• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos de etiqueta: Bruce Springsteen

When I Was Young (una recopilación doble)

02 martes Jul 2013

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 13 comentarios

Etiquetas

10.000 Maniacs, A Flock Of Seagulls, ABC, Adam And The Ants, Aztec Camera, Blur, Brian Eno And John Cale, Bruce Springsteen, China Crisis, Cocteau Twins, Compilations, Cyndi Lauper, David Bowie, Duran Duran, Echo & The Bunnymen, Edie Brickell & New Bohemians, Elvis Costello, Fine Young Cannibals, Galaxie 500, Grace Jones, Hindu Love Gods, James, John Hiatt, Julian Cope, Leonard Cohen, Lloyd Cole & The Commotions, Lou Reed, Massive Attack, Música, Morrissey, music, Neil Young, New Order, Nick Lowe, OMD, Patti Smith, Pet Shop Boys, Prefab Sprout, Prince, R.E.M., recopilaciones, Richard & Linda Thompson, Robert Cray, Simple Minds, Soft Cell, Sonic Youth, Steve Earle, Steve Winwood, Talking Heads, The Blue Nile, The Cure, The Go-Betweens, The House Of Love, The Jesus & Mary Chain, the pixies, The Psychedelic Furs, The Smiths, The Stranglers, The Style Council, Tin Machine, Womack & Womack

El otro día, ordenando algunas cosas en casa, estuve curioseando entre los antiguos vinilos de la época del cole y la universidad (en la etapa de la universidad fueron más bien casetes y CDs, porque en el Colegio Mayor no tenía tocadiscos). Decidí entonces hacer una recopilación de las canciones que escuchaba en aquella época –entre los 15 y los 22 años aprox.–, pero surgieron varios problemas: la primera versión duraba cerca de diez horas, había muchas canciones que estaban en vinilos o en CDs que están en La Coruña y no los tengo en iTunes, y, por último, se parecía mucho a una tarde de radiofórmula.

Aún así, decidí que me apetecía hacer la recopilación. Eliminé muchas canciones (principalmente las más casposillas, las que había dejado de escuchar y las que no acababan de encajar con el resto). Intenté que fuera variada en estilos musicales, aunque obviamente no metí nada de jazz –ya habrá una dedicada en exclusiva–. El resultado final es una selección en dos volúmenes que, aunque sigue siendo muy comercial, me parece que ha quedado interesante y amena. Le he puesto de nombre When I Was Young y he utilizado para la portada una foto de cuando era joven –bastante más joven que la época de la que hablo–. Haciendo clic en los tres enlaces (no cabía en dos archivos, así que el tercer enlace tiene los temas que no pude meter en los otros dos, y las carátulas) os podéis descargar las canciones y las carátulas en pdf. Y AQUÍ y AQUÍ tenéis los listado de las canciones que he incluido en cada volumen.

Haz clic en los enlaces para descargar la recopilación "When I Was Young".

Haz clic en los enlaces para descargar la recopilación «When I Was Young».

PARTE 1          PARTE 2          PARTE 3

Los grupos y artistas que he incluido son Adam And The Ants, Prefab Sprout, Elvis Costello, Lloyd Cole & The Commotions, Talking Heads, Aztec Camera, The Style Council, The Cure, The Stranglers, Simple Minds, David Bowie, Womack & Womack, Edie Brickell & New Bohemians, 10000 Maniacs, Bruce Springsteen, Cyndi Lauper, Fine Young Cannibals, Echo & The Bunnymen, Morrissey, A Flock Of Seagulls, ABC, OMD, Pet Shop Boys, Grace Jones, Soft Cell, New Order, China Crisis, Brian Eno And John Cale, Massive Attack, Steve Winwood, David Bowie, Duran Duran, Blur, James, Prince, The House Of Love, Julian Cope, Neil Young, Patti Smith, The Psychedelic Furs, John Hiatt, Nick Lowe, Steve Earle, Robert Cray, Hindu Love Gods, The Smiths, Sonic Youth, Tin Machine, R.E.M., Richard & Linda Thompson, The Go-Betweens, The Jesus & Mary Chain, Leonard Cohen, The Pixies, Galaxie 500, Lou Reed, Cocteau Twins y The Blue Nile.

He sacrificado a Bonnie Tyler, Sheena Easton, Iggy Pop, Roxy Music, ABBA, Scritti Politti, John Mellencamp, Tina Turner, U2, Madonna, etc., pero los que están son absolutamente representativos de lo que escuchaba entonces y de lo que sonaba esos años. Recuerdo perfectamente cuando compré el single de Adam And The Ants (Stand & Deliver, con aquella portada a lo Dick Turpin), el Easy Pieces de Lloyd Cole (creo que acabé gastándolo de tanto escucharlo), los sencillos de The Style Council (especialmente Walls Come Tumbling Down y Shout To The Top!), el Always The Sun de The Stranglers (una de las canciones que me ha perseguido desde entonces), el Let’s Dance de Bowie (y también recuerdo la versión de Paul Schrader de Cat People, con una Nastasja Kinski hipnotizaba y con el tema de Bowie y Moroder), el Trampolene de Julian Cope, el 1999 de Prince (otro disco que, junto al Purple Rain, sonó en mi antiguo Dual casi todos los días), …

Ahora sigo escuchando música casi a diario y, además, soy fotógrafo de conciertos, pero creo que nunca he disfrutado con la música como en aquellos años. Quizá fuera no sólo porque era joven, sino porque todo iba más lento: para comprar un disco tenías que pensártelo mucho y, después, lo escuchabas al menos un año y salían tres o cuatro sencillos del mismo. Espero que a los que tenéis mi edad os valga esta recopilación de viaje al pasado, para recordar una época que fue distinta (el presente siempre es mejor). Y a los demás, que os haga pasar un buen rato 🙂

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The Boys Of Summer (Una recopilación)

26 domingo Feb 2012

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Adam And The Ants, Blur, Bruce Springsteen, China Drum, Compilations, Crowded House, David Bowie, Deerhunter, Fun., Gin Blossoms, Hunx, M. Ward, Matthew Sweet & Susanna Hoffs, Música, music, Nick Lowe, Otis Blackwell, P.J. Harvey, Pixies, recopilaciones, Ride, Robyn Hitchcock & The Egyptians, Roxy Music, Son Volt, Stereophonics, Steve Earle, Teenage Fanclub, The Ataris, The Beatles, The Goo Goo Dolls, The Ramones, The Smithereens, The Soft Boys, The Stooges, Uncle Tupelo

Seguimos con las recopilaciones con nervio. En esta ocasión, The Boys Of Summer se nutre prinicipalmente de clásicos, aunque también hay siete versiones (The Ramones, The Beatles, The Soft Boys –Robyn Hitchcock–, The Stooges, Nick Lowe, Crowded House, Otis Blackwell) y cuatro temas nuevos.

The Boys Of Summer

Haz clic en la portada para descargar la recopilación "The Boys Of Summer".

Los artistas y grupos que he seleccionado para esta recopilación son Fun., Adam And The Ants, Matthew Sweet & Susanna Hoffs, Teenage Fanclub, The Goo Goo Dolls, Robyn Hitchcock & The Egyptians, Hunx, Blur, Roxy Music, David Bowie, Deerhunter, Uncle Tupelo, P.J. Harvey, Pixies, M. Ward, The Smithereens, Steve Earle, Bruce Springsteen, Gin Blossoms, China Drum, Son Volt, The Ataris, Stereophonics y Ride.

AQUÍ tenéis el listado de temas que he incluido (haciendo clic en la imagen de la portada, os podéis descargar las canciones y la carátula en pdf). Aunque hay un montón de canciones excelentes, llevo varios días enganchado a esa versión gamberra de The Ballad Of John And Yoko que hacen los Teenage Fanclub. Espero que os guste.

P.D.: La portada es de una foto que hice la pasada semana en el conciertazo de Nada Surf en La Riviera (AQUÍ podeis leer la crítica de Fernando y ver todas las fotos).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Where is the love? (Una recopilación)

17 martes Ene 2012

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Aztec Camera, Belle & Sebastian, Bob Dylan, Bright Eyes, Bruce Springsteen, Burt Bacharach, Compilations, Deacon Blue, Eleanor Friedberg, Hospitality, Imperial Teen, Joe South, Johnathan Coulton, Lissie, Luna, Matt Duncan, Mazzy Star, Música, Mendoza Line, music, Nada Surf, Okkervil River, recopilaciones, Rhett Miller, Roky Erickson, Sara Quin, Tegan & Sara, The Big Pink, The Black Keys, The Magnetic Fields, the pixies, The Shins, The Vaccines, They Might Be Giants, Wild Flag

Quizá esté haciendo demasiadas recopilaciones, porque a ésta he tenido que cambiarle el nombre (ya lo había utilizado en otra) y tengo dudas de que no pase lo mismo con la portada 🙂 Where is the love? –título que he utilizado finalmente– cumple con la línea habitual: novedades, clásicos y versiones (The Pixies, Bruce Springsteen, Burt Bacharach, Joe South, The Magnetic Fields). Por estilos, se puede decir que tiene tres partes diferenciadas, y en general es más movida que las últimas.

Where Is The Love?

Haz clic para descarga la recopilación "Where is the love?"

Los artistas y grupos que he incluido en esta ocasión son Nada Surf, Wild Flag, The Vaccines, The Black Keys, The Big Pink, Eleanor Friedberg, The Shins, Imperial Teen, Matt Duncan, Hospitality, Johnathan Coulton (They Might Be Giants) con Sara Quin (Tegan & Sara), Mazzy Star, Mendoza Line, Lissie, Deacon Blue, Aztec Camera, Roky Erickson con Okkervil River, Bright Eyes, Belle & Sebastian, Bob Dylan, Luna y Rhett Miller.

AQUÍ tenéis el listado de canciones. Espero que os guste.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

For the price of a cup of tea (una recopilación)

03 jueves Feb 2011

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Bright Eyes, Bruce Springsteen, Christina Rosenvinge, Compilations, David Bowie, David Lowery, Edie Brickell, Fujiya & Miyagi, Graham Parker, Iron & Wine, Joan As Police Woman, Lloyd Cole, Música, Mogwai, music, New York Dolls, Patti Smith, Port O'Brien, R.E.M., recopilaciones, Richard Thompson, Rickie Lee Jones, Ron Sexsmith, Smith Westerns, The Phoenix Foundation, The Sand Band, Vampire Weekend, Van Morrison

For the price of a cup of tea, la nueva recopilación que os dejo hoy en el blog (no, no incluye la canción de Belle & Sebastian), es de las más eclécticas que he colgado en los últimos meses. 17 de los 22 temas que incluye son novedades y hay curiosidades como la nueva canción de Patti Smith (grabada en vivo el 31 de diciembre de 2010 y a la que le he puesto ese nombre por el estribillo –y por el libro–). Me he alegrado también de ver en foma a gente que casi había olvidado, como Edie Brickell, Ron Sexsmith, The New York Dolls, etc.

For the price of a cup of tea

Haz clic en la imagen para descargar la recopilación.

Hay alguna versión muy interesante, como el I’m Going Down de Bruce Springsteen o el Gloria de Van Morrison, y actuaciones en vivo impagables como la de Graham Parker.

En esta ocasión, los artistas y grupos que he incluido son Christina Rosenvinge, Edie Brickell, David Lowery, Lloyd Cole, Ron Sexsmith, The Phoenix Foundation, Smith Westerns, Bright Eyes, Vampire Weekend, Port O’Brien, Joan As Police Woman, Fujiya & Miyagi, The Sand Band, Iron & Wine, Mogwai, David Bowie, R.E.M., New York Dolls, Richard Thompson, Graham Parker, Patti Smith y Rickie Lee Jones.

AQUÍ tenéis el listado de los temas que he incluido en la recopilación. Espero que la disfrutéis.

P.D.: La foto de la portada la hice el lunes en Tipos Infames. Y me he comido la «s» del nombre de la Rosenvinge, pero me daba pereza volver a hacer la carátula 🙂

P.D.2: Os recomiendo los discos de Christina Rosenvinge y de Mogwai: dos candidatos a lo mejor de 2011.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

So Quiet In Here (una recopilación)

14 martes Dic 2010

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 25 comentarios

Etiquetas

Bon Iver, Bruce Springsteen, Cat Power, Compilations, Cowboy Junkies, Elvis Costello, Gene & Rod, Joe Henry, Justin Townes Earl, Kurt Wagner and Cortney Tidwell, Leonard Cohen & U2, Música, Miniature Tigers, music, Natalie Merchant, Paul Weller, Prince, recopilaciones, She & Him, Stephen Task, Suede, Talking Heads, The Legendary Tigerman & Asia Argento, The Rural Alberta Advantage, The Velvet Underground, The Wedding Present, The Wrens, Throwing Muses, Tindersticks, Todd Rundgren, Tom Waits

El ritmo de recopilaciones que había colgado últimamente en el blog era muy difícil de mantener, pero tampoco quería que acabara el año sin dejar, al menos, una más.

So Quiet In Here (título sacado de una canción de Van Morrison y foto de portada del Museo de la Ciudad de Nueva York) es una colección de temas lentos, muy adecuada para esta época del año, para escucharla al abrigo de una buena calefacción y un café calentito. Aunque tiene muy poco en común con las anteriores, sigue las reglas de siempre: novedades, clásicos y versiones.

So Quiet In Here

Haz clic para descargar la recopilación SO QUIET IN HERE.

Los artistas y grupos que he incluido en esta ocasión son Miniature Tigers, The Velvet Underground, She & Him, The Rural Alberta Advantage, The Wedding Present, Cowboy Junkies, Natalie Merchant, Cat Power, Bon Iver, Kurt Wagner and Cortney Tidwell, Tindersticks, Tom Waits, Leonard Cohen & U2, Joe Henry, Justin Townes Earl, Bruce Springsteen, Suede, Paul Weller, Prince, The Legendary Tigerman & Asia Argento, Throwing Muses y The Wrens. Y hay versiones de Todd Rundgren, Stephen Task, Talking Heads, Gene & Rod y Elvis Costello.

Como siempre, haced clic en la portada para descargar las canciones en mp3 y la carátula en pdf. AQUÍ tenéis el listado de canciones (en esta ocasión, la recopilación dura casi hora y media).

Espero que la disfrutéis y, por si acaso no volviera a actualizar el blog antes de la fecha, ¡¡Feliz Navidad!!

P.D.: He puesto la canción del hijo del gran Steve Earl antes de la de Springsteen porque son muy parecidas de estilo, pero me quedo de calle con la de Justin Townes Earl (la de Springsteen, con la producción de la otra, ganaría mucho). The Promise (el nuevo disco de Springsteen con temas antiguos vueltos a grabar, parece casi un disco de canciones de Navidad por la producción –ese sonido a orquesta y esos coros–, aunque las buenas canciones lo aguantan casi todo).

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

This Is Where I Belong (Una recopilación)

24 domingo Oct 2010

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 15 comentarios

Etiquetas

Albert Hammond Jr., Arthur Alexander, Arthur Russell, Belle & Sebastian, Bill Lloyd, Brendan Benson, Bruce Springsteen, Cinema Red And Blue, Cloud Control, Comet Gain, Compilations, Crystal Stilts, Darren Hayman & The Secondary Modern, Deborah Harry, Elvis Costello, Graham Parker, Headlights, Kicker, Música, music, New Order, Otis Blackwell, Pavement, recopilaciones, Spectrals, Surfer Blood, The Butterflies Of Love, The Cavalcade, The Kinks, The La's, The Salteens, The School, Trembling Blue Stars, Veronica Falls, You Am I

La operación de espalda hace que lo que más me cueste sea escribir (por la necesidad de estar sentado), pero siempre tengo la opción de hacer una recopilación. Llevo varios días preparando esta que os dejo hoy, titulada THIS IS WHERE I BELONG, y para la que he utilizado de portada una de las fotos que hice este verano en Siracusa.

Aunque todas las recopilaciones siguen el mismo principio (versiones, novedades y clásicos), son bastante diferentes. Esta no es una excepción: es muy animada y tiene ritmos soul, pop, indie, etc., y creo que no se parece a las anteriores.

this is where i belong

Haz clic para descargar la recopilación "This Is Where I Belong"

Los artistas y grupos que he incluido son Graham Parker, Bill Lloyd, Elvis Costello, Deborah Harry, Kicker, The Butterflies Of Love, Comet Gain, Bruce Springsteen, Darren Hayman & The Secondary Modern, The School, Belle & Sebastian, Arthur Russell, The La’s,  Albert Hammond Jr., Surfer Blood, Brendan Benson, Crystal Stilts, Cinema Red And Blue, Trembling Blue Stars, Cloud Control, Spectrals, You Am I, The Salteens, The Cavalcade, Veronica Falls y Headlights. Hay versiones de Pavement, New Order, Arthur Alexander, Otis Blackwell y The Kinks.

Como siempre, haciendo clic en la imagen de la portada, os podéis descargar las canciones en mp3 y la carátula en pdf. Y AQUÍ tenéis el listado de los temas que he incluido en la recopilación. Espero que os guste.

P.D.: Espero poder actualizar pronto el blog con entradas sobre libros, teatro, fotografía, etc.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Time On My Hands (una recopilación)

11 lunes Ene 2010

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Benjamin Biolay, Bruce Springsteen, Camera Obscura, Chris Bell, Compilations, David Bowie, Eels, Elvis Costello, Gordon Gano & The Ryans, Joan As Police Woman, Joan Jett & The Blackhearts, Massive Attack, Música, Monsters Of Folk, music, Northern Portrait, Ok Go, Patti Smith, Placebo, Port O'Brien, Sonic Youth, Tegan & Sara, The Nerves, The New Pornographers, Tindersticks, Vampire Weekend, Won Ton Ton, Yeah Yeah Yeahs

Esta nueva recopilación la he preparado en la cama con un buen catarro, mientras bajaba unas cuantas pelis, vídeos musicales y programas de TV de la iTunes Store americana (9 –la última producción de Tim Burton–, The Hurt Locker –dirigida por Kathlyn Bigelow–, Drive Well, Sleep Carefully –un documental de una gira de Death Cab For Cutie–, etc.).

He incluido novedades (de los discos que ha dejado Fer la pasada semana en Don’t Eat The Yellow Snow), algunos clásicos y dos o tres rarezas y versiones: los Yeah Yeah Yeahs y Joan As A Police Woman haciendo sendos temas de Sonic Youth, los New Pornographers sorprendiendo al personal con una rendición al clásico Don’t Bring Me Down, Joan Jett disfrutando con Rebel Rebel (siempre hay un hueco para Bowie), Camera Obscura reinterpretando a Springsteen, etc. La primera parte son temas lentos o medios tiempos y, a partir de la mitad del disco, el ritmo se acelera con temas mucho más movidos.

Time On My Hands

Haz clic en la imagen para descargar las canciones y la carátula de la recopilación

Los artistas y grupos de los que he seleccionado algún tema son Won Ton Ton, Patti Smith, Yeah Yeah Yeahs, Massive Attack, Tindersticks, Camera Obscura, Benjamin Biolay, Monsters Of Folk, Gordon Gano & The Ryans, OK Go, Chris Bell, Port O’Brien, Vampire Weekend, Joan As Police Woman, Tegan & Sara, Northern Portrait, Placebo, The Nerves, The New Pornographers, Joan Jett & The Blackhearts, Eels y Elvis Costello.

Haciendo clic en la portada de la recopilación os podéis bajar las canciones y la carátula en pdf. Y AQUÍ tenéis el listado de canciones.

Espero que os guste.

P.D.: La portada la he realizado a partir de una foto de un grafiti de Nueva York que hice en este último viaje.

NOTA: Algunas veces, al acceder a un archivo en Megaupload, aparece el mensaje «el archivo está temporalmente desactivado». Si os pasa eso, intentadlo un poco más tarde. SUele ocurrir cuando tienen el acceso saturado.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Covering Springsteen

04 miércoles Mar 2009

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 13 comentarios

Etiquetas

10.000 Maniacs, Bruce Springsteen, covers, Cowboy Junkies, David Bowie, Elvis Costello, G. W. McLennan, Johnny Cash, Josh Ritter, Múica, music, Pete Yorn, Suzi Quatro, The Go-Betweens, The Hold Steady, The National, versiones

Creía que esta semana no iba a tener tiempo de actualizar el blog (aparte de tener mucho trabajo, necesito un poco de tiempo para probar mi cámara nueva), pero al final he seleccionado unas cuantas versiones de temas de Bruce Springsteen y me ha quedado una recopilación bastante buena (o eso me parece a mí).

Para los fans de Springsteen (sí, en especial para tu marido), que estarán sufriendo con su último álbum –qué flojillo es–, y para los de los artistas que interpretan las versiones, aquí tenéis Covering Springsteen:

Descarga la recopilación Covering Springsteen

Las versiones son de Josh Ritter, G. W. McLennan (The Go-Betweens), The Hold Steady, The National, Pete Yorn, Johnny Cash, Cowboy Junkies, 10.000 Maniacs, Elvis Costello, David Bowie y Suzi Quatro.

Haciendo clic en la portada os podéis descargar las canciones y la carátula en pdf. Y AQUÍ tenéis el listado de canciones.

Que la disfrutéis 🙂

P.D.: Justo cuando había terminado de subir la recopilación, Fernando me dijo que me había olvidado de Casiotone For The Painfully Alone, así que os dejo AQUÍ la versión que hacen de Streets of Philadelphia (también la podéis escuchar aquí abajo):

http://idisk.mac.com/aanino/Public/Musica/Philadelphia.mp3 Streets of Philadelphia (Casiotone For The Painfully Alone)

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

No man is an island

28 sábado Feb 2009

Posted by Fito in Discos, Literatura, Música, Ocio y cultura

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Alison Krauss, Bruce Springsteen, Caetano Veloso, Cowboy Junkies, Elvis Costello, Franco Battiato, Gianna Nannini, Lovin' Spoonful, Lush, Música, Morrissey, music, Nada Surf, Neil Young, Peter Green, Ray LaMontagne, Robert Johnson, Robert Plant, Roddy Frame, Roly Salley, Ryan Adams & The Cardinals, Scott Walker, Scritti Politti, Soft Cell, Sonic Youth, Starsailor, Suzanne Vega, The Carpenters, The Frank & Walters, Tim Hardin

Os dejo una selección de temas que he estado escuchando mientras leía un ensayo de Amos Oz, que me llevó a este poema de John Donne, titulado «Ningún hombre es una isla«:

No man is an island entire of itself; every man
is a piece of the continent, a part of the main;
if a clod be washed away by the sea, Europe
is the less, as well as if a promontory were, as
well as any manner of thy friends or of thine
own were; any man’s death diminishes me,
because I am involved in mankind.
And therefore never send to know for whom
the bell tolls; it tolls for thee.

John Donne

Descarga la recopilación No Man Is An Island

Como siempre, haced clic en la imagen para descargaros el disco y la carátula.

AQUÍ podéis ver el listado de las canciones –hay temas de Roddy Frame, Caetano Veloso, Gianna Nannini, Scott Walker (una versión de Tim Hardin), Suzanne Vega, Franco Battiato, Morrissey, Sonic Youth (una versión de The Carpenters), Robert Plant & Alison Krauss (una versión de Roly Salley), Peter Green (una versión de Robert Johnson), Lush (una versión de Elvis Costello), Cowboy Junkies (una versión de Bruce Springsteen), Neil Young, Nada Surf, Starsailor (una versión de Lovin’ Spoonful), Ryan Adams & The Cardinals, Ray LaMontagne, The Frank & Walters, Scritti Politti y Soft Cell–.

Feliz fin de semana.

P.D.: La foto de la portada es un detalle de una tumba de un cementerio de Praga.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov    

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Best of Beck

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.832 hits

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: