
Instituto de Francia

Expo de Willy Ronis
Hace unas semanas hicimos una escapada a París para ver en concierto a The National y Pavement. En esta ocasión, os dejo un pequeño diario del resto del viaje (nuestra segunda visita a la capital francesa).
Era un viaje relámpago: llegábamos el viernes por la mañana y nos marchábamos el sábado por la noche. Aún así, tuvimos tiempo de ver unas cuantas cosas que nos perdimos en el viaje anterior (o que queríamos volver a ver).
Del aeropuerto fuimos directos a la parada de metro de St. Michel, ya que en la Monnaie de París había una excelente exposición del fotógrafo Willy Ronis, aprovechando que coincidía el centenario de su nacimiento y el primer aniversario de su muerte (os aconsejo que no os la perdáis. Está hasta el 22 de agosto).

Monnaie de Paris (patio y detalle del interior)
Al salir de la exposición nos dirigimos hacia el Carré Rive Gauche, una zona delimitada por Quai Voltaire, Rue de l’Université, Rue des St-Pères y Rue du Bac, llena de tiendas de arte y antigüedades, librerías especializadas en fotografía, diseño y arte (como la Librairie 7L, en 7 rue de Lille, que propiedad de Karl Lagerfeld –tan chula la librería como imbécil el que atendía–) y algún restaurante.

Carré Rive Gauche: edificio y parisino dando un paseo por el barrio.

Llamador
Dimos un largo paseo por el barrio (me encanta ver todavía al típico parisino que parece sacado de un cartel clásico del París de T. Lautrec), pasamos por delante del Instituto de Francia y terminamos el recorrido en el 20 de la rue Saint-Benoît, para disfrutar del obligado entrecôte de «le Relais de l’Entrecote«, el restaurante preferido de Fernando (a mí también me gusta mucho).

Fer disfrutando de un vino francés en Le Relais de l'Entrecôte
Para terminar la visita cultural del viernes –antes de acercarnos al hotel y dirigirnos después al concierto–, nos tomamos un café por la zona de la universidad de La Sorbona.

Paseando por el boulevard St. Germain y la zona de La Sorbona.

Edificio en Carré Rive Gauche (izda.) y cafetería junto a St. Germain-des-Prés.

Ciudad de la Música
Por la tarde nos dirigimos al parque de La Villete, donde se encuentra la Ciudad de la Música, la Ciudad de las Ciencias, el Grand Halle y la espectacular sala Le Zenith.
En esta fantástica sala de conciertos, que tiene capacidad para unas 6.000 personas, es donde vimos a The National y la esperadísima reunión de Pavement. The National fueron los teloneros y nos ofrecieron una hora de lo mejor de su repertorio, incluyendo media docena de temas de su nuevo disco, High Violet. Y los Pavement triunfaron con un set list impresionante, que hizo vibrar al personal durante casi dos horas y media (además, el sonido de la sala es muy bueno –en Madrid no hay ni una sola sala de conciertos similar–).
Con las dos actuaciones dimos por finalizado el primer día de la fugaz visita a París.

Le Grand Halle y Fer delante de la sala Zenith

Leyendo el periódico en La Villete

Plaza de los Vosgos
El sábado lo comenzamos desayunando en una panadería cercana a la fuente Saint Michel y después nos dirigimos a la Place des Vosges (una preciosa plaza rodeada de casas del siglo XVII, entre las que se encuentra la antigua residencia de Víctor Hugo).
Desde la plaza iniciamos un recorrido por el barrio del Marais, uno de los más bonitos e interesantes de París.

Turistas posando en la fuente Saint Michel y detalle de una farola en la Plaza de los Vosgos.

Judíos paseando en Le Marais
Pasamos por delante del precioso Musée Carnavalet, nos detuvimos en momento en un parque muy chulo en la Rue des Francs Bourgeois, vimos a un montón de judíos ortodoxos, parisinos muy parisinos, cafeterías, panaderías, restaurantes, etc.
La verdad es que merece la pena perderse toda una tarde por el barrio del Marais.

Calle del Marais y parisino en bicicleta.

Parque en la Rue des Francs Bourgeois y Museo Carnavalet.

Pastelerías y panaderías en Le Marais.

Centro Pompidou
Habíamos pensado en acercarnos también al Pompidou, pero como la cola era interminable, nos fuimos (pasando por delante de la torre Saint Jacques y haciendo fotos mientras cruzábamos el Sena) hasta la Santa Capilla, un templo gótico situado en Île de la Cité. Está considerada una de las obras cumbre del periodo rayonnant de la arquitectura gótica. Fue construida para albergar las reliquias adquiridas por el rey Luis IX el Santo. Sus paredes han sido remplazadas por ventanas que filtran la luz a través de las vidrieras policromadas. El único problema fue que costaba un pastón y no te avisaban de que estaba en obras, por lo que muchas zonas estaban con andamios y tapadas.

Detalles de la Santa Capilla

Santa Capilla y Torre Saint Jacques.

Conciergerie y Pont Neuf (foto de la izda.) y Palacio de Justicia.

Claustro de Saint Sèverin
Aunque yo intenté ir a tomar un brunch a un local que me habían recomendado, Fer se empeñó en volver a le Relais de l’Entrecôte, así que repetimos comida (riquísima, pero acabaré cansándome del restaurante de tanto ir allí).
Después de comer, dimos un paseo por el boulevard St. Germain, visitamos la iglesia de Saint Sèverin (tiene un jardín muy bonito) y nos acercamos a una librería que hay en la rue de la Parcheminerie, llamada Abbey Bookshop (un auténtico caos de libros, principalmente en inglés).

Iglesia de Saint Sèverin y Abbey Bookshop.

Takeshi Kitano
Lo siguiente que íbamos a visitar era la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo (el edificio es obra de Jean Nouvel), en la que había una exposición inclasificable del también inlasificable Takeshi Kitano (podéis entrar en fondation.cartier.com/leclub e introducir el código CART 118 748 662 para ver contenidos exclusivos de la exposición de Kitano).

Fundación Cartier (edificio de Nouvel, visto desde el jardín de la Fundación)

En el jardín de la Fundación Cartier y detalle de productos del bar de la exposición de Takeshi Kitano.

Cementerio de Montparnasse
La penúltima visita era el cementerio de Montparnasse (situado en el barrio del mismo nombre), uno de los más bonitos de París, en el que están enterrados personajes famosos de las ciencias y las artes (Serge Gainsbourg, Charles Baudelaire, Julio Cortázar, Man Ray, etc.).
Pasé un buen rato fotografiando tumbas y disfrutando de un momento de tranquilidad. Hice muchas fotos, así que haré una entrada dedicada sólo al cementerio.
Alrededor del cementerio hay casas preciosas con enormes galerías y cristaleras. En general, en el centro de París los edificios son todos bonitos. Hasta los más sencillos tienen algo que los hacen especiales (las contras de colores, buhardillas, etc.).


Casas en los alrededores del cementerio de Montparnasse.

Mezquita de París
La visita ya casi tocaba a su fin. Sólo quedaba ver la Mosquée de Paris. La mezquita fue construida en homenaje a los musulmanes muertos por Francia en la Primera Guerra Mundial. Fue inaugurada el 16 de julio de 1926, por el Présidente francés Gaston Doumergue y el Sultán de Marruecos Moulay Youssef. Está inspirada en la mezquita El-Qaraouiyyîn de Fès, una de las más importantes de Marruecos.


Terminada la visita a la mezquita, nos dirigimos al metro, camino del aeropuerto, para emprender el viaje de vuelta a Madrid. Fue una visita muy corta a París, pero como habéis podido comprobar, muy intensa.
El próximo viaje será a Sicilia, pero esa ya es otra historia…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...