForum, Gólosov, Guínzburg, Kliun, Klutsis, madrid, Malévich, Melnikov, Richard Pare, Rodchenko, Stenberg, Thyssen, Vesnín

Madrid desde Torres Blancas

Madrid desde Torres Blancas, de Antonio López

He aprovechado este fin de semana en Madrid para ver dos magníficas exposiciones.La de Antonio López en el Museo Thyssen está en todos los medios y va a ser una de las más visitadas de este verano. La del Caixa Forum, Construir la Revolución: Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935, ha sido una muy agradable sorpresa.

Casa de Antonio López Torres

Casa de Antonio López Torres

La retrospectiva de Antonio López se divide en dos espacios expositivos. El primero nos muestra su producción más reciente, que tiene de temática la ciudad, el árbol y la figura humana. Por supuesto, no faltan los ya clásicos Gran Vía o Madrid desde Torres Blancas, pero hay muchos trabajos nuevos de una calidad excepcional. En la planta del sótano se muestra los primeros trabajos del autor, y resulta muy interesante ver cómo se va modificando su estilo (se ve el claro salto al realismo y la objetividad entre 1959 y 1960). Para mí, las obras que más me impresionan son los dibujos a lápiz de interiores (por ejemplo, el magnífico Casa de Antonio López Torres).

Antes de ir al Thyssen nos detuvimos en el Caixa Forum, para ver si había alguna exposición interesante. CONTRUIR LA REVOLUCIÓN: Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935 es una magnífica muestra de la actividad cultural (arte y arquitectura) que vivió Rusia tras la revolución de 1917.

Sala de turbinas

DneproGES: sala de turbinas (1999). Fotografía de Richard Pare.

En el campo artístico, destacan obras de Klutsis, Kliun, Stenberg, Malévich o Ródchenko (de alguno de ellos hemos visto excelentes exposiciones últimamente en Madrid), pero lo más interesante, desde mi punto de vista, es el recorrido por la arquitectura de aquellos años. La exposición está organizada por tipos de edificios (Gobierno y comunicaciones, Industria, Vivienda, Educación, salud y ocio, Mausoleo de Lenin). Se muestra la información de cada proyecto con fotografías antiguas del Museo Estatal de Arquitectura Schúsev y maquetas (la casa de Melnikov, por ejemplo). Podemos disfrutar del trabajo innovador de Guínzburg, Gólosov, los hermanos Vesnín, etc., reflejado en edificios con formas geométricas puras sostenidos por pilares y con cubiertas planas, formas plasmadas en tipologías de edificios pensados para el nuevo orden social de la Revolución: la casa-comuna, el club de trabajadores o las fábricas y edificios de oficinas.

Torre de radiodifusion Shábolovka

Torre de radiodifusion Shábolovka (1988).

Pero esta magnífica exposición no sería lo que es sin el espléndido trabajo fotográfico de Richard Pare (Portsmouth, 1948), artista famoso por su trabajo de documentación de la arquitectura modernista soviética, que nos permite ver los edificios en todo su esplendor/ocaso (las fotografías las hizo en lo últimos 15 años y nos muestran el estado actual de unas obras singulares que tuvieron su momento de gloria y que, como la propia Unión Soviética, quedó anclada en los recuerdos del pasado).

Ya sabéis lo que tenéis que hacer si estáis este verano en Madrid. Que lo disfrutéis 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El nuevo Palacio de Cibeles

08 viernes Abr 2011

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Antonio Palacios, Arquitectura, Arte, ciudades, Fotografía, madrid, Palacio de Cibeles, Palacio de Comunicaciones, photography, viajes

Palacio de Cibeles

Palacio de Cibeles.

Al antiguo Palacio de Comunicaciones (proyectado en 1904 por Joaquín Otamendi y Antonio Palacios, del que también es el proyecto del Círculo de Bellas Artes), le han lavado la cara. O mucho más que eso, ya que han tirado multitud de tabiques dejándolo casi desnudo. El resultado es el nuevo y flamante Palacio de Comunicaciones, centro cultural (75%) y dependencias de la Alcaldía de Madrid (25%).

Palacio de Cibeles Zona de lectura

Planta 2 (acceso a nivel de calle). Vista de un lateral y zona de lectura.

Aprovechando las jornadas de puertas abiertas, ayer decidí visitar el edificio que, cuando se inaugure oficialmente, tendrá varias salas de exposiciones, un auditorio, un restaurante en la sexta planta, etc.

Señalítica

Señalítica

Lo primero que sorprende al entrar es lo amplio y luminoso que es su interior. Me parece que ha sido muy buena idea tirar tabiques y dejar casi toda la nueva estructura a la vista; eso sí, manteniendo casi todos los elementos originales del edificio. Me ha gustado el contraste de los nuevos ascensores con las antiguas escaleras de caracol de mármol con azulejos en las paredes. También me ha gustado mucho la señalítica y la iluminación (aunque en su mayor parte sea natural).

Techo de cristal Quinta planta

Techo de cristal y vista desde la quinta planta, con los pasillos-puente.

Exposición Escaleras

Exposición fotográfica de las obras de restauración y detalle de las escaleras y azulejos del edificio.

Techo

Detalle del techo.

La exposición fotográfica de las plantas 3, 4 y 5, de Muller y Campano, recoge el proceso de rehabilitación del Palacio de Cibeles (es un recorrido en imágenes por los seis años de obras). Va a ser difícil llenar un espacio tan amplio con buenas exposiciones y actividades (no he visto el auditorio, pero imagino que estará al nivel del resto). En la planta -1 hay una muestra interactiva, «Habitantes y Paseantes», que seguro que divertirá mucho al público en general.

Galería de cristal Bóveda

Bóveda de la Galería de Cristal.

Zona de lectura.

Zona de lectura.

También es interesante subir a la torre y mirador, desde donde tenemos una buena vista de la zona de Cibeles (fuente de Cibeles, Banco de España, Círculo de Bellas Artes, Edificio Metrópolis), así como de la impresionante cubierta de la «galería de cristal» del Palacio de Cibeles y de otros edificios de la zona como el Edificio Equitativa.

.

Vista de la zona de Cibeles

Vista de la zona de Cibeles.

Vista Edificio Equitativa

Desde el mirador se puede ver el Banco de España, el Círculo de Bellas Artes, el Edificio Equitativa, etc.

Lo que me sorprendió negativamente fue la cantidad de cristales –incluidos peldaños de escaleras– recién instalados y ya rotos (algunos era evidente que los habían colocado ya rotos), elementos con pegatinas de obra, etc. ¿Por qué no han esperado a tener todo rematado para abrirlo al público? Y tampoco me ha gustado mucho el mobiliario de la zona de lectura.

Detalles Detalles Detalles

Detalles del exterior del Palacio de Cibeles.

Detalles Pasillo-puente

Detalle de ornamental interior y pasillo-puente de la quinta planta.

Os he dejado aquí algunas de las fotos que hice ayer con la cámara compacta, para que os hagáis una idea de cómo ha quedado el edifico. Esperemos que, cuando lo inauguren, el contenido esté a la altura del continente (lo que, sin duda, será complicado).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un libro de tiendas y restaurantes de Madrid (2)

11 viernes Feb 2011

Posted by Fito in Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 16 comentarios

Etiquetas

Fotografía, madrid, photography, Shopping, Tiendas, Turismo

Continúa la aventura del libro de tiendas y restaurantes de Madrid. A los locales que comenté en la entrada anterior, hay que añadir ahora una librería de arquitectura/fotografía/arte y galería de arte (GLORIA), un ultramarinos «puesto al día» (LA MODERNA), tiendas difíciles de clasificar –tienen muñecos de trapo, agendas, discos, juguetes antiguos, ropa, etc.– (FAST COOL y LA INTEGRAL) y un gabinete de curiosidades del que ya había hablado en el blog anteriormente y que es una de mis debilidades (PASSAGE PRIVÉ).

Os dejo aquí algunas de las fotos que he hecho en estos locales. Espero que os gusten.

Gloria Gloria

Librería y galería de arte GLORIA. Vista general de los dos espacios.

La Moderna La Moderna

Fachada del ultramarinos La Moderna (conserva los rótulos del negocio anterior) y estantería con productos a la venta.

Fast Cool Fast Cool

Vista general de Fast Cool y detalle de unos muñecos de trapo.

La Integral La Integral

Fachada de la integral (mantiene la original de la antigua confitería) y juguetes de lata.

Passage Privé Passage Privé

Vista general del gabinete de curiosidades Passage Privé y detalle de un click pirata sobre una National.

Passage Privé

Carteles de cine, lámparas, muebles y muñecos "vintage" en Passage Privé.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un libro de tiendas y restaurantes de Madrid (1)

02 miércoles Feb 2011

Posted by Fito in Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Fotografía, Guías, Guides, Libros, madrid, Photografía, restaurantes, Tiendas

Como algunos ya sabéis, acabo de ponerme manos a la obra con una idea a la que venía dando vueltas desde hace tiempo: un libro sobre locales, tiendas y restaurantes de Madrid.

Licorería Licorería

Licores Nieto de Alba

La idea, que aún no está completamente definida, es mostrar tiendas que sean curiosas e interesantes, resturantes agradables y con buena relación calidad-precio, pero con un criterio fundamental: que sean sitios a los que voy frecuentemente y que no sean «excesivamente populares» en el sentido de que no salgan en todas las guías o sean excesivamente turísticos.

Encuadernación

Encuadernación La Eriza

Estoy pensando en abrir una pestaña específica en el blog para mostrar el día a día de la elaboración del libro, que, en principio, lo intentaré sacar para el iPad (con la ayuda de David) y, si es posible, en papel. La operación de espalda me complica cargar con la cámara y el trípode, así que el proceso será lento.

Emiika Style Emiika Style

Emiika Style

De aperitivo, os dejo aquí algunas de las fotos que hice el primer día. Se aceptan todo tipo de comentarios 🙂

Tipos Infames Tipos Infames

Librería y vinoteca Tipos Infames

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un paseo por la Plaza del Rey (Madrid)

18 martes Ene 2011

Posted by Fito in Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 12 comentarios

Etiquetas

ciudades, Fotografía, madrid, photography

Plaza del Rey (Madrid)

Estatua del Teniente de Infantería Jacinto Ruiz, en la Plaza del Rey (Madrid).

La semana pasada, mientras estaba dando un paseo por el centro, decidí hacer unas fotos por la zona de la plaza del Rey (entre Infantas y Barquillo), ya que quería hacer un retrato en esa zona. Al final, lo que iba a ser un borrador para un retrato se convirtió en un minirreportaje de la plaza. Intentaré hacer más fotos del centro de Madrid estos días, aunque tengo otro proyecto en mente que me llevará bastante tiempo (ya os iré contando).

Plaza del Rey (Madrid) Vista de Minerva

Otra perspectiva de la estatua y vista de la parroquia de San Joaquín con Minerva al fondo (Círculo de Bellas Artes).

La estatua que sale en dos de las fotos es del Teniente de Infantería Jacinto Ruiz, héroe del 2 de Mayo. De Minerva, y de las vistas desde la azotea del Círculo de Bellas Artes, tenéis más fotos en esta entrada del blog.

Espero que os gusten las fotos.

La calle Infantas

La calle Infantas, a la altura de la Plaza del Rey.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Beaumarchais: otro éxito de Flotats

06 lunes Dic 2010

Posted by Fito in Ocio y cultura, Teatro

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Beaumarchais, Carmen Conesa, Constantino Romero, David Mamet, Flotats, madrid, María Adanez, Matadero, Mauro Armiño, Naves del Español, Raúl Arévalo, Ramón Barea, Richard Collins-Moore, Sacha Guitry, Teatro, Teatro Español

BeaumarchaisEl sábado por la tarde fuimos a ver Beaumarchais, la nueva propuesta de Flotats en el Teatro Español (íbamos a ir la semana anterior, pero suspendieron las funciones por «problemas técnicos»). Tenía la casi plena seguridad de que me iba a gustar y, por eso, me planteé los motivos por los que las obras que dirige Flotats suelen ser un mecanismo perfectamente engranado.

Flotats es un gran actor, un excelente director y, sobre todo, elige unos textos francamente buenos. Un punto muy importante es que, aunque las historias pueda tener algún altibajo, los personajes pricipales tienen una vida tan fascinante que suplen cualquier pequeño problema que pueda haber en la representación.
Y así ocurre con este Beaumarchais, personaje fascinante que fue relojero, escritor, dramaturgo (Las bodas de Fígaro y El barbero de Sevilla son dos de sus obras más famosas), editor, músico, político, negociante, espía, armador de barcos, etc., etc. Un personaje así –con un texto bien hilvanado como el de Sacha Guitry (traducido por Mauro Armiño)–, hace difícil que el resultado no sea bueno.

Escena de Beaumarchais

La puesta en escena es, cuando menos, curiosa: la iluminación (de Vinicio Cheli), como en las anteriores representaciones que he visto de Flotats, es sencilla, pero magnífica (esa luz de la ventana de la cárcel proyectada sobre el suelo junto a un Beaumarchais preso y moviéndose para indicar cómo van pasando los días de su reclusión es un recurso buenísimo); y los decorados (escenografía de Ezio Frigerio y Massimo Listri) son proyecciones sobre el fondo del escenario, cubriéndolo completamente (perspectivas de las habitaciones donde se desarrollan los hechos e imágenes de un libro para presentarnos cada escena y, de un modo muy logrado, mostrarnos también el paso del tiempo). No debo de dejar de comentar el magnífico vestuario, de Franca Squarciapino, cuidado hasta el último detalle.

El otro punto fundamental, junto a lo comentado anteriormente, son los actores (32 nada más y nada menos), que están impecablemente dirigidos por Flotats. Personalmente destacaría (aparte de a Josep-Maria Flotats) a Richard Collins-Moore (especialmente en su papel de ama de llaves inglesa), a Ramón Barea (como Luis XV), a Carmen Conesa y a Raúl Arévalo, aunque los demás (Constantino Romero, María Adánez, etc.) están a un gran nivel también.

Razas

Razas, de David Mamet

En definitiva, un gran espectáculo teatral que merece la pena ir a ver. Quizá no llegue al nivel de La cena y quizá tengan razón aquellos que dicen que es un texto demasiado didáctico (aunque para mí lo didáctico del texto es más bien un punto a su favor, al igual que esos toques de vodevil de alguna de sus escenas), pero, en conjunto, es una de las mejores obras que he visto este año en Madrid.

La siguiente obra que quiero ir a ver es RAZAS, lo nuevo de David Mamet que han estrenado en el Matadero (Naves del Español). Dirige Juan Carlos Rubio y los actores son Toni Cantó, Bernabé Rico, Emilio Buale y Montse Plá. ¡Ah, y Avenue Q para FIn de Año!

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Brangulí y unos Tipos Infames

28 domingo Nov 2010

Posted by Fito in Fotografía, Literatura, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Brangulí, Editorial Acantilado, El Cocinillas, Fotografía, Fuentetaja, Fundación Telefónica, Hiromi Kawakami, In Situ, La Buena Vida, librerías, madrid, Mario Testino, Max Estrella, Museo Thyssen, photography, Tipos Infames, vinotecas

Tipos InfamesYa en la anterior entrada del blog hice una referencia a Tipos Infames, un nuevo local de «libros y vinos» en Madrid.

Desde no hace muchos años, empezamos a ver en Madrid librerías de calidad que, además, nos permiten disfrutar de un café o un vino, picar algo e incluso cenar (Fuentetaja tiene en su piso superior el restaurante Max Estrella). Mi preferida es La Buena Vida, uno de los locales de este tipo más acojedores, con una selección de libros muy atinada y con actividades de todo tipo (talleres literarios, conciertos, etc.). Y ahora acaban de abrir en la calle San Joaquín, al lado de El Cocinillas, Tipos Infames.

Tipos Infames

Vista general de Tipos Infames.

Tipos InfamesEl local es amplio, con mucha luz y muy agradable. Tienen vinos y cervezas de importación y una selección de libros interesante (aunque he echado de menos una sección de poesía). Me gustó la claraboya que hace a la vez de suelo de la planta principal y el local del piso de abajo, que no sé para qué lo utilizarán (las veces que he ido estaba cerrado). Cierran a las 22:30 a diario y a la 1:30 los fines de semana y es un sitio perfecto para tomar una cerveza antes de cenar o para comprar un libro y leerlo tranquilamente mientras nos tomamos un vino (mi última adquisición fue Algo que brilla como el mar, de Hiromi Kawakami (Ed. Acantilado), de la que había leído una novela preciosa titulada El cielo es azul, la tierra blanca.

Tipos Infames Tipos Infames

Vista general de los dos pisos de la librería Tipos Infames.

Este viernes fui a cenar con unos amigos a IN SITU, en la calle Valverde y muy cerca también de Tipos Infames. Salí de casa un par de horas antes de la cita para poder ver la magnífica exposición que hay en la Fundación Telefónica: BRANGULÍ.

Brangulí

Una de las fotografías de Brangulí expuestas en la Fundación Telefónica.

Después de lo frío que me dejó la de Mario Testino en el Thyssen (aunque técnicamente me pareció brillante), una exposición como la del trabajo fotográfico de Brangulí es un regalo que no tiene precio. La muestra de la obra del fotógrafo barcelonés Josep Brangulí Soler se centra en las grandes transformaciones que se desarrollan tanto en la ciudad y sociedad barcelonesa, como en la obra del fotógrafo entre los años 1909-1945. Está compuesta por 305 fotografías agrupadas en bloques temáticos (Semana Trágica –su primer trabajo–, Industria, República, Guerra Civil, sociedad, etc.) y material impreso original de la época. El trabajo de restauración que han hecho es impresionante y las fotografías son de una calidad excelente (tanto técnicamente como por su parte documental).

P.D.: Las próximas entradas del blog serán de novedades literarias y, quizá, una nueva recopilación musical. Que paséis un feliz domingo 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov    

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.832 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: