• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: octubre 2009

Patti Smith (una recopilación)

29 jueves Oct 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Bowery Ballroom, Compilations, Música, music, Patti Smith, Patty Smyth, recopilaciones, Scandal, Sheena Easton

Easter

Easter, de Patti Smith

Recuerdo que fue en 1982, con 15 años,cuando escuché por primera vez un disco de Patti Smith. Un compañero del colegio me había pasado tres discos: uno de Sheena Easton y un par de Patti Smith (Horses y Radio Ethiopia). Por supuesto, el primero que escuché fue el de Sheena Easton (entre una portada de una belleza como la Easton y las pintas de la Smith, que parecía que sólo se aseaba en los años bisiestos, está claro lo que entraba antes por la vista),

Sheena Easton

Sheena Easton

pero cuando sonó Horses, me quedé alucinado. Junto con Bowie, era mi mayor descubrimiento musical del momento.

Patti Smith publicó en los 70 unos discos increíbles, pero en los 80, como para casi todos los genios de la década anterior, llegaron las horas bajas. Creo que no ha vuelto a tener un disco totalmente redondo, pero sí que ha publicado canciones excelentes a lo largo de estos años.

Recopilación de Patti Smith

Haz clic para descargar la recopilación de Patti Smith

Hoy os dejo en el blog una recopilación de casi dos horas de duración, caprichosa como todas, de mis temas preferidos de Patti Smith, a la que, si no se agotan las entradas, veremos este Fin de Año (el 30 o el 31) en el Bowery Ballroom de Nueva York (donde vimos, en marzo de este año, a Clem Snide). Como siempre, haced clic en la portada para descargar las canciones y la carátula en pdf. Y AQUÍ tenéis el listado de los temas que he incluido (en esta ocasión he mantenido los archivos originales, así que lo mejor es ordenarlas por el año –la recopilación está ordenada cronológicamente–).

The Warrior, de Scandal

The Warrior, de Scandal

P.D.: Como anécdota, os diré que en mi colección de discos de la Smith tengo una curiosidad: un amigo me regaló por mi cumpleaños (en los 80) un sencillo que él creía que era de Patti Smith. La canción se llamaba “The Warrior” y la tocaba un grupo llamado Scandal, liderado por una tal Patty Smyth. Bueno, el parecido en el nombre era más que razonable ☺ Scandal y Patty Smyth (estuvo casada con Edie Van Halen) siguen en activo, y en su época tuvieron algunos éxitos (en EEUU y Canadá principalmente).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El blog, también en Twitter

27 martes Oct 2009

Posted by Fito in blogs, Personal

≈ 6 comentarios

Etiquetas

blogdeadolfo, Twitter

Twitter del Blog de Adolfo

Twitter del Blog de Adolfo

Desde hoy, este blog tiene un hermano pequeño. Si utilizáis Twitter, podéis seguir a blogdeadolfo para conocer todas aquellas cosas que me gustaría poner en el blog, pero que el poco tiempo libre me lo impide: actualizaciones de exposiciones interesantes que haya en Madrid o en otras ciudades, viajes, películas y obras de teatro, etc., etc.

Twitter del Blog de Adolfo

El blog seguirá igual que siempre, con entradas más elaboradas y con una frecuencia de actualización como la de los últimos meses. También he cambiado la dirección de correo para el blog, que tenéis AQUÍ

Por otra parte, mi Twitter personal sigue adelante, enlazado con mi Facebook.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

All Men Are Liars (una recopilación)

26 lunes Oct 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 14 comentarios

Etiquetas

Benjamin Biolay, Compilations, Creedence Clearwater Revival, David Bowie, Death Cab For Cutie, Elvis Costello, Islands, James Dean Bradfield, Joan Jett & The Blackhearts, Josh Ritter, Julian Cope, Luthea Salom, Música, Metric, Modern Skirt, music, My Morning Jacket, Nada Surf, Nick Lowe, Orange Juice, Paper Or Plastic, recopilaciones, Rick Astley, Steve Wynn & The Miracle 3, Stoned Emotion, Tapes 'n Tapes, The Changes, The Electric Soft Parade, The Frames, The Higsons, The Jeevas, The Like, The Rentals, Trashmonkeys

Ayer por la tarde estaba en casa disfrutando de una recopilación de Nick Lowe, cuando sonó All Men Are Liars, una canción que me parece cojonuda (¡esa referencia a Rick Astley es genial!). Me pareció un título chulo para un disco y, además, tenía delante de mí una foto que había hecho en una tienda de Londres (en la Burlington Arcade) que era perfecta para la portada (las letras del título tienen los colores de las corbatas de la tienda).

Descarga la recopilación "All Men Are Liars"

Descarga la recopilación "All Men Are Liars"

Así que la cosa empezó con Nick Lowe y siguó con Orange Juice, Modern Skirt, The Electric Soft Parade, The Jeevas, Luthea Salom, Stoned Emotion, Death Cab For Cutie, The Frames, My Morning Jacket, Tapes ‘n Tapes, Trashmonkeys, Islands, Benjamin Biolay, The Rentals, Josh Ritter, The Changes, Paper Or Plastic, Steve Wynn & The Miracle 3, James Dean Bradfield, The Higsons, Metric, Nada Surf, The Like y Joan Jett & The Blackhearts.

Creo que sólo hay un tema nuevo (el de Benjamin Biolay) y he incluido versiones de Julian Cope, David Bowie, Elvis Costello y Creedence Clearwater Revival. Este mediodía he rehecho la recopilación: he eliminado algún tema e incluido otros, hasta que ha quedado la que os dejo aquí, que espero que la disfrutéis.

AQUÍ tenéis el listado de temas y, como siempre, pinchando en la portada os podéis descargar las canciones en mp3 y la carátula en pdf.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fin de semana en Londres (3)

23 viernes Oct 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Arquitectura, Arte, Camden Market, ciudades, Cynthia Corbett Gallery, Fotografía, Foyles, Girls, Gustav Metzger, Kensington Gardens, Leadenhall Market, Lloyds, London, Londres, Norman Foster, Old Truman Brewery, photography, Richard Rogers, Roughtrade Records, SANAA, Serpentine Gallery, Spaccanapoli, The Brick House, The XX, Travel, viajes

Londres_2009-10-17_12-48-53

Tiendas del Camden Market

Tiendas del Camden Market

El sábado lo comenzamos con un rápido desayuno en un Starbucks cercano al hotel, para coger el metro hasta Camden. Pasamos un par de horas recorriendo los puestos y las tiendas que hay en Camden Market y alrededores (Fer aprovechó para comprarse unas Vans) y paseando por Camden Lock (la zona del río, con las esclusas, es muy bonita), donde compramos unos regalos para Cristina y para Laura.

Londres_2009-10-17_13-12-47 Londres_2009-10-17_13-14-58

Camden Lock (detalle y Fernando en unos asientos muy originales)

Londres_2009-10-17_13-16-30 Londres_2009-10-17_12-59-09

El río y detalle de las esclusas (Camden Lock)

Un puesto de Camden Lock (con una vendedora muy peculiar)

Un puesto de Camden Lock (con una vendedora muy peculiar)

Londres_2009-10-17_14-05-38 2

Interior de Koenig Books

Desde Camden cogimos el metro hasta Charing Cross (os recomiendo leer 84 Charing Cross Road, de Helene Hanff –y ver la película con Anne Bancroft, que en España se tituló La Carta Final–), ya que quería ver libros en Foyles, Koenig Books (especializada en libros de arte, fotografía y diseño –en el nº 80–) y en otras librerías especializadas que hay en esa calle. Después pasamos por el barrio chino, Regent Street, New Bond Street, etc., y finalmente dimos media vuelta para terminar comiendo en Spaccanapoli, un muy buen italiano que está en Dean St. (lo curioso es que estábamos buscando un Pizza Hut que no acabábamos de encontrar y, cuando ya estábamos sentados en este restaurante, vimos a través del ventanal un cartel que decía «Pizza Hut just around the corner»).

Londres_2009-10-17_14-02-55 Londres_2009-10-17_14-19-33

El barrio chino y los musicales son parte fundamental de la imagen del Soho londinense.

Leadenhall Market

Leadenhall Market

Después de comer, paseamos por Oxford Street (fuimos a HMV y a Urban Outfitters) y después cogimos el metro hasta Bank. Ya en la City (totalmente desierta los fines de semana, parecía una ciudad fantasma), vimos el famoso «pepino» o «The Gherkin» (Swiss Re HQ, 30 St Mary Axe) de Foster, el Lloyds of London de Richard Rogers y el precioso Leadenhall Market.

Londres_2009-10-17_17-56-54 Londres_2009-10-17_17-58-06

The Gherkin (Foster) y Lloyds of London (Rogers)

Detalle de "The Gherkin" (Norman Foster)

Detalle de "The Gherkin" (Norman Foster)

Una calle muy "Ziggy Stardust"

Una calle muy "Ziggy Stardust"

La tarde-noche la pasamos en la zona de Brick Lane, un barrio estilo Lavapiés, pero mucho más «currado»: han reconvertido una antigua fábrica de cerveza, la Old Truman Brewery, en un espacio de ocio y cultura donde hay galerías de arte, tiendas de ropa, cafés, restaurantes como Al Volo, bares, pubs y clubes como The Vibe Bar o Café 1001, tiendas de discos como la de Roughtrade Records (en el Soho, en el 34 de Berwick Street, hay una tienda muy buena que se llama Sister Ray –venden por internet a través de Amazon.co.uk–), un mercado, etc.

Londres_2009-10-17_19-05-19 Londres_2009-10-17_19-07-17

Roughtrade Records y el bar Rootmaster, en Old Truman Brewery

Un original collage de la exposición "Young Masters"

Un original collage de la exposición "Young Masters"

Estuvimos en la Cynthia Corbett Gallery viendo la exposición «Young Masters» (obras de artistas jóvenes, inspiradas en trabajos de maestros clásicos), compramos un par de vinilos (Girls y The XX) en Roughtrade y estuvimos haciendo tiempo tomando una cerveza en un pub de Brick Lane (teníamos una reserva para cenar un par de horas después).

Londres_2009-10-17_19-11-39 Londres_2009-10-17_19-15-38

Instalación hecha a base de billetes de lotería y vista de la exposición «Young Masters»

Londres_2009-10-17_23-39-32 (1) Londres_2009-10-17_23-43-28 2

Cena, música y espectáculo en The Brickhouse

The Brickhouse

The Brickhouse

La cena fue en The Brickhouse, un curioso local con tres pisos, mezcla de club, restaurante y cabaret. Cenamos estupendamente y lo pasamos mejor, tanto por el entretenido espectáculo de cabaret como por el ambiente y la fauna que allí había.

Al final, entre la cena (un menú de precio fijo con cinco platos), el vino, la propina y el espectáculo (actuaciones de cabaret que incluían a una contorsionista, a un travesti y a un presentador polifacético), la noche salió un pelín cara, pero mereció la pena.

.

.

Kensington Palace

Kensington Palace

Y llegó el domingo, último día de nuestra visita a Londres (medio día para ser más exactos). Como sólo teníamos la mañana, aprovechamos para pasear por los Kensington Gardens (el Palacio de Kensington, el Round Pond, la Serpentine Gallery, etc.). En la Serpentine Gallery vimos la exposición de Gustav Metzger y el Pabellón de 2009, obra de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, de SANAA.

Londres_2009-10-18_11-54-09 Londres_2009-10-18_12-10-38

Kensington Gardens

Serpentine Gallery (2009 Pavilion, de SANAA)

Serpentine Gallery (2009 Pavilion, de SANAA)

Por último, fuimos paseando hasta Harrods (pasamos por el Royal Albert Hall, el Science Museum, el Natural History Museum y el Victoria & Albert Museum) para comprar un par de regalos y un encargo (sí, la dichosa bolsita de Harrods).

Londres_2009-10-18_12-40-58 Londres_2009-10-18_13-45-31

Royal Albert Hall y Victoria & Albert Museum

Museo de Historia Natural

Museo de Historia Natural

En estos tres días y medio de visita a Londres lo hemos pasado estupendamente bien y, además, hemos tenido buen tiempo. Eso sí, nos han quedado un montón de cosas pendientes para la próxima visita. ¿Quién se apunta?

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fin de semana en Londres (2)

22 jueves Oct 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 12 comentarios

Etiquetas

1 Kemble St., Bloomsbury Square, British Museum, Carnaby Street, Cezanne, ciudades, Courtauld Gallery, Fleet River Bakery, Fotografía. Photography, Gauguin, Lambs Conduit St., London, Londres, Magma Books, Manet, Manon Café, Millenium Bridge, Monocle Magazine, MUJI, Norman Foster, Persephone Books, Ping Pong, Pure Groove, R. Steifert & Partners, Sir John Soane Museum, Somerset House, St. Paul Cathedral, Supersuperficial, Tate Modern, Travel, viajes

British Museum (detalle)

British Museum (detalle)

Fleet River Bakery

Fleet River Bakery

Comenzamos el segundo día de estancia en Londres con un buen desayuno en la Fleet River Bakery (un local con tres habitaciones muy acogedoras, en diferentes niveles), donde se puede tomar desde una macedonia de frutas con yogur hasta el típico desayuno inglés (y todo casero).

.

Sir John Soane Museum

Sir John Soane's Museum

A pocos metros del café estaba nuestra primera parada cultural del día: el increíble Museo de Sir John Soane. La casa-museo del famoso arquitecto es un laberinto de objetos de arte y arquitectura que le dejan a uno con la boca abierta (una de mis escasas compras fue un libro espléndidamente editado sobre el museo).

Más tarde, fuimos dando un paseo hasta Lambs Conduit St. (calle que descubrí por la revista Monocle), una preciosa calle peatonal llena de preciosas tiendas de todo tipo: restaurantes, peluquerías, fruterías, tiendas de bicicletas, etc. Entre todas esas tiendas está Persephone Books, una librería que edita exquisitamente los libros que vende, donde nos detuvimos para comprarle un regalo a Anay.

Frutería y tienda de productos ecológicos en Lambs Conduit Street

Frutería y tienda de productos ecológicos en Lambs Conduit Street

Londres_2009-10-16_12-23-05 Londres_2009-10-16_12-35-29

Tiendas en Lambs Conduit Street

British Museum (detalle del interior)

British Museum (detalle del interior)

Lo siguiente en el recorrido del viernes fue el British Museum, que merecería la pena aunque sólo fuera por la cubierta de Foster. Pero es que, además, tiene una colección de saqueo pirata impresionante: la esculturas del Partenón, la Piedra Rosetta y otras maravillas egipcias, etc., etc. Como curiosidad, había mucha gente copiando en sus cuadernos de dibujo las esculturas del museo, y un chico tenía un cartel que ponía (en inglés): «Por favor, no me hagan fotos».

British Museum (detalle de la cubierta de Foster)

British Museum (detalle de la cubierta de Foster)

Londres_2009-10-16_13-36-14 Londres_2009-10-16_13-46-55

Edificios en Bloomsbury Square y en 1 Kemble Street

Bar en el Folies-Bergère (Edouard Manet)

Bar en el Folies-Bergère (Edouard Manet)

Salimos del British y nos dirigimos a la Somerset House (por el camino pasamos por Museum St., donde hay un patio con tiendas de lo más apetecibles (de fotografía, librerías, etc.), Bloomsbury Square y Kingsway –Fernando me descubrió un edificio muy interesante (de R. Steifert & Partners) en 1 Kemble St.– hasta llegar a Strand), para ver la Courtauld Gallery, donde uno se sorprende de la cantidad de obras espléndidas que alberga (especialmente la colección de pinturas impresionistas de Manet, Cézanne, Gauguin, etc.).

Escaleras de la Courtauld Gallery

Escaleras de la Courtauld Gallery

Comimos en un McDonalds en Fleet St. (compensamos con un buen café y chocolate belga en Manon Café, en el 110 de la misma calle) y nos dirigimos después a Magma Books, en Clerkenwell Road (libros de arte, fotografía, diseño y cómics) y a Pure Groove (un café con tienda discos, donde hay actuaciones en directo, que está en West Smithfield).

Londres_2009-10-16_16-15-14 Londres_2009-10-16_16-43-42

Magma Books y Pure Groove

St. Paul's Cathedral

St. Paul's Cathedral

Para la tarde quedaban la catedral de St. Paul, el Millenium Bridge de Foster y la Tate Modern (desde mi punto de vista, uno de los pocos museos de arte moderno que es brillante tanto en continente como en contenido).

En la Tate Modern había una exposición de arte Pop (Pop Life), pero yo ya había visto dos muy similares en contenido (una de ellas, Pop Art, la vi en 1992 en la Royal Academy of Arts), así que nos dedicamos a ver la exposición permanente (Picasso, Giacometti, Pollock, etc.) y a disfrutar del fantástico edificio (la instalación de la sala de turbinas no me gustó nada, pero quizá fue el recuerdo de la fantástica instalación de Olafur Eliason de 2003 (The Weather Project) el que hizo que la actual me pareciera tan mala).

La catedral de San Pablo vista desde el Millenium Bridge

La catedral de San Pablo vista desde el Millenium Bridge

Londres_2009-10-16_17-11-02 - Version 2 Londres_2009-10-16_17-23-05

Exterior e interior (sala de turbinas) de la Tate Modern

Fernando, delante de la Tate Modern, esperando a que yo terminara de hacer fotos (¡qué paciencia tiene!)

Fernando, delante de la Tate Modern, esperando a que yo terminara de hacer fotos (¡qué paciencia tiene!)

Millenium Bridge con St. Paul al fondo

Millenium Bridge con St. Paul al fondo

Liberty

Liberty

Terminadas las visitas culturales, finalizamos el viernes con un paseo por Carnaby Street (tiendas de zapatillas, MUJI, Liberty, Supersuperficial –una tienda de camisetas–, etc.) y las calles cercanas del Soho, y con una fantástica cena en Ping Pong, un asiático de moda (siempre hay cola) especializado en Din Sum (el Char Sui Bun está simplemente espectacular).

Continuará…

Oficina de Turismo, junto a la catedral de San Pablo

Oficina de Turismo, junto a la catedral de San Pablo

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fin de semana en Londres (1)

21 miércoles Oct 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Anish Kapoor, Arbutus, Big Ben, Buckingham Palace, Burlington Arcade, ciudades, Fotografía, Green Park, iPhone, Jersey Boys, London, London Eye, London2Go, Londres, National Portrait Gallery, NFT London, Nick Park, photography, Royal Academy Of Arts, St. James's Park, St. Martin In The Fields, Tate Britain, The Illustration Cupboard, Trafalgar Square, Travel, viajes, Wagamama, Wallace & Gromit, Westminster Abbey

Big Ben

Big Ben

Por fin tengo unos minutos para actualizar el blog y contaros, en dos o tres entradas, el largo fin de semana que acabamos de disfrutar en Londres Fernando y yo.

Volamos el jueves a primera hora de la mañana con Easyjet al aeropuerto de Gatwick. Os hago dos recomendaciones: comprad la Oyster Card (para el Metro) en el mismo avión y pillad un billete de tren de ida y vuelta con Southern (más barato que Gatwick Express y tarda más o menos lo mismo, con casi la misma frecuencia).

El hotel, Holiday Inn London Kensington Forum, está muy bien situado, bien de precio y con unas habitaciones más que aceptables (la cama muy cómoda y el baño pequeño, pero limpio y con pinta de nuevo). El único «pero» es que cobran la WiFi ¡¡a 10€ la hora!! (no la utilizamos, claro).

Abadía de Westminster (detalle)

Abadía de Westminster (detalle)

Parlamento (detalle)

Parlamento (detalle)

Como Fernando no había estado anteriormente en Londres, comenzamos la visita por lo más típico. Primero nos acercamos a Bridge Street, desde donde vimos la noria London Eye y el Big Ben. Después pasamos junto a la Abadía de Westminster (no entramos porque cuesta la friolera de 15₤) y dimos un paseo por los Victoria Tower Gardens y Millbank, aunque no llegamos a la Tate Britain.

Londres_2009-10-15_12-49-31 Londres_2009-10-15_12-41-11

Parlamento (detalle y torre vista desde Victoria Tower Gardens)

Londres_2009-10-15_13-09-41Volvimos sobre nuestros pasos para ir hasta el Palacio de Buckingham, y lo hicimos cruzando por St. James’s Park: ardillas, pelícanos, patos, cuervos, un césped cuidado con esmero, un pequeño lago cruzado por un puente y unas vistas estupendas. El Palacio lo vimos sólo por fuera (paseamos por la entrada de Green Park e hicimos un par de fotos en el Queen Victoria Memorial) y seguimos nuestro recorrido por The Mall, en dirección a Trafalgar Square.

Londres_2009-10-15_13-11-10 Londres_2009-10-15_13-45-38

St. James’s Park (vistas desde el lago y desde The Mall)

Green Park

Green Park

Londres_2009-10-15_13-19-40 Londres_2009-10-15_13-31-23

Buckingham Place y Queen Victoria Memorial

The Illustration Cupboard

The Illustration Cupboard

Hicimos un pequeño alto en el recorrido para ver la exposición de dibujos de Nick Park (el creador de Wallace y Gromit) en The Illustration Cupboard (en Bury Street) y cruzamos la coqueta St. James Square. Seguimos después por Picadilly y aprovechamos para ver la Burlington Arcade y la Royal Academy Of Arts, en la que había una exposición de Anish Kapoor.

Leyendo el periódico en St. James Square

Leyendo un libro en St. James Square

Londres_2009-10-15_14-18-33 Londres_2009-10-15_14-17-31

Burlington Arcade

Royal Academy Of Arts

Royal Academy Of Arts

Como llegamos muy pronto a Trafalgar Square, seguimos hasta el Covent Garden y comimos en el Wagamama que hay en Tavistock St. (una cadena de restaurantes asiáticos de comida estilo Wok). Después de comer volvimos a Trafalgar Square, visitamos St. Martin In The Fields (estaban ensayando para un concierto de música clásica) y terminamos en la National Portrait Gallery viendo las exposiciones Gay Icons (normalita) y The 60s Exposed: Beatles To Bowie (ésta sí que la disfrutamos).

Londres_2009-10-15_15-54-10 Londres_2009-10-15_16-13-58

Covent Garden y St. Martin In The Fields

La Royal Academy Of Arts reflejada en la escultura de Anish Kapoor

La Royal Academy Of Arts reflejada en la escultura de Anish Kapoor

Como nos habíamos metido un buen tute, volvimos al hotel a descansar un rato. La tarde-noche la pasamos en el Prince Edward Theatre viendo el estupendo musical Jersey Boys (la historia de Frankie Valli & The 4 Seasons) y terminamos con una cena muy rica (un menú post-teatro) en Arbutus, uno de los restaurantes de cocina inglesa de calidad que está de moda en la ciudad.

Continuará…

P.D.: Si tenéis un iPhone, hay dos aplicaciones que son una pasada para visitar Londres: London2Go (plano de Londres con información muy completa de museos, restaurantes, teatros, etc., y con posicionamiento por GPS, por lo que puedes guiarte por la ciudad sin pagar conexión a internet) y London Tube. También resulta interesante NFT Lodon, aunque los libros de NFT son mucho mejores que sus aplicaciones para el iPhone.

De vuelta al hotel (Gloucester Road)

De vuelta al hotel (Gloucester Road)

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

It’s not easy to be me (una recopilación)

13 martes Oct 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Arcade Fire, Aztec Camera, Bright Eyes, Cocteau Twins, Compilations, Cowboy Junkies, Cyndi Lauper, David Bowie, Discos, Elton John, Elvis Costello, Five For Fighting, Frank Black, John Butler Trio, John Hiatt, John Prine, Johnny Cash, Lambchop, Música, music, Paul Weller, Pixies, recopilaciones, Sonic Youth, Suede, The Minus 5

El jueves por la mañana estaremos Fer y yo camino de Londres. Como no creo que pueda actualizar el blog hasta el próximo lunes (seguiré actualizando por Twitter (adolf_ITO) y Facebook), os dejo para estos días de parada técnica una nueva recopilación.

En esta ocasión me apetecían temas lentos y no me he fijado especialmente en el estilo (ha quedado muy ecléctica), sino que me he dejado llevar, enlazando una canción tras otra. Como novedades, el Star Power de Sonic Youth en una nueva versión acústica y el Space Oddity de David Bowie en italiano (lo había incluido en otra recopilación, pero en esta ocasión está remasterizado digitalmente –el otro archivo es una transferencia directa de un LP antiguo–). Por lo demás, muchos temás clásicos, algunas versiones y, sobre todo, canciones a las que suelo recurrir con cierta asiduidad. Espero que la disfrutéis.

Haz clic en la imagen para descargar la recopilación.

Haz clic en la imagen para descargar la recopilación.

Los cantantes y grupos que he seleccionado en esta ocasión son David Bowie, Sonic Youth, Arcade Fire, Lambchop, Suede, Pixies, Cocteau Twins, Paul Weller, John Butler Trio, Bright Eyes, Cowboy Junkies con John Prine, Elton John, Elvis Costello, Johnny Cash, Frank Black, Five For Fighting, John Hiatt, Cyndi Lauper con The Minus 5 y Aztec Camera.

AQUÍ tenéis el listado de temas.

P.D.: La foto que he utilizado de portada es un detalle de una escultura de la Alte Nationalgalerie de Berlín.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dos buenas exposiciones de arquitectura

12 lunes Oct 2009

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Arquitectura, Biblioteca Nacional, CaixaForum, Exposiciones, Filippo Juvarra, Juan de Villanueva, madrid, Palladio, Ventura Rodríguez, Vicenza

Dibujos de arquitectura y ornamentaciónEstas dos últimas semanas he tenido la oportunidad de ver dos exposiciones de arquitectura muy interesantes.

En la Biblioteca Nacional se puede visitar hasta el 22 de noviembre «Dibujos de arquitectura y ornamentación del siglo XVIII». Dividida en cinco apartados (por temática), presenta dibujos de Ventura Rodríguez, Juan de Villanueva, o Filippo Juvarra entre otros. Además, hay unas pantallas interactivas en las que se pueden ampliar los dibujos, planos y bocetos y leer más cómodamente la información que de ellos se facilita.

San Giorgio Maggiore, en Venecia

San Giorgio Maggiore, en Venecia

En el CaixaForum, hasta el 17 de enero de 2010, está la exposición «Palladio el arquitecto (1508-1580)», que muestra el trabajo del gran Andrea Palladio (entre sus obras más conocidas están la Basílica y la Villa Rotonda de Vicenza, la iglesia de San Giorgio Maggiore de Venecia, etc.). Se muestran planos, bocetos, excelentes maquetas de las obras principales de Palladio, así como cuadros en los que aparecen algunos de sus edificios más emblemáticos (obras de Canaletto, El Greco y otros excelentes pintores).

Os recomiendo ver las dos exposiciones y, de paso, ¿por qué no planear un viaje a Vicenza? Estuve allí una semana de julio de hace ya seis años y fue uno de los viajes que más he disfrutado. La ciudad es una maravilla (recuerdo especialmente las noches de cine mudo con cuarteto de jazz en directo, en la Basílica, y los paseos al anochecer) y está cerca de Padua, Verona, Venecia, Treviso o el Lago di Garda.

Vista de Vicenza, con la Basílica al fondo.

Vista de Vicenza, con la Basílica al fondo.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

How can I love you? (una nueva recopilación)

06 martes Oct 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 14 comentarios

Etiquetas

Baxter Dury, Black Crowes, Canadian Invasion, Compilations, Cornershop, Eels, Girls, Lloyd Cole, Mark Mulcahy, Música, music, Music Go Music, Nick Lowe, Polaris, Port O'Brien, recopilaciones, Silver Jews, Steely Dan, Stephen Malkmus, Stephin Merritt, Super Furry Animals, The 6ths, The Frank And Walters, The Martinis, The Posies, The Sea And Cake, The Wedding Present, Yo La Tengo

En esta ocasión os dejo una recopilación que preparé el pasado sábado buceando por todo lo que llevaba en el iPhone mientras disfruaba de un tarta y un café en El Azul. Decidí hacerla mientras escuchaba a Baxter Dury (espero que sea la próxima recopilación que ponga en el blog). A partir del tema Dirty Water, fui enlazando canciones y apuntándolas en un cuaderno para hacer después los ajustes necesarios. Espero que os guste.

Haz clic para descargar la recopilación

Haz clic para descargar la recopilación

Los cantantes y grupos que he incluido son Baxter Dury, Girls, Yo La Tengo, Eels, Stephen Malkmus, Cornershop, Nick Lowe, The 6ths (Stephin Merritt), Silver Jews, The Wedding Present, The Posies, Steely Dan, Super Furry Animals, The Sea And Cake, Lloyd Cole, Canadian Invasion, The Martinis, The Frank And Walters, Music Go Music, Port O’Brien, Polaris (Mark Mulcahy) y Black Crowes.

Como siempre, haciendo clic en la portada os podéis bajar las canciones y la carátula en pdf, y AQUÍ tenéis el listado de canciones.

P.D.: La foto la hice hace ya unos cuantos años (era el mes de Diciembre) en la playa de Riazor, en La Coruña.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El hombre puntual

05 lunes Oct 2009

Posted by Fito in Personal, Política y opinión

≈ 6 comentarios

Etiquetas

David Mamet, puntual, solitario

Just turn on with me

and you’re not alone

David Bowie – Rock ‘n’ Roll Suicide

Reloj de una iglesia de Tallín

Reloj de una iglesia de Tallín (Estonia)

Recuerdo que de joven llegué un poco tarde a todo lo que era importante para un adolescente: el sexo, el rock. Quizá por eso, ahora soy un tipo de lo más puntual.

Pero ser puntual sólo trae complicaciones, especialmente en lo referente a la salud, A mucha gente, esperar le produce ansiedad y, en algunos casos, hasta úlceras.

En una película de David Mamet, uno de los personajes decía que «el hombre puntual es un hombre solitario«. Reconozco que la frase es brillante y es, en buena medida, verdad. Pero hay dos tipos de soledad: uno puede disfrutar de la que se autoimpone, pero el personaje de Mamet se refiere a la que nadie le suele gustar, a la que uno no puede controlar, a la que le imponen los demás.

El reverso de la frase anterior no es necesariamente cierto, pero es innegable que, aunque el solitario no sea puntual, nunca hace esperar a nadie, ni siquiera a sí mismo, y eso siempre es de agradecer.

http://idisk.mac.com/aanino/Public/Musica/solitaryman.mp3

Neil Diamond / Solitary Man (del disco de 1972 Hot August Night)

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
octubre 2009
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.832 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: