
Design Museum (Londres).

Trafalgar Square
El 18 de marzo, Cristina, Fernando y yo fuimos a Londres a pasar el fin de semana (era un regalo de Orbyt –avión y hotel–). Fue una visita relajada, sin mucha preparación previa, que paso a comentaros a continuación.
La visita comenzó el viernes por la mañana, después de dejar las maletas en el Hesperia London Victoria (las habitaciones están bastante bien y el hotel está en una zona céntrica, junto a la estación de tren).
Como llovía, decidimos que lo mejor era visitar algún museo, galerías de arte, etc. El primer sitio al que fuimos fue la Alison Jacques Gallery, donde había una exposición de obras de Robert Mapplethorpe (bajo la curaduría de los Scissor Sisters) que no era especialmente brillante. Después nos dirigimos a Charing Cross Road, la calle de las librerías, y subimos a Claire de Rouen Books, una estupenda librería especializada en fotografía, donde me compré America By Car, de Lee Friedlander.

Horse Guards (el cambio de guardia).
Ya era hora de comer, así que nos acercamos al Wagamama de Lexington Street a tomar unos noodles. De postre, qué mejor que unas deliciosas cupcakes de The Hummingbird Bakery (muy ricas, pero caras –y me parece vergonzoso que te cobren un suplemento por tomarlas dentro cuando no tienen mesas–).
Tras la sobremesa, nos dirigimos a la National Portrait Gallery, donde vimos dos exposiciones de fotografía buenísimas: Hoppé Portraits e Ida Kar, Bohemian Photographer. Al salir, como ya empezaba a oscurecer, decidimos ir hasta el hotel dando un paseo por White Hall y Victoria Street (Trafalgar Square, Horse Guards, Big Ben, Westminster Abbey, etc.). Subimos las maletas a la habitación, descansamos un rato y nos pusimos de nuevo camino al centro. Tomamos unas cervezas en un pub que está enfrente del Cambridge Theatre, ya que en unos minutos íbamos a ver el musical CHICAGO (brillante).

Cris con el Big Ben de fondo y la National Portrait Gallery.
Tras el musical, nos fuimos a cenar (menú post-theatre) al restaurante Arbutus, en el que ya habíamos estado en 2009 y del que teníamos muy buen recuerdo. La cena estaba deliciosa, pero lo más entretenido de la noche fue el joven camarero marroquí que estaba aceleradísimo y no paraba de hablarnos. Y después de la cena cogimos un taxi para ir a dormir al hotel (entre el viaje, los paseos y el musical, estábamos muertos).
El sábado amanecimos con un sol radiante, perfecto para lo que teníamos previsto: un largo paseo por el South Bank).

El City Hall y otros edificios del South Bank junto al HMS Belfast.

La Torre de Londres y el «pepino» de Foster. A la derecha, Cris y Fer en el Tower Bridge.

Shad Thames
Empezamos desayunado cerca del hotel y después cogimos el metro hasta la Torre de Londres. Cruzamos el Tower Bridge y visitamos el Design Museum (había una exposición de los Brit Insurance Designs Of The Year, con algunas cosas interesantes). A continuación, empezamos el paseo por esta zona de Londres maravillosamente recuperada, con unas casas preciosas (y carísimas), tiendas de diseño, etc. Pasamos por delante del City Hall, visitamos el Hay’s Wharf (la Hay’s Galleria galería comercial construida a partir de dos edificios que eran antiguos depósitos de especias, con una impresionante bóveda acristalada) e hicimos una parada en el Borough Market.

Dos vistas del Tower Bridge.

Un pub en Gainsford Street y vista del City Hall y el Tower Bridge desde Tooley St.

Design Museum y edificios de oficinas en Tooley St.

Paseando por la zona de Hay’s Wharf y vista de la bóveda de la Hay’s Galleria.

Tienda de quesos (Borough Market).
El Borough Market es un concurridísimo mercado de alimentos (leche, quesos, pescado, carne, fruta, pastelería, productos españoles, etc.) que también tiene una zona dedicada a vinos y, alrededor, muchas tiendas «pijas» como Paul Smith. También visitamos la Southwark Cathedral, que está pegada al mercado y cuyos jardines son utilizados para hacer picnic (el olor a comida era repugnante, la verdad).

Interior de la Southwark Cathedral y tres señoras ¿disfrutando? de la comida del mercado junto a la catedral.

Puestos de venta de pan y leche en el Borough Market.

Un niño en el Borough Market, comprobando si los pescados están vivos.

En bicicleta por Southwark Street.
Desde el Borough Market nos pusimos camino hacia el Shakespeare’s Globe y la Tate Modern (sólo hicimos una visita a la sala de turbinas, pero la instalación de Ai Wei Wei, como no se puede pisar por los problemas que tuvieron con el polvo que sueltan las pipas –parece ser que es nocivo para la salud– resulta decepcionante), y tras pasar por la OXO Tower y Gabriel’s Wharf (tiendas de artesanía, ropa, restaurantes), paramos a comer en una pizzería. Allí se unió al grupo mi amigo Miguel y con él fumos a la feria del queso y del vino que había detrás del Royal Festival Hall, en una plaza del Southbank Centre.

El Shakespeare’s Globe y Cris y Fer con el Millenium Bridge y la catedral de San Pablo al fondo.

Tate Modern (detalle).

Keith Haring dibujando en la acera.
Después de tomar un café (curiosa compra en una feria de queso y vino), nos dirigimos al National Theatre (en la zona había gente bailando breakdance, practicando con el monopatín, etc.), donde vimos Angelheaded Hipsters, una excelente exposición de fotografías de Allen Ginsberg (poeta beat y fotógrafo «oficial» de sus compañeros de generación: Jack Kerouac, William Burroughs, etc.). Así dimos por finalizado el paseo por el South Bank (aunque lo habíamos pensado, al final no fuimos al London Eye –eso que se perdieron los Príncipes, que estaban allí con sus hijas–).

Monopatines, bicicletas y breakdance junto al National Theatre.

Interior del National Theatre, edificio junto a la Tate Modern y Gabriel’s Wharf.

London Eye
Nos despedidmos de Miguel hasta la noche y nos fuimos de compras al Soho (Cris y Fer compraron unas bandoleras muy chulas en Eastpack y yo estuve mirando libros en Magma y muñequitos en Kid Robot). Tras las compras, quedamos de nuevo con Miguel en The John Snow, un pub con muy buen ambiente en la esquina de Broadwick St. con Lexington St., donde nos tomamos unas cervezas.
La noche terminó en Ping Pong, un asiático de moda en el que ya habíamos cenado la anterior visita a Londres, bien de precio y en el que sirven unas «pelotas» deliciosas (dim sum).

Magma Books, en Earlham Street, y un sex shop del Soho.

Puma Concept Store, en Carnaby Street, y Cris y Fer disfrutando de unas cervezas en The John Snow.

Marble Arch
Y ya sólo quedaba la mañana del domingo, que la aprovechamos para dar un paseo por Hyde Park. Salimos por la zona del Speakers’s Corner y Marble Arch. Recorrimos parte de Oxford Street (en Primark había un montón de gente esperando a que abrieran), Audley Street, Brook Street (donde está el Roosvelt Memorial), South Moulton Street (una bonita calle peatonal llena de tiendas caras) y New Bond Street (aquí, las tiendas ya son de lujo), para terminar en un precioso Starbucks –nada que ver con los que estamos acostumbrados a ver– en Conduit Street (necesitábamos una parada técnica).

El domingo comenzó con un paseo por Hyde Park.

Wellington Arch (Hyde Park Corner) y un hombre rezando con las Sagradas Escrituras y una bandera de Israel en sus manos (Spekaers’ Corner).

Tienda de LUSH con un escaparate muy original en Sout Moulton St., y un salón del Starbucks de Conduit St.

Mi plato de Roast Beef.
Finalizamos la visita a Londres comiendo con Miguel en un pub no muy lejos de Notting Hill (Miguel, a ver si puedes decirme el nombre del pub y la calle en la que está), muy animado y muy chulo. Miguel nos llevó en coche de vuelta al hotel para recoger las maletas y ponernos rumbo al aeropuerto (creíamos que no íbamos a llegar a tiempo al vuelo, porque incluso los domingos, el tráfico en Londres es infernal –y el metro, sobre todo el fin de semana, tiene varias líneas cerradas–).

Fernando, Cristina y Miguel en el pub donde comimos el domingo.
Y así acaba el relato de esta cortísima visita a Londres (como comprobaréis, no fuimos a los sitios más típicos, ya que ya habíamos estado en Londres anteriormente). En estos tres enlaces ( 1, 2, 3) podéis leer la visita que hicimos en 2009, que también está en el blog. Espero que os haya gustado.

Una chica con su perro esperando a una amiga en el pub donde comimos el domingo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...