Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sherlock HolmesHacía mucho tiempo que no hablaba de libros, por lo que se me han acumulado unos cuantos. A continuación os voy a comentar los que me parecen más interesantes de los últimos que he comprado, y añadiré un cómic y un documental. Todo el texto está plagado de enlaces para que podáis leer información más detallada sobre cada libro.

Calle de la Estación, 120Un libro para disfrutarlo tranquilamente una y otra vez es la edición de Akal de las novelas de Sherlock Holmes, de Sir Arthur Conan Doyle. Sherlock Holmes anotado (por Leslie S. Klinger) es un precioso libro que recopila las novelas Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, El sabueso de los Baskerville y El valle del miedo. Los textos originales se complementan con las anotaciones del abogado experto holmesiano Leslie S. Klinger, así como con ilustraciones y fotografías de la época.

Canciones de sangreSiguiendo con el género policiaco, Asteroide ha publicado Calle de la Estación, 120, de Léo Malet. Es la primera novela de Malet en la que aparece el detective Nestor Burma como protagonista. Anteriormente había leído Niebla en el Puente de Tolbiac, y me pareció muy buena.

Del mismo género es Canciones de sangre, de Jake Arnot, que forma parte de la colección de Mondadori, roja&negra (dirigida por Rodrigo Fresán). Algunos le comparan con Hammett o Greene. Yo aún no he leído nada de él, pero Fernando ha leído su primera novela, Delitos a largo plazo, y le gustó mucho.

Dos crímenesEstoy a punto de terminar la segunda novela que publica RBA del genial Jorge Ibargüengoitia, Dos crímenes, y, aunque quizá no alcanza la calidad de Las Muertas (una obra maestra), es divertida e irónica y me ha hecho pasar unas tardes entretenidísimas. La novela mezcla narración policial con pasiones humanas que rozan el culebrón, pero llevado de un modo que nunca cae en lo vulgar y hace que el lector se lo pase en grande. También podéis leer una colección de relatos de Ibargüengoitia que con el título de Revolución en el jardín, publicó Javier Marías en su editorial Reino de Redonda.

InvisibleA Paul Auster lo tenía un poco olvidado (sus últimas novelas me habían defraudado), pero todo el mundo me dice que con Invisible (Anagrama) vuelve a recuperar el pulso. Es una novela policiaca que, según me comentó Fernando, engancha. Será lo próximo que lea.

Chico de barrioTengo también a la cola dos novelas italianas. Por una parte, Asteroide ha publicado Chico de barrio, de Ermanno Olmi. Olmi, director de cine (me acabo de bajar una de mis películas favoritas –y uno de mis libros de cabecera–, La leyenda del Santo Bebedor, una de las obras más redondas de Olmi, que se basa en el excepcional relato de Joseph Roth). El narrador de Chico de barrio rememora su infancia durante la segunda guerra mundial.

Función en el colegioEs una novela de iniciación, al igual que Función en el colegio, de Orio Vergani, que acaba de publicar Libros del Silencio (otra editorial que habrá que seguir de cerca). La novela de Vergani narra la historia de Mario, un chico de 15 años, huérfano, que ve cómo su mundo infantil se ve reducido a cenizas cuando un día sucede lo inesperado: su primer amor cambiará su vida por completo.

Just KidsUn libro de memorias tierno como pocos (aunque parezca mentira) es Just Kids, de Patti Smith, en el que la cantante, fotógrafo y artista narra sus años de juventud junto a Robert Mapplethorpe. Es un fantástico viaje por el Nueva York de los 60 y los 70. Aún no se ha publicado en español, pero merece la pena leerlo en inglés.

Viaje con Clara por AlemaniaTenía muchas ganas de comprarme la nueva novela de Fernando Aramburu, que tanto me había marcado con su anterior trabajo, el maravilloso volumen de relatos Los peces de la amargura. Viaje con Clara por Alemania, su nueva novela, cuenta la historia de un viaje que realiza una pareja por Alemania, ya que la protagonista tiene que escribir una guía personal del país. La clave de la novela es que estamos leyendo la crónica que él (su pareja, un extranjero que lleva pocos años en Alemania), que no es escritor, se ve obligado a redactar para recoger todo aquello que la guía de su mujer ha obviado.

Batman Año UnoEl último libro que voy a comentar es Antecedentes, de Julián Rodríguez (publicado por Mondadori). Es una recopilación de relatos y poesía del autor, que vieron la luz anteriormente en sus dos primeros libros.

Como muchos ya sabéis, me encanta cómo dibuja David Mazzucchelli. La novela gráfica Ciudad de cristal, basada en el relato de Paul Auster, es muy buena, pero para mí su obra cumbre es Asterios Polyp (ya la comenté anteriormente en el blog), que todavía no se ha traducido al español. En esta ocasión me he comprado una edición muy cuidada (de Planeta DeAgostini) de Batman Año Uno, firmada por Mazzucchelli y Frank Miller.

Let's Get LostPor último, estoy viendo dos documentales excelentes. Bruce Weber es el director de Let’s Get Lost, un documental rodado en 1988, que recoge la última gira del mítico trompetista Chet Baker (la edición de Avalon es espectacular –incluye dos DVDs, un libro de fotografías y un CD con grabaciones inéditas–). Y Steven Sebring es el director de Dream of Life, un documental sobre Patti Smith que rodó durante 11 años y que resulta sobrecogedor.

Creo que, con todo lo anterior, tenéis recomendaciones para estar entretenidos una buena temporada (en los enlaces a los libros y documentales tenéis mucha más información).