• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: agosto 2009

What A Wonderful Cover

22 sábado Ago 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 17 comentarios

Etiquetas

Al Green, Animal Collective, Bob Dylan, Bobby Womack, Booker T & The MG's, China Drum, Deacon Blue, Duran Duran, Edie Brickell & The New Boheminas, Evan Dando, Foo Fighters, Joe Pernice, Luna, Marianne Faithfull, Miss World, Neil Diamond, Nick Cave, Pearl Jam, Perfect Day, Richard Thompson, River City People, Sam Cooke, Shane MacGowan, Syd Straw, Taken By Trees, Teenage Fanclub, Terence Trent D'Arby, Texas, The Mamas & The Papas, the pixies, The Postmarks, The Rolling Stones

Para que disfrutéis de buena música este fin de semana os he preparado una selección de versiones muy variada: empieza con temas lentos y termina algo más movida. Hay grabaciones de hace algunos años (Deacon Blue, Terence Trent D’Arby) y otras de ahora mismo (Taken By Trees, The Postmarks), pero todas, desde mi punto de vista, muy buenas.

Haz clic para descargar el disco "What A Wonderful Cover"

Haz clic para descargar el disco "What A Wonderful Cover"

Miss World, Duran Duran, Luna, Terence Trent D’Arby, Booker T & The MG’s, Marianne Faithfull, Joe Pernice, Pearl Jam, Taken By Trees, Edie Brickell & The New Boheminas, Shane MacGowan, Nick Cave, Texas, Bobby Womack, River City People, Syd Straw, Evan Dando, Teenage Fanclub, The Postmarks, Deacon Blue, China Drum y Foo Fighters hacen versiones de The Rolling Stones, Bob Dylan, Animal Collective, The Mamas & The Papas, Sam Cooke, Al Green, Neil Diamond, Richard Thompson, The Pixies, etc. (podéis ver los autores de las canciones en el apartado de autor de la información de las pistas de mp3).

Perfect Day (BBC Children In Need)

Perfect Day (BBC Children In Need)

También he incluido la versión de Perfect Day, con sólo voces masculinas, que grabaron un montón de artistas hace ya unos años para la BBC (AQUÍ podéis ver una imagen con los que intervienen y la frase que cantan). Si queréis la versión con voces femeninas o en la que cantan todos, pedídmelas.

Como siempre, haciendo clic en la imgen de la portada (esta vez, la imagen la he «robado» de Internet) os podéis bajar las canciones y la carátula en pdf. Y AQUÍ tenéis el listado completo de canciones.

Espero que os guste 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

David Bowie covers Vol. 5

18 martes Ago 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 17 comentarios

Etiquetas

Black Box Recorder, Blaine L. Reininger, Camille O' Sullivan, covers, Danny Michel, David Bowie, Def Leppard, Peter Murphy, Red Hot Chili Peppers, Robbie Williams, Shawn Mullins, The Postmarks, Tuxedomoon, versiones

He preparado para esta semana dos disco de versiones. El que os dejo en esta ocasión es de temas de David Bowie. Es una recopilación un tanto atípica, especialmente porque incluye un disco completo de un sólo artista y algunos temas repetidos (siempre suelo poner una sola versión de cada tema).

Haz clic para descargar "David Bowie covers Vol. 5"

Haz clic para descargar "David Bowie covers Vol. 5"

The Postmarks cantan Five Years, Peter Murphy hace su oscura interpretación de Space Oddity, Blaine L. Reininger (de los Tuxedomoon) logra la mejor versión con Sons Of The Silent Age, Black Box Recorder se atreven (muy suavemente) con Rock ‘N’ Roll Suicide, Robbie Williams lo intenta con Kooks (y no le queda mal), Shawn Mullins le da un toque americana a Changes, Def Leppard tocan Ziggy Stardust y suena, obviamente, a Def Leppard, Red Hot Chili Peppers se desmelenan en vivo con Suffragette City, Danny Michel se saca de la manga un LP entero de homenaje a Bowie (con muchos aciertos y algún que otro patinazo), y Camille O’ Sullivan interpreta en su estilo con un toque de cabaret Suffragette City, Rock ‘N’ Roll Suicide y Five Years.

Como siempre, haced clic en la portada para descargar las canciones y la carátula en pdf. Si queréis las canciones con su información original (portada del disco, nombre del álbum, etc.), pedídmelas.

AQUÍ tenéis el listado de canciones. Espero que os guste el disco.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una tarde en Ares y en Redes

10 lunes Ago 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Ares, ciudades, comarca de Eumesa, Fotografía, La Coruña, photography, pueblos, Redes, viajes

Ares (izquierda) y Redes (derecha), en la costa de la provincia de La Coruña

Ares (izquierda) y Redes (derecha), en la costa de la provincia de La Coruña

Playa de Ares

Playa de Ares

Esta tarde he ido con mis padres a dar un paseo por Ares y Redes. Mi madre tenía muchas ganas de volver a visitar los pueblos a los que solía ir de joven con la pandilla de amigos (Cabanas, Pontedeume, Mugardos, Ares, etc.), así que, como hacía un sol espléndido, decidimos pasar la tarde de exursión.

Os dejo en esta entrada algunas de las fotos que hice en Ares y en Redes. Redes es mucho más pequeño, pero también es mucho más bonito (tomar un café en el pequeño puerto junto a esas casas con acceso directo al mar no tiene precio).

L1010520 L1010522

Casa en el Paseo Marítimo de Ares

No hay nada mejor que asomarse a la ventana para ver el interior

Interior de una casa en el Paseo Marítimo de Ares (no hay nada mejor que asomarse a una ventana para ver el interior)

Ares tiene una playa espléndida, pero el pueblo no va a ser Patrimonio de la Humanidad precisamente. Aún así, en el Paseo Marítimo de Ares hay una casa antigua, mal conservada, llena de encanto (y la mejor foto la hice cuando me asomé a uno de los balcones que daban al paseo).

L1010525 L1010526

Entrada a una vivienda (Ares) y callejuela que da al mar (Redes)

L1010527 L1010530

Vista y detalle de fachada (Redes)

Puerto de Redes

Puerto de Redes

Espero que disfrutéis de las fotos. Feliz semana 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Fundación Luis Seoane y el nuevo puerto deportivo Marina Coruña

10 lunes Ago 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Arquivo do Reino de Galicia, Castillo de San Antón, Ciudad Vieja, ciudades, Fotografía, Fundación Luis Seoane, Hospital Militar, Iglesia de la Orden Tercera, Jardín de San Carlos, Juan Creus, La Coruña, Marina Coruña, Max, photography, Torre de control marítimo, viajes

Torre de control marítimo y edificio del puerto deportivo Marina Coruña

Torre de control marítimo y edificio del puerto deportivo Marina Coruña

El sábado por la tarde decidí dar una vuelta por el Parrote y la zona del Paseo Marítimo de La Coruña, para ver y fotografiar la Fundación Luis Seoane y el complejo del nuevo puerto deportivo Marina Coruña.

Fundación Luis Seoane

Fundación Luis Seoane

La Fundación Luis Seoane se dedica a divulgar la obra de Luis Seoane y, también, «a la cultura contemporánea en todas sus manifestaciones y a la recuperación de la memoria histórica y la arquelogía del presente» (sic). Voy a evitar el comentario sobre las áreas de dedicación de la Fundación (aunque me lo pida el cuerpo) y comentaré sólo lo referente a la sede y a las exposiciones que hay actualmente.

Fundación Luis Seoane, iglesia de la Orden Tercera y jardines de La Maestranza

Fundación Luis Seoane, iglesia de la Orden Tercera y jardines de La Maestranza

Fundación Seoane (antiguo patio de armas)

Fundación Luis Seoane (antiguo patio de armas)

El edificio (2003) es obra de Juan Creus y Covadonga Carrasco, y se levanta sobre el antiguo Cuartel de Macanaz (1703), del que conserva el patio de armas. Sus materiales característicos son el granito en el exterior y madera en el interior. Se integra muy bien en el entorno (lo cual tiene un mérito especial, ya que es un edificio moderno en medio de construcciones antiguas del casco histórico de La Coruña), está abierto al exterior (de forma que es

Detalle de señalítica

parte del paisaje que comprende el jardín de La Maestranza, el puerto, el antiguo Hospital Militar y la iglesia de la Orden Tercera) y tiene una curiosa solución de iluminación desde el patio de armas (que se ve desde el exterior como un gran hórreo). También hay que destacar lo cuidado de la señalítica (la tipografía utilizada, la simbología y los materiales), pero lo que no me acabó de convencer es la distribución de las salas.

seoane_02 seoane_03 seoane_04

Interior de la Fundación Luis Seoane (salas)

Exposición de dibujos de Max en la Fundación Luis Seoane

Exposición de dibujos de Max en la Fundación Luis Seoane

seoane_dibujo_01Respecto de las exposiciones actuales, hay una muy interesante con trabajos recientes del dibujante Francesc Capdevila, conocido como Max (Hipnotopía), otra normalita sobre el dibujo animado nortamericano (se expone la colección privada de Luciano Berriatúa) y otra menor de Seoane con fotografías, bocetos y acuarelas de un viaje que hizo en 1951 a Argentina. Lo que no tiene pies ni cabeza es que no haya una exposición permanente de la obra de Luis Seoane en su Fundación.

sancarlos_01 sancarlos_02

Muralla y mirador del jardín de San Carlos y Arquivo do Reino de Galicia

sancarlos_03 sancarlos_04

Mirador del jardín de San Carlos y vista del puerto y la ciudad

Antiguo Hospital Militar

Antiguo Hospital Militar

Después de visitar la Fundación Luis Seoane, me acerqué al Jardín de San Carlos (uno de los lugares más bonitos de La Coruña), donde se encuentra el Archivo del Reino de Galicia. Desde el mirador del jardín se puede disfrutar de una fabulosa vista del puerto y de la ciudad. Después bajé hasta el castillo de San Antón y fotografié también el antiguo Hospital Militar (es un edificio neoclásico que tuvo muchas reformas, la última en 1946).

Castillo de San Antón

Castillo de San Antón

marinacoruna_04Y por último, seguí el paseo hasta la zona del nuevo puerto deportivo Marina Coruña, que se encuentra junto al dique de abrigo Barrié de la Maza y la Torre de control marítimo. Tal y como anuncian en su web, es un puerto deportivo de última generación, con todos los servicios y comodidades para usuarios y transeúntes. Tiene un moderno edificio y unas instalaciones adaptadas al cliente más exigente: amarres pilotados con finger (que van desde las pequeñas esloras hasta megayates), agua, electricidad y wifi en pantalán, estación de combustible, parking, cafetería, restaurante, vestuarios, lavandería, escuela de navegación, tiendas de artículos náuticos, buceo deportivo, alimentación.

Edificio Marina Coruña y Torre de Control, en el Puerto de La Coruña

Edificio Marina Coruña y Torre de Control, en el Puerto de La Coruña

marinacoruna_05 marinacoruna_06

Puesto deportivo Marina Coruña (zona de terraza)

El edificio no tiene todavía todos los servicios en funcionamiento, pero estoy seguro de que será un punto de referencia en la ciudad (espero que acierten con el restaurante). He buscado datos del edificio, pero no he encontrado nada.

Torre de control en el dique de abrigo Barrié de la Maza

Torre de control en el dique de abrigo Barrié de la Maza

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El balneario de Guitiriz

04 martes Ago 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Balneario, Betanzos, Capilla de San ALberto, Fotografía, Guitiriz, Hesperia, Hotel, Parga, photography, Piscina fluvial, Puente de San Alberto, Travels, viajes

Balneario de Guitiriz

Balneario de Guitiriz

Cuando era pequeño pasé en más de una ocasión las vacaciones en el Balneario de Guitiriz (inaugurado en 1908). Allí aprendí a andar en bici, a jugar al ajedrez (con un amigo de mi padre) y descubrí el sabor del agua medicinal (tenía sed y bebí de una fuente del balneario: todavía tengo el recuerdo de aquel sabor/olor a huevos podridos). Algunos años después, aquel balneario con su bosque privado –con una curiosa mezquita que Franco mandó construir para los combatientes musulmanes convalecientes en el Balneario, cuando éste se convirtió en hospital militar durante la Guerra Civil– y su capilla con la fuente de San Juan, de la que brotan las aguas sulfuradas que lo curan casi todo, cerró.

Hace seis años (2003), Hesperia decidió recuperarlo: utilizó el edificio original (con algún añadido) para las dependencias del hotel y edificó una zona nueva comunicada por una pasarela, en la que ubicó todas las instalaciones del balneario.

Hotel y balneario de Guitiriz

Hotel y balneario de Guitiriz

También aprovechó parte del bosque para un campo de golf de 9 hoyos (cada día es más difícil atraer al turismo).

Hace ahora tres años, pasamos un muy buen fin de semana en el nuevo balneario y el fin de semana pasado decidimos repetir la experiencia (AQUÍ podéis ver la entrada de mi antiguo blog). Aparte de disfrutar de la piscina de chorros, el circuito termal, etc., dimos una vuelta por la zona de Parga y por Guitiriz.

Ponte de San Alberte

Ponte de San Alberte

Cruceiro

Cruceiro

En Parga descubrimos el puente de San Alberto y la capilla del mismo nombre, que fue construida en el siglo XIV (la fachada principal es del XVIII). Para acceder al puente y a la capilla hay que cruzar una vía de tren que no tiene ni paso a nivel con barreras.

En la misma zona de la capilla, hay un cruceiro muy curioso y una fuente. Todo lo anterior figuraba en una ruta de senderismo que recorre el río Parga y que no hicimos porque no teníamos tiempo suficiente (además, estuvo lloviendo la mayor parte del día).

Capilla de San Alberto Fernando en la vía
Capilla de San Alberto y Fernando en la vía del tren junto al puente de San Alberto.

Iglesia en Guitiriz

Iglesia en Guitiriz

En Guitiriz, dimos una vuelta por el centro del pueblo (las fotos son de la iglesia y de un pazo actualmente abandonado) y fuimos hasta la zona de 7 Muiños (siete molinos), en la que han recuperado unos molinos antiguos y han construido una piscina fluvial que es espectacular.

Pazo de San Antonio

Pazo de San Antonio

Piscina fluvial Piscina fluvial

Piscina fluvial de Sete Muiños (Guitiriz)

Y aparte de lo anterior, cenamos con nuestros amigos Laura y Julio (que, curiosamente, esa tarde estaban en Mondoñedo) y también encontramos un hueco para acercarnos a Betanzos y comer en la Pulpeira de Betanzos fantásticamente bien.

Como podéis observar, se le puede sacar mucho partido a un corto fin de semana 🙂

Piscina fluvial de "Sete Muiños" (Guitiriz)

Piscina fluvial de "Sete Muiños" (Guitiriz)

P.D.: Las fotos de la visita que hicimos hace tres años están en mi antiguo blog, pero las colgaré aquí cuando tenga un rato.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
agosto 2009
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.832 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: