

Tiendas del Camden Market
El sábado lo comenzamos con un rápido desayuno en un Starbucks cercano al hotel, para coger el metro hasta Camden. Pasamos un par de horas recorriendo los puestos y las tiendas que hay en Camden Market y alrededores (Fer aprovechó para comprarse unas Vans) y paseando por Camden Lock (la zona del río, con las esclusas, es muy bonita), donde compramos unos regalos para Cristina y para Laura.

Camden Lock (detalle y Fernando en unos asientos muy originales)

El río y detalle de las esclusas (Camden Lock)

Un puesto de Camden Lock (con una vendedora muy peculiar)

Interior de Koenig Books
Desde Camden cogimos el metro hasta Charing Cross (os recomiendo leer 84 Charing Cross Road, de Helene Hanff –y ver la película con Anne Bancroft, que en España se tituló La Carta Final–), ya que quería ver libros en Foyles, Koenig Books (especializada en libros de arte, fotografía y diseño –en el nº 80–) y en otras librerías especializadas que hay en esa calle. Después pasamos por el barrio chino, Regent Street, New Bond Street, etc., y finalmente dimos media vuelta para terminar comiendo en Spaccanapoli, un muy buen italiano que está en Dean St. (lo curioso es que estábamos buscando un Pizza Hut que no acabábamos de encontrar y, cuando ya estábamos sentados en este restaurante, vimos a través del ventanal un cartel que decía «Pizza Hut just around the corner»).

El barrio chino y los musicales son parte fundamental de la imagen del Soho londinense.

Leadenhall Market
Después de comer, paseamos por Oxford Street (fuimos a HMV y a Urban Outfitters) y después cogimos el metro hasta Bank. Ya en la City (totalmente desierta los fines de semana, parecía una ciudad fantasma), vimos el famoso «pepino» o «The Gherkin» (Swiss Re HQ, 30 St Mary Axe) de Foster, el Lloyds of London de Richard Rogers y el precioso Leadenhall Market.

The Gherkin (Foster) y Lloyds of London (Rogers)

Detalle de "The Gherkin" (Norman Foster)

Una calle muy "Ziggy Stardust"
La tarde-noche la pasamos en la zona de Brick Lane, un barrio estilo Lavapiés, pero mucho más «currado»: han reconvertido una antigua fábrica de cerveza, la Old Truman Brewery, en un espacio de ocio y cultura donde hay galerías de arte, tiendas de ropa, cafés, restaurantes como Al Volo, bares, pubs y clubes como The Vibe Bar o Café 1001, tiendas de discos como la de Roughtrade Records (en el Soho, en el 34 de Berwick Street, hay una tienda muy buena que se llama Sister Ray –venden por internet a través de Amazon.co.uk–), un mercado, etc.

Roughtrade Records y el bar Rootmaster, en Old Truman Brewery

Un original collage de la exposición "Young Masters"
Estuvimos en la Cynthia Corbett Gallery viendo la exposición «Young Masters» (obras de artistas jóvenes, inspiradas en trabajos de maestros clásicos), compramos un par de vinilos (Girls y The XX) en Roughtrade y estuvimos haciendo tiempo tomando una cerveza en un pub de Brick Lane (teníamos una reserva para cenar un par de horas después).

Instalación hecha a base de billetes de lotería y vista de la exposición «Young Masters»

Cena, música y espectáculo en The Brickhouse

The Brickhouse
La cena fue en The Brickhouse, un curioso local con tres pisos, mezcla de club, restaurante y cabaret. Cenamos estupendamente y lo pasamos mejor, tanto por el entretenido espectáculo de cabaret como por el ambiente y la fauna que allí había.
Al final, entre la cena (un menú de precio fijo con cinco platos), el vino, la propina y el espectáculo (actuaciones de cabaret que incluían a una contorsionista, a un travesti y a un presentador polifacético), la noche salió un pelín cara, pero mereció la pena.
.
.

Kensington Palace
Y llegó el domingo, último día de nuestra visita a Londres (medio día para ser más exactos). Como sólo teníamos la mañana, aprovechamos para pasear por los Kensington Gardens (el Palacio de Kensington, el Round Pond, la Serpentine Gallery, etc.). En la Serpentine Gallery vimos la exposición de Gustav Metzger y el Pabellón de 2009, obra de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, de SANAA.

Kensington Gardens

Serpentine Gallery (2009 Pavilion, de SANAA)
Por último, fuimos paseando hasta Harrods (pasamos por el Royal Albert Hall, el Science Museum, el Natural History Museum y el Victoria & Albert Museum) para comprar un par de regalos y un encargo (sí, la dichosa bolsita de Harrods).

Royal Albert Hall y Victoria & Albert Museum

Museo de Historia Natural
En estos tres días y medio de visita a Londres lo hemos pasado estupendamente bien y, además, hemos tenido buen tiempo. Eso sí, nos han quedado un montón de cosas pendientes para la próxima visita. ¿Quién se apunta?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...