• Berlín 2012
  • Berlín 2014
  • Nueva York 2011
  • Otra semana en Sicilia (2013)
  • Una semana en Sicilia

Blog de Adolfo

~ Música, viajes, ocio, cultura, tecnología, …

Blog de Adolfo

Archivos mensuales: agosto 2012

Free again (Una recopilación)

25 sábado Ago 2012

Posted by Fito in Discos, Música, Ocio y cultura

≈ 10 comentarios

Etiquetas

10.000 Maniacs, Alex Chilton, Allo Darlin', Bananarama, Beachwood Sparks, Benjamin Gibbard, Bob Mould, Cary Brothers, Cat Power, Compilations, David Bowie, Dexys, Erika Spring, Eurythmics, Eux Autres, Ice Choir, Jens Lekman, Love And Rockets, Música, music, Pet Shop Boys, recopilaciones, Redd Kross, Superchunck, The Fresh & Onlys, The Lucksmiths, The Sea And Cake, The XX, Wild Nothing, Young Fresh Fellows

Después de un breve descanso, he preparado Free Again, una nueva recopilación para el blog; y he vuelto a la mezcla de siempre: novedades, versiones y clásicos. Hay indie-pop, indie-rock, pop con toques de electrónica, en un conjunto muy entretenido, que sólo se acerca a temas más tranquilos e íntimos hacia el final.

Haz clic en la imagen para descargar la recopilación «Free again».

Free again incluye canciones de Alex Chilton, Love And Rockets, 10.000 Maniacs, Allo Darlin’, Wild Nothing, Eux Autres, Dexys, Benjamin Gibbard, The Lucksmiths, The Fresh & Onlys, Cary Brothers, Redd Kross, Bob Mould, Superchunck, Young Fresh Fellows, The Sea And Cake, Beachwood Sparks, Jens Lekman, Ice Choir, Pet Shop Boys, Erika Spring, Cat Power y The xx. Las versiones son de temas de David Bowie, Eux Autres, Bananarama y Eurythmics.

AQUÍ tenéis el listado de temas que he incluido. Haciendo clic en la portada (un grafiti que fotografié hace unas semanas en Berlín), os podéis bajar las canciones en mp3 y la carátula en pdf. Espero que os guste.

NOTA: He actualizado el enlace. Si lo borran de nuevo, el próximo lo dejaré en los comentarios de esta entrada.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Berlín 2012 (Segunda parte)

11 sábado Ago 2012

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Berlín, ciudades, Fotografía, photography, Travel, viajes

DÍA 2: MIÉRCOLES

Junto con el Tiergarten, Treptowerpark es uno de los parques de Berlín de visita obligada.

Fernando, con la bici alquilada para recorrer Treptower Park.

El miércoles habíamos planeado dar una vuelta por Treptower Park (recomendación de Guillermo). Como quedaba un poco lejos y es enorme, decidimos que lo mejor era alquilar una bicicleta. A pesar del calor y de que hacía más de quince años que no montaba en una, fue una buena idea.

Después de desayunar, cogimos el metro hasta Schlesisches Tor y alquilamos un par de bicicletas en una de las primeras tiendas que vimos en la zona (Berlín está lleno de sitio de alquiler de bicicletas, con precios que oscilan entre 8 y 10€/día).

En el parque Treptower hay un monumento muy soviético (por características y dimensiones), que honra a los soldados del Ejército Rojo que lucharon contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Es espectacular por dimensiones y el entorno es una delicia para pasear o para andar en bici.

 

 

– El Memorial de Treptowerpark es espectacular por sus dimensiones y por lo «soviético» que es.

Lago del Treptowerpark.

Después de ver el monumento, continuamos en bici hasta el lago que hay en el mismo parque y, a continuación, nos acercamos hasta el Spreepark, un parque de atracciones abandonado que tiene mucho encanto (sólo fotografié la noria porque tenía pocas ganas de saltar la valla, pero podéis encontrar fotos en Internet).

.

 

– La noria del abandonado parque de atracciones Spreepark y una embarcación por el Spree (Treptower Park).

Fuente en Neue Krugallee 4.

Iniciamos el camino de vuelta por la zona del parque que linda con el río, hasta llegar al Badeschiff, la piscina que flota en el Spree y a la que se accede por un pantalán (forma parte de un complejo de ocio nocturno). Como estaba hasta arriba de gente y había cola, aprovechamos para hacer un par de fotos a la escultura de Jonathan Borofsky «Molecule Man» y para buscar un sitio donde comer. Pasamos por el Freischwimmer, un restaurante a orillas de uno de los canales, pero decidimos seguir mirando sitios y, al final, nos decantamos por el restaurante del hotel Michelberger (habíamos mirado el hotel para este viaje, pero al final no nos convenció de todo su ubicación).

La piscina del Badeschiff es un buen lugar para refrescarse cuando aprieta el calor en Berlín (en invierno, la cubren y se convierte en una sauna).

 

– La escultura Molecule Man en medio del Spree, y el restaurante Freischwimmer, en Vor dem Schlesischen Tor 2a.

Comiendo en el Michelberger.

Después de una típica comida alemana en un patio muy agradable, tomamos el postre en Honolulú, la cafetería del hotel (es, curiosamente, un sitio que me había recomendado Mario sin saber que pertenecía al hotel). Allí estuvios hablando con una camarera española que lleva cuatro años trabajando en Berlín y que nos recomendó el italiano donde iríamos a cenar por la noche.

.

– Interior del hotel Michelberger.

Entrada de Honolulu, el bar del hotel Michelberger.

Edificio pintoresco en Falckensteinstraße.

Terminada la sobremesa, pusimos rumbo de nuevo a Schlesisches Tor, cruzando el Oberbaumbrücke, para devolver las bicicletas. Aproveché para fotografiar el edificio de Álvaro de Siza que le gusta a Guillermo y en el que el propio arquitecto, al verlo finalizado, escribió con sus manos en francés en la parte superior: «Buenos días, tristeza». Por cierto: buscando datos del edificio, encontré este interesante artículo de 2003.

 

– Dos vistas del Oberbaumbrücke.

«Bonjour, tristesse».

El inevitable descanso de media tarde.

Bajamos dando un paseo hasta Oranienstraße (pasamos por delante de 1001 Falafel –otra recomendación de Guillermo que no pudimos probar–), entramos en una tienda de vinilos y paseamos por esta y otras calles del barrio de Kreutzberg) y cogimos el metro en Kottbusser Tor para volver al hotel a descansar (obviamente, volvió a tocar terracita y cervezas).

Esta terraza que veíamos desde la del hotel se merecía una foto.

 

– El metro elevado en Schlesisches Tor y escaparate de una tienda de vinos en la placita de Oranienstraße.

Por la noche volvimos otra vez al barrio de Kreutzberg, para cenar en un italiano muy chulo, Il Casolare, que tiene una terraza frente al Admiralbrücke (hay que ir antes de las 10 para poder cenar en la terraza). En esta zona del canal, la gente se reúne todas las noches a tomar cervezas y hay un gran ambiente.

 

– Vista desde el Admiralbrücke  e interior del restaurante Il Casolare.

Con la cena en Il Casolare y un paseo hasta el metro más cercano terminó el segundo día en Berlín. El jueves iba a comenzar en la isla de los museos, pero eso será material de la tercera parte de la crónica.

P.D.: En el barrio de Kreutzberg, y en general en todo Berlín, los grafitis están al orden del día. Como hice fotos a muchos, he decidido hacer una entrada dedicada a ellos cuando termine la crónica del viaje.

Haciendo el payaso por Oranienstraße.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Berlín 2012 (Primera Parte)

09 jueves Ago 2012

Posted by Fito in Arquitectura, Arte, Fotografía, Ocio y cultura, Viajes y ciudades

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Berlín, ciudades, Fotografía, photography, viajes

Detalle de la Puerta de Brandemburgo (foto de 2008).

Comienzo hoy a escribir la crónica de mi tercera visita a Berlín, una de las ciudades en las que me gustaría vivir. Decir Berlín es decir bicicletas, parques, terrazas y bares, museos, galerías de arte, tiendas, arquitectura, … Berlín tiene casi de todo (menos aire acondicionado y pago con tarjeta de crédito), aunque normalmente le sobra lluvia y le falta un poco de sol. En este viaje no nos ha faltado sol (un calor casi insoportable por la humedad) y nos ha respetado la lluvia (salvo al final del viaje). Además, aunque ha sido bastante relajado, hemos hecho de todo y, lo más importante, lo hemos disfrutado de verdad.

Antes de empezar con la crónica, os recomiendo algunas cosas. Por una parte, está bien llevar alguna guía. «Cheap & Chic. Berlín a bajo precio«, de Geoplaneta, es una muy buena elección para los que queremos algo práctico: sitios para comer, para salir, para compras, locales de moda y una pincelada de lo más importante (dejando de lado las típicas recomendaciones de las guías clásicas, que suelen ser una mezcla de caspa y de precios desorbitados). También es bueno llevar un mapa y, aunque en todos los hoteles y hostales suelen tener uno gratuito (patrocinado por KaDeWe, que sería el equivalente a los de El Corte Inglés), uno bueno es el Planoguía Berlín (trae información de restaurantes, tiendas, museos, etc.), que tiene un formato genial, aunque se suele quedar corto si nos movemos lejos del centro. Lo que hay que ver obligatoriamente lo podemos encontrar en cualquier web, como en www.visitberlin.de. Otra opción muy completa es Time Out Berlin, aunque prefiero sitios que se salen de lo típico y ofrecen información mucho más interesante, como Unlike City Guides, una referencia casi obligada.

Respecto del transporte, lo mejor es comprar un abono para los días que vayáis a estar en la ciudad, para las zonas A y B. (hay varias opciones). Cubre metro, tren y autobús al aeropuerto de Tegel. Hay una Welcomecard que incluye descuentos en museos, tiendas, restaurantes, etc., pero normalmente no la aceptan en los sitios más interesantes y, además, en los museos el descuento suele ser mínimo y no vale para las exposiciones temporales (las que solemos ver).

Terminadas las recomendaciones, comienzo ya a contaros el viaje, no sin antes advertir que es la tercera vez que voy a la capital alemana, por lo que muchas de las cosas fundamentales, muy probablemente, no las voy a comentar.

DÍA 1: MARTES

Fernando, en la isla de los museos. El Ayuntamiento al fondo e, irremediablemente, también sale la torre de TV.

Llegamos a Berlín a las 12 de la mañana, con Iberia, al aeropuerto de Tegel. Desde allí cogimos el bus hasta el metro, para bajarnos finalmente en Rosenthaler Platz, donde está el Circus Hotel. Era la primera vez que íbamos a este hotel (anteriormente habíamos ido al Novotel Berlin-Mitte, que está muy bien y es del mismo precio o algo más barato), y lo escogimos por la ubicación y por el ambiente (está pensado para gente joven –también tienen hostal y apartamentos–, tiene una terracita muy chula y el trato es muy bueno).

Como era un poco tarde y no encontrábamos el restaurante que nos recomendó la de recepción (Il Due Forni), acabamos en la pizzería La Cucina, que está enfrente del White Trash Fast Food (de este hablaré más tarde). Pizzas decentes y cervezas.

La tarde la dedicamos a dar una vuelta por el barrio de Mitte, que ya conocíamos.

La primera parada del paseo fue delante del Volksbühne Berlin, teatro construido entre 1913 y 1914 bajo diseños de Oskar Kaufmann, con esculturas de Franz Metzner, y reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1950 y 1954, de acuerdo a los diseños de Hans Richter.

El teatro Volksbühne Berlin, en la plaza Rosa-Luxemburg.

Desde el teatro, continuamos por Rosa-Luxemburg-Straße, Münzstraße y Rosenthaler Straße, camino de Oranienburger Straße. Paramos en Hackesche Höfe, una especie de centro comercial y cultural (pequeñas tiendas, cines, restaurantes y un teatro, distribuidos en varios patios interiores) que es monumento histórico.

El centro comercial Hackesche Höfe.

Nueva Sinagoga.

Oranienburger Straße la recorrimos en ambos sentidos (aunque antes nos acercamos hasta la isla de los museos, a la zona donde está el Bode Museum): primero hasta Tacheles (ese miniparque temático de casa «okupa» con artistas que es ya un producto comercial más), parando en la Nueva Sinagoga (un edificio de la segunda mitad del siglo XIX) y en Monbijoupark (uno de los innumerables y excelentes parques de Berlín); y de vuelta haciendo una parada en C/O Berlin, una galería de arte en un precioso edificio del s. XIX que fue Oficina de Correos, donde pudimos ver una exposición de fotografía de Larry Clark.

C/O Berlin, una estupenda galería de fotografía donde siempre hay exposiciones que merecen la pena.

 

– El museo Bode y un coche pintoresco, aparcado muy cerca del museo.

Terraza del Café Bravo

Después de la exposición, hicimos el camino de vuelta al hotel por una de las calles más interesantes, Auguststraße, en la que hay una serie de cafés y galerías muy interesantes. Paramos en el número 69, donde se encuentra el KW Institute for Contemporary Art y su Café Bravo (típico café de Berlín con terraza en un patio interior). Después fuimos a ME Collectors Room, una galería de arte, tienda y café en la que había una exposición de la colección de juguetes de Selim Varol (el tema principal de su colección es el arte pop y, principalmente, los muñecos de vinilo).

 

– Entrada al centro de arte KW y grafiti en Tacheles.

 

– Café y exterior del ME Collectors Room, donde se puede ver la exposición de juguetes de arte de Selim Varol.

Un poco más adelante, también en Auguststraße, está el Clärchens Ballhaus, un curioso local que es salón de baile, restaurante gitano y café con jardín, donde se mezcla gente de todas las edades y condición.

Café-jardín del Clärchens Ballhaus.

El paseo ya se estaba haciendo demasiado largo, así que volvimos hasta el hotel a reponer fuerzas antes de la cena. Subimos a la coqueta terraza del Circus para tumbarnos en unas hamacas con un par de cervezas y disfrutar del atardecer.

Terraza del hotel Circus (obviamente, tenía que salir la torre de TV en la foto) 🙂

Para cenar, preguntamos en el hotel a otra recepcionista por un alemán que estuviera bien de precio, fuera chulo y no estuviera muy lejos, Y así, terminamos en Schwarzwaldstuben, en el 48 de Tucholskystraße. Cenamos en la terraza platos alemanes (para ser cocina alemana, no estaba nada mal) y un postre compartido (el único que tenian, pero estaba muy rico).

El restaurante Schwarzwaldstuben, un buen alemán en el 48 de Tucholskystraße.

Tocaba ya retirarse a dormir, porque el miércoles iba a ser un día de parques y bicicleta. Pero eso ya es materia de la segunda parte de la crónica.

Comparte esta entrada:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
agosto 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

COMPRA el libro

EN EL FOSO

EN EL FOSO

DISCO DEL DÍA

DON'T EAT THE YELLOW SNOW

DISCO DEL DÍA

SUBURBAN LIVING

ALMOST PARADISE

Twitter de Adolfo

IN THE PIT / EN EL FOSO (photobook para iPad)

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Mi Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Posts Más Vistos

  • Una semana en Sicilia
  • Best of Beck

Categorías

Comentarios recientes

ja gp en The Go-Betweens
TUMADRECALIENTE.COM en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADREMUERTA en Antoni Marí – El vaso de…
TUMADRE en Antoni Marí – El vaso de…
BetitoWTFtusmuertos en Antoni Marí – El vaso de…

Etiquetas

Allo Darlin' Arcade Fire Arquitectura Arte Arthur Russell Beck Black Francis Bob Dylan Bruce Springsteen Christina Rosenvinge ciudades Clem Snide Compilations Concerts conciertos covers Cowboy Junkies cultura David Bowie Deerhunter Dinosaur Jr. Discos Edwyn Collins Eels Elvis Costello Fanfarlo Fotografía Frank Black Giant Sand Graham Parker Indienauta iPad Iron & Wine Lambchop Libros Literatura Lou Reed Luna madrid Morrissey music Música Nada Surf Neil Young New York Nick Lowe Nueva York parís Patti Smith Paul Weller photography Pixies Prince R.E.M. recopilaciones She & Him Sicilia Sonic Youth Stephen Malkmus Suzanne Vega Teatro The Magnetic Fields The National The Pains Of Being Pure At Heart the pixies The Raveonettes The Wedding Present Tindersticks Travel Travels venta versiones viajes Wilco Yo La Tengo

Archivos

  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Aforismos

Oscar Wilde
Amarse a uno mismo es el comienzo de un idilio que dura toda la vida.

Oscar Wilde


Estadísticas del blog

  • 886.833 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Adolfo
    • Únete a 132 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Adolfo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: