• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: enero 2011

Los libros en español se abren paso en el iPad

30 domingo Ene 2011

Posted by Fito in Literatura, Ocio y cultura, Tecnología

≈ 6 comentarios

Etiquetas

iMAG, iPad, Libros, Musa a las 9, Muy Interesante, Nórdica, Orsai, revistas, Tecnología

Uno de los puntos débiles del iPad era o es la escasa oferta de libros en español y el desastre de la tienda iBooks (de hecho, Mondadori ha preferido vender el best seller de Ken Follett, La Caída De Los Gigantes, en la App Store –a un precio exagerado, por cierto–).

En este año que acaba de comenzar, parece que las cosas están cambiando: las editoriales independientes han decidido dar el salto al mundo digital (sin protección DRM) y ya podemos empezar a disfrutar de los primeros títulos de buena literatura en el dispositivo de Apple.

Nórdica Libros

La primera en dar el paso ha sido Nórdica Libros, famosa ya por sus exquisitos libros ilustrados. Han creado una aplicación para el iPad a través de la cual podemos conocer las novedades de la editorial, ver las primeras páginas de esos libros y disfrutar de vídeos muy interesantes (entrevistas con autores, ilustradores, etc.). Además, han colgado –gratis y en formato ePub– El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde (de Robert Louis Stevenson e ilustrado por Marta Gómez-Pintado). La edición está muy cuidada, las ilustraciones se pueden ver a pantalla completa, e incluye un curioso «booktrailer» y la narración en audio del primer capítulo.

Jekyll y Hyde Sleepy Hollow

Portada de «El extraño caso del doctor Jekyl y Mr. Hyde» y primera página de «Sleepy Hollow».

También tenemos que celebrar el nacimiento de una nueva editorial exclusivamente digital, Musa a las 9, que vende en formato ePub y mobi –el del Kindle–, libros de Blanca Riestra, Ernesto Pérez Zúñiga y clásicos de Washington Irving, Charles Baudelaire o Nathaniel Hawthorne. La oferta está dividida en seis colecciones: narrativa breve, infantil y juvenil, literatura de viajes, narrativa y poesía. Los libros cuestan entre 3 y 6 euros (se descargan en los dos formatos comentados por el mismo precio), pero también existe la opción de leerlos online, por 1,5 o 3,5 euros.

Por último, es esperanzador ver que el mercado de las revistas en español también empieza a ver la luz (aparte de la plataforma Zinio, que ya comenté en esta entrada anterior y en la que podéis encontrar, en formato pdf con algunos extras, revistas como Esquire, Macworld, National Geographic, ¡Hola!, etc.). La primera en hacer su aparición en el iPad ha sido Muy Interesante y le han seguido iMAG y Orsai (todas, como era de esperar, con los extras multimedia que el usuario espera de una revista para ver en la tableta de Apple).

iMAG 0

Portada del número 0 de iMAG.

Muy Interesante

La navegación por la revista Muy Interesante se basa en sencillos gestos (deslizar el dedo verticalmente para desplazarse por un artículo, deslizarlo horizontalmente para ir al siguiente, hacer clic en las flechas para reproducir vídeos, etc.) que permiten leer el texto, acceder a contenidos adicionales, ver vídeos relacionados con la información escrita, etc. El diseño es bueno, aunque no tan depurado ni espectacular como el de otras revistas y los vídeos son de YouTube –hay que tener conexión a Internet para verlos–.

iMAG

iMAG es una revista de de estilo, tendencias y tecnología que aprovecha las ventajas de soportes digitales como el iPad y la plataforma de contenidos digitales de Adobe (al igual que Wired o The New Yorker). Está a punto de salir el número 1, pero, mientras esperamos por él, se puede bajar gratuitamente el número 0, que ha puesto muy altas las expectativas (de todos modos, la revista para el iPad más espectacular desde mi punto de vista –y con buenos contenidos, aunque en inglés– es Project).

OrsaiOrsai es una revista de literatura que ha creado el escritor argentino Hernán Casciari. Se edita en función de los pedidos que hacen los subscriptores y, dentro de unos días, estará disponible el número 1 para el iPad (ya se puede descargar la aplicación y una demo del primer número). Escriben autores como Juan Viloro, Agustín Fernández Mallo, Horacio Altuna o Nick Hornby.

Esperemos que muchas otras editoriales se animen y podamos, por fin, disfrutar de una buena oferta de libros y revistas para el iPad (Libranda, por desgracia, tiene su propio sistema de protección de copyright que no es compatible con el iPad –aparte de que la oferta de libros, por ahora, no es muy buena y la búsqueda en su web es un poco confusa–).

P.D.: Estoy intentando embarcar a mi amigo David en un proyecto de libro/aplicación para el iPad sobre Madrid (ya os contaré).

P.D.2: La aplicación del iPad Other Edition permite acceder gratuitamente a revistas como V Man, Interview Magazine, Modern, V Magazine, etc.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que somos y lo que fuimos: las ruinas.

23 domingo Ene 2011

Posted by Fito in Arquitectura, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Detroit, Fotografía, photography, Ruinas, Ruins, Sanatorio de Marina, Steidl, Yves Marchand

Uno de los libros que espero con más ilusión es The ruins of Detroit, de Yves Marchand y Romain Meffre. En él, los autores nos muestran el declive de una de las ciudades industriales más importantes de EEUU: Detroit. Es una sensación curiosa la que se produce en uno al contemplar las fotografías: ver esos edificios –teatros, biliotecas, edificios oficiales, palacetes– que han sido abandonados debido a la crisis u otras razones, pero que todavía muestran vestigios de su esplendoroso pasado, hace pensar en lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos, en lo efímero que es todo, en lo difícil que es conseguir algo y en lo fácil que es perderlo todo…

Sanatorio de Marina (recepción)

Sanatorio de Marina (recepción)

Hace unos días, un compañero del curso de fotografía nos propuso ir a hacer una sesión fotográfica a un sanatorio abandonado en un pueblo de la sierra madrileña. Y claro, me vino a la cabeza el libro que os acabo de comentar y me apunté rápidamente.

Salón de la planta baja (Sanatorio de Marina).

Salón de la planta baja (Sanatorio de Marina).

Hoy ha sido el día que elegimos para ir hasta Los Molinos y hacer la sesión fotográfica. El edificio da para hacer un libro con imágenes de «lo que queda» y la historia de «lo que fue» (historia que no conozco, pero que buscaré en Internet cuando acabe de escribir esto). Alguno de mis amigos tuvo tiempo de hacer alguna fotografía interesante, pero, por desgracia, enseguida llegó la policía local y nos echó de allí (también nos pidieron el DNI para notificar el hecho al Ayuntamiento).

Entrada al salón de la planta baja

Detalle de la entrada al salón de la planta baja y ventanal (Sanatorio de Marina).

Oficina. Caja fuerte.

Oficina. Caja fuerte

Os dejo aquí las pocas fotos que he podido hacer: en alguna sale otra persona preparando una foto a lo lejos, otras son flojillas, pero una o dos merecen la pena.

Espero que os pique el gusanillo y que, por lo menos, le echéis un vistazo a las fantásticas fotografías de Yves Marchand (AQUÍ tenéis el enlace a su web y AQUÍ otro a un reportaje sobre el libro que publicó The Guardian). El libro está editado por Steidl, una de las mejores editoriales de libros de fotografía y arte en general.

P.D.: Si conocéis la historia del sanatorio o algún dato interesante del mismo, dejad un comentario, que será bienvenido.

P.D.2: Como siempre, haciendo clic en las imágenes las podéis ver a mayor tamaño.

Sala de Rayos X Oficinas

Sala de rayos x y oficinas del Sanatorio de Marina.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un paseo por la Plaza del Rey (Madrid)

18 martes Ene 2011

Posted by Fito in Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 12 comentarios

Etiquetas

ciudades, Fotografía, madrid, photography

Plaza del Rey (Madrid)

Estatua del Teniente de Infantería Jacinto Ruiz, en la Plaza del Rey (Madrid).

La semana pasada, mientras estaba dando un paseo por el centro, decidí hacer unas fotos por la zona de la plaza del Rey (entre Infantas y Barquillo), ya que quería hacer un retrato en esa zona. Al final, lo que iba a ser un borrador para un retrato se convirtió en un minirreportaje de la plaza. Intentaré hacer más fotos del centro de Madrid estos días, aunque tengo otro proyecto en mente que me llevará bastante tiempo (ya os iré contando).

Plaza del Rey (Madrid) Vista de Minerva

Otra perspectiva de la estatua y vista de la parroquia de San Joaquín con Minerva al fondo (Círculo de Bellas Artes).

La estatua que sale en dos de las fotos es del Teniente de Infantería Jacinto Ruiz, héroe del 2 de Mayo. De Minerva, y de las vistas desde la azotea del Círculo de Bellas Artes, tenéis más fotos en esta entrada del blog.

Espero que os gusten las fotos.

La calle Infantas

La calle Infantas, a la altura de la Plaza del Rey.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Who the hell is Alejandro Escovedo?

11 martes Ene 2011

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 14 comentarios

Etiquetas

Alejandro Escovedo, Compilations, Música, music, recopilaciones

Seguro que el nombre de Alejandro Escovedo le suena a mucha gente, pero es más difícil que puedan decir alguna canción de él. Y no será porque no las tiene buenas.

Alejandro Escovedo viene de una familia mexicana de músicos que emigró a Texas (su hermano es el gran percusionista Pete Escovedo y su sobrina es Sheila E). Su música es una mezcla de estilos entre los que predominan el punk, el rock, y el country alternativo, y sus canciones tienen unas letras brillantes en las que habla de temas clásicos (amistad, desamor), pero con una gran calidad.

Who the hell is Alejandro Escovedo?

Haz clic para descargar la recopilación "Who the hell is Alejandro Escovedo?"

Desde su primer disco, Gravity (1992), demostró que la música es lo suyo y, de hecho, ha influido en muchos músicos famosos que le aprecian y respetan (en 2003 cayó gravemente enfermo por una hepatitis C que arrastraba de años atrás y, para que pudiera pagar los gastos médicos, artistas como John Cale, Steve Earle, Ian Hunter, Son Volt o Lucinda Williams grabaron un disco homenaje en el que hacían versiones de sus mejores temas). Ha tocado con Ryan Adams y con Bruce Springsteen, y con sus dos últimos álbumes, producidos por Tony Visconti, parece que crítica y público empiezan a ponerse de acuerdo.

He preparado para el blog una recopilación doble con lo mejor de Alejandro Escovedo (prácticamente en orden cronológico). Incluye temas de casi todos sus discos y cubren todos los estilos, desde medios tiempos exquisitos como Wave, Fall Apart With You o Down In The Bowery hasta canciones punk o rock como las excelentes Castanets, Chelsea Hotel ’78 o versiones de I Wanna Be Your Dog y All The Young Dudes.

AQUÍ y AQUÍ tenéis los listados de las canciones que he incluido y haciendo clic en la imagen os podéis descargar la recopilación doble con las carátulas en pdf. Escuchadla entera, que merece la pena.

«She said her first love was her last
So she cries when she hears Johnny Cash
All she wants to do is fall apart with me
All I want is to fall apart with you…
We know that nothing ever lasts.»

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Searching For A Heart (Una recopilación)

06 jueves Ene 2011

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 14 comentarios

Etiquetas

Alejandro Escovedo, Bob Dylan, Bob Mould, Compilations, Dan Penn, Edwyn Collins, Frank Black, Iron & Wine, John Hiatt, Mark Mulcahy, Música, music, Neil Diamond, Nick Cave And The Bad Seeds, Nick Lowe, Ray LaMontagne, recopilaciones, Richard Thompson, Robert Forster, Robert Plant, Spain, Steve Earle, The 6ths, The Magnetic Fields, The National, Tim Hardin, Townes Van Zandt, Warren Zevon, Willie Nelson

Empezamos 2011 en el blog con una nueva recopilación musical. Aunque tengo un montón de libros que comentar (alguno de fotografía muy chulo, por cierto), lo más cómodo era colgar esta selección de canciones que había preparado hace una semana.

Searching For A Heart es una colección de canciones lentas que recorre muchos estilos y épocas y que fundamentalmente se nutre de unas grandes voces. Como siempre, hay versiones (de temas de Neil Diamond, Willie Nelson, Townes Van Zandt y Dan Penn), temas nuevos, algún clásico y unas cuantas rarezas.

Searching For A Heart

Haz clic para descargar la recopilación "Searching For A Heart".

Los artistas y grupos que he incluido esta vez son Warren Zevon, Richard Thompson, John Hiatt, Alejandro Escovedo, The National, Nick Cave And The Bad Seeds, Robert Forster, The 6ths, Bob Mould, The Magnetic Fields, Edwyn Collins, Neil Diamond, Bob Dylan, Robert Plant, Nick Lowe, Spain, Frank Black, Ray LaMontagne, Steve Earle, Iron & Wine, Tim Hardin y Mark Mulcahy.

AQUÍ tenéis el listado de canciones. Espero que la disfrutéis.

P.D.1: Estoy preparando una recopilación de uno de esos grandes que son poco conocidos: Alejandro Escovedo.

P.D.2: La foto de la portada es de un mural que han dibujado en el Paseo Marítimo de La Coruña (junto a un colegio).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
enero 2011
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Canciones para un atardecer
  • R.E.A.: Responsable la empresa anunciadora
  • Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.351 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: